TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y FARMACIAS DEL ORITUCO

lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
No habrá prórroga para declarar el ISLR
El superintendente José David Cabello ratificó que el organismo recaudador mantendrá su operativo hasta el 31 de marzo, aún los días declarados como feriados El Seniat estará laborando de manera normal durante el asueto de Semana Santa, por lo que no se prorrogará el pago del Impuesto Sobre la Renta, que se mantiene hasta el 31 de marzo, según dijo el superintendente del órgano, José David Cabello. "El operativo de recaudación continuará hasta su fecha indicada", dijo Cabello. "Nosotros nos regimos igual que los bancos. Hay 10.500 funcionarios preparados para atender a los contribuyentes, en horario normal". Recordó que los que no paguen a tiempo o "traten de engañar al Seniat por cualquier razón" serán objetos de "fuertes multas", hasta 200% de lo que dejaron de declarar. Fuente: http://www.el-nacional.com | ||||||||||||||||||||||||||||||
sábado, 27 de marzo de 2010
Mil unidades tributarias sería la multa para empresas que laboren durante el feriado
| |||||||||||||||||||
Presidente de Fedecámaras: días no laborables no deberían aplicar en momentos de recesión económica
"El sector residencial consume 60%, el sector comercial 15% y el sector industrial 15%. Hemos venido proponiendo al Gobierno que se vuelva al huso horario anterior para tener menos tiempo a las personas en sus hogares. El ahorro va a ser ínfimo, entre 5% y 10%", destacó.
Recordó que, basado en las cifras de producción por día que maneja el Gobierno Nacional, los tres días no laborables podrían traer pérdidas por el orden de los 7 millones 500 mil bolívares fuertes.
"Rechazamos la medida porque es, a nuestra manera de ver, arbitraria. Es improvisada porque la toman el dia miércoles para ser aplicada el día lunes. Aquellas empresas que tienen nóminas electrónicas, ya habían colocado en sus bancos la fecha de pago", explicó.
Aclaró que, en el caso de los sectores que están exceptuados de la medida, se realizará un pago simple.
Álvarez hizo un llamado a las empresas que están regidas por el decreto a que no abran sus puertas, pues estarían violando el artículo 112 de la Ley Orgánica del Trabajo y exponiéndose a sanciones de tipo tributario.
"Las inspectorías del trabajo se están trasladando a las empresas para señalarles que si abren van a ser sancionadas con hasta 1.000 unidades tributarias de multa. No vamos a exponernos como empresarios a una multa", dijo.
Pidió al Gobierno que, en el futuro, consulte este tipo de medidas con los sectores involucrados. "Tenemos que acatar las medidas por muy arbitrarias e inconsultas que sean. En la Ley Orgánica del Trabajo se establece que los gobiernos tienen la potestad de decretar hasta tres días festivos por año. No nos puede salir ningún gobierno nacional, regional o local a establecer un día más", afirmó.
viernes, 26 de marzo de 2010
ASÍ FUE RESEÑADA POR EL DIARIO LA ANTENA Y ORITUCO.COM, LA CAMINATA POR LA PAZ EN EL ORITUCO.
Ublicado en Gaceta el decreto sobre declaración de días feriados
Esta medida se aplica con el propósito de contribuir con el ahorro energético que viene adelantado el Ejecutivo Nacional en todo el país.
Se trata del decreto número 7.338, publicado en al Gaceta Oficial número 39.393, de fecha miércoles 24 de marzo de 2010.
El vicepresidente de la República, Elías Jaua, ratificó este miércoles que los operativos de seguridad, protección y defensa se mantendrán estos días de asueto como de costumbre.
Además, en los días antes señalados, los órganos y entes competentes en la materia procurarán realizar labores de mantenimiento en las maquinarias y equipos que conforman el embalse de Guri, en el estado Bolívar.
Jaua informó que con esta medida se incrementará el ahorro eléctrico y también se logrará una disminución del turbinado de las represa de El Guri, con lo que se preservarán niveles cercanos a los 12 centímetros, y de igual manera permitirá hacer algunos trabajos de mantenimiento de las turbinas tanto de Guri como de Planta Centro y de otras plantas termoeléctricas.
La publicación oficial explica que se excluyen de la aplicación del presente decreto las actividades que no pueden interrumpirse, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 213 de la Ley Orgánica del Trabajo y los artículos 92, 93 y 94 del Reglamento de la misma legislación.
De acuerdo con lo anterior, queda comprendida en dicha excepción la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por ser una actividad de interés público; los servicios bancarios y aquellos prestados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), con la finalidad de dar cumplimiento a la recaudación, cuyo plazo vence el 31 de marzo del presente año.
La Ley Orgánica del Trabajo hace referencia a las actividades que no puedan interrumpirse por razones de interés público, por razones técnicas y por circunstancias eventuales.
Se consideran trabajos no susceptibles de interrupción por razones técnicas los referidos a las industrias extractivas, todas aquellas actividades no susceptibles de interrupción o que sólo lo serían mediante el grave perjuicio para la marcha regular de la empresa; en todos aquellos procesos industriales en los que se utilicen hornos y calderas que alcancen temperaturas elevadas, las actividades encaminadas a la alimentación y funcionamiento de estos.
Asimismo, todas las actividades industriales que requieran un proceso continuo, entendiéndose por tal aquel cuya ejecución no puede ser interrumpida sin comprometer el resultado técnico de éstas; las actividades industriales encaminadas al procesamiento de alimentos; los trabajos necesarios para la producción del frío en aquellas industrias que lo requieran; las explotaciones agrícolas y pecuarias; en las industrias siderúrgicas, la preparación de la materia, los procesos de colada y de laminación; el funcionamiento de los aparatos de producción y de las bombas de compresión en las empresas de gases industriales; en la industria papelera, los trabajos de desecación y calefacción; en las tenerías, los trabajos para la terminación del curtido rápido y mecánico; en las empresas tabacaleras, la vigilancia y graduación de los caloríferos para el secado de los cigarrillos húmedos; en la industria licorera y cervecera, la germinación del grano, la fermentación del mosto y la destilación del alcohol; los trabajos de refinación; la conducción de combustibles por medio de tuberías o canalizaciones y las obras, explotaciones o trabajos que por su propia naturaleza no puedan efectuarse sino en ciertas épocas del año o que dependan de la acción irregular de las fuerzas naturales.
Igualmente, los trabajos necesarios para la seguridad de las construcciones, para evitar daños y prevenir accidentes o reparar los ya ocurridos; los trabajos indispensables para la conservación de las materias primas o de los productos susceptibles de fácil deterioro, cuando esos trabajos no puedan ser retardados sin perjuicio grave para la empresa; los trabajos de carena de naves y, en general, de reparación urgente de embarcaciones y de aeronaves, así como las reparaciones urgentes del material móvil de los ferrocarriles; las reparaciones urgentes de los caminos públicos, vías férreas, puertos y aeropuertos; los trabajos de siembra y recolección de granos, tubérculos, frutas, legumbres, plantas forrajeras, los trabajos de riego y almacenaje y la conservación y preparación de dichos productos, cuando existiere el riesgo de pérdida o deterioro por una causa imprevista.
Los cuidados a los animales en caso de enfermedad, de accidentes por otra razón análoga y los cuidados a los animales en general, cuando se encuentren en establos o en parques; los trabajos necesarios para concluir la elaboración de las materias primas ya trabajadas, que puedan alterarse si no son sometidas a tratamientos industriales, o los trabajos de preparación de materias primas que en razón de su naturaleza deben ser utilizadas en un plazo limitado; los trabajos necesarios para mantener temperaturas constantes o determinadas en locales o aparatos, siempre que lo exija la naturaleza de los procesos de elaboración en la preparación de productos industriales; empresas de servicios públicos y empresas del transporte público.
Actualmente, el país está siendo afectado por un conjunto de circunstancias de orden natural que ha incidido en las cuencas hidrográficas y han provocado la disminución de aporte de agua a los embalses destinados a la generación eléctrica, lo cual trae como consecuencia la caída en el abastecimiento de electricidad al sistema eléctrico nacional.
Mediante decreto número 7.228, de fecha 8 de febrero de 2010, publicado en la Gaceta Oficial número 39.363, de la misma fecha, se declaró el estado de emergencia eléctrica sobre la prestación del servicio eléctrico nacional y sus instalaciones y bienes asociados.
Por lo tanto, es deber del Estado y de los ciudadanos tomar las medidas necesarias para incrementar el ahorro de electricidad, a fin de coadyuvar en la prestación continua, confiable y segura del servicio público de energía eléctrica.
Puede leer el decreto completo, tal como ha sido publicado en la Gaceta Oficial, pulsando aquí o en la imagen:
Fuente: Noticias 24
miércoles, 24 de marzo de 2010
ESTE MIÉRCOLES LOS GRACITANOS SE MOVILIZAN EN FAVOR DE LA PAZ Y EN CONTRA DE LA VIOLENCIA Y LA IMPUNIDAD EN EL ORITUCO
EN EL ORITUCO¡

Este miércoles 24 de marzo los Gracitanos se movilizan en favor de la paz y en contra de la violencia en el Orituco y participan en la denominada "CAMINATA POR LA VIDA"
El lugar de concentración elegido para la realización de esta actividad que persigue llamar la atención de las autoridades por el incremento de la violencia en contra de las personas en el Orituco será la Av. Ilustres Próceres cruce con Hurtado Ascanio a partir de las 8:30 de la mañana, y recorrerá las principales calles de Altagracia hasta llegar a la sede de la fiscalía del municipio, donde una comisión, dentro de la cual se encuentra el presidente de la cámara de comercio, hará entrega de un documento contentivo de una serie de propuestas y exigencias dirigidas a las autoridades.
Esta caminata por la vida, ha sido convocada y organizada por la Cámara de comercio del Orituco, conjuntamente con el sector transporte y otros gremios que hacen vida en el municipio Monagas, y cuenta con toda la permisología de ley , así como con el respaldo de todos los comerciantes, transportistas y diferentes organizaciones. Sólo se espera contar con ese mismo e importante apoyo de parte de la comunidad que también sufre en carne propia la violencia y la inseguridad que no distingue color político ni condición social.
LUGAR DE CONCENTRACIÓN: AV. ILUSTRES PRÓCERES C/C HURTADO ASCANIO (FRENTE AL CAMEJO)
LUGAR DE LLEGADA: CALLE JULIAN INFANTE (SEDE FISCALÍA DE MONAGAS)
RECORRIDO: CALLES ILUSTRES, BOLIVAR, AYACUCHO, LIBERTAD Y JULIAN INFANTE
martes, 23 de marzo de 2010
DOCUMENTO A ENTREGAR POR EL COMITE POR LA VIDA EN LA OFICINA DE LA FISCALÍA DEL MUNICIPIO MONAGAS
Altagracia de Orituco, 24 de Marzo de 2010
Ciudadanos
DR. EMERSON AMAYA
Fiscal V del Ministerio Público
DR. CÉSAR ADARME
Fiscal VIII Auxiliar
Altagracia de Orituco, Edo. Guárico
Presente.-
Con todo el respeto que su investidura nos merece, y en atención a las competencias que la Ley Orgánica del Ministerio Público le asigna, en particular lo establecido en el artículo 31 numerales 4º, 8º y 11º : Numeral 4º : “Promover la acción de la justicia en todo cuanto concierne al interés público y en los casos establecidos por las leyes”; Numeral 8º :”Ejercer las acciones que se deriven de la violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela o de los tratados internacionales vigentes en la República”; Numeral 11º : “Ordenar, dirigir y supervisar las actividades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, así como de los órganos con competencia especial y de apoyo en materia de investigaciones penales dentro del curso de la investigación”, quienes suscribimos el presente documento, representantes de gremios y organizaciones no gubernamentales, entidades religiosas, educativas e individualidades, del Municipio José Tadeo Monagas de esta entidad federal, preocupados todos por el visible incremento de las muertes de carácter violento, atracos, hurtos, sicariato y extorsiones ocurridos en nuestra jurisdicción, acudimos ante usted a los fines de solicitarle se sirva atender las solicitudes que aquí realizamos, en el entendido que las mismas surgen de un evidente estado de necesidad de protección a nuestras vidas y bienes.
Solicitamos ante usted, como garante de la Constitución y del ordenamiento jurídico que rige a la sociedad venezolana, lo siguiente:
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD MUNICIPAL
1. Que el Ministerio Público promueva la constitución del Consejo de Seguridad Municipal con participación de los representantes de los distintos gremios y organizaciones no gubernamentales, conjuntamente con organismos policiales e instituciones vinculadas al ámbito de la aplicación de la justica, que permita realizar eficientemente la labor de Contraloría Social y del escenario por excelencia, para la participación ciudadana.
INFORMACIÓN OPORTUNA PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Este Consejo deberá ser informado oportunamente de las políticas públicas que, en materia de seguridad activen los organismos públicos, así como de sus resultados, a objeto de someterlas a seguimiento y evaluación.
MAPA DEL DELITO
2. Promover la realización del MAPA DEL DELITO o de la VIOLENCIA en nuestro municipio, a objeto de tener claridad de los tipos, circunstancias, ubicación, recurrencia, etc. de las infracciones al ordenamiento jurídico que atente contra las vidas y los bienes de los ciudadanos.
ANALISIS DE LA JUSTICIA EN EL MUNICIPIO
3. Que se inicie un estudio sobre la situación de la justicia en nuestra jurisdicción, que nos permita conocer con precisión, la efectividad de los organismos policiales y las instituciones que intervienen en el proceso de aplicación de justicia.
CIRCUITO JUDICIAL PENAL
4. Se impone la creación de una extensión del Circuito Judicial Penal, ya que la ciudad de Altagracia de Orituco cuenta con el número de habitantes y, lamentablemente, con el número mínimo de causas penales que se aperturan como consecuencia de la ocurrencia de delitos; por lo que la materialización de la justicia está en disponer de jueces de control que permitan una presentación, tanto del indiciado como de la facilitación de la tarea probatoria en manos de la Fiscalía, cuya eficacia obviamente disminuye si los medios probatorios requieren de traslados hasta la ciudad de San Juan de los Morros, ubicada a más de ciento ochenta kilómetros de distancia. De nada sirven operativos policiales, si no contamos con el aparato judicial del Estado completo, y parar ello se requiere de la presencia y existencia en nuestro Municipio de un Circuito Judicial Penal.
POLÍTICA DE DESARME
5. Finalmente, les exigimos Liderizar las acciones tendientes a una política general de desarme a quienes porten armas sin el debido permiso y apoyándose para ello en la legislación vigente.
Ciudadanos Fiscales
Estas son algunas de las propuestas que consideramos, deberían iniciar la implantación de un modelo de prevención y represión del delito, donde la ciudadanía participe debidamente informada y ejerciendo eficientemente la contraloría social, la cual sería acompañada con otras acciones que promoveríamos a nivel de la comunidad en general, tales como charlas, talleres, encuentros, etc., mediante los cuales se promocionarían valores y herramientas para la solución de conflictos, desarrollo de los valores de la paz y la sana convivencia, entre otros.
La gran cantidad de reuniones y de promesas generadas en ellas y jamás cumplidas por los distintos cuerpos de seguridad y organismos de gobierno local, nos permiten concluir lo siguiente:
1. No queremos excusas para el cumplimiento de la responsabilidad por parte de los entes del estado encargados de la aplicación de la justicia y de la prevención y represión del delito.
2. Un plazo de veinte (20) días continuos son más que suficientes para conocer su opinión sobre lo que aquí proponemos o, en su defecto, se nos haga del conocimiento las acciones que se han emprendido para atender la situación que aquí hemos planteado.
Lo que está en juego no amerita dilaciones ni excusas: es de la vida, de la existencia del ser humano y de vivir en paz de lo que estamos hablando.
Por esa razón los abajo firmantes nos constituimos en COMITÉ POR LA VIDA y en nombre de todos firmamos.
Rómulo Laya Cámara de Comercio | Antonio Bermejo A.C. Taxis ÚNICA | Wilman Bandres A.C. Taxis Hermanos Unidos |
| | |
| | |
Rodolfo González Cooperativa de Transporte Chapaigüana | Francisco Torres A.C. Unión Valles del Tuy | Yamil Pérez A.C. Parque Guatopo |
| | |
Luís Laya Sociedad de Padres y Representantes U. E. Ramón Buenahora | Abel Bandres Medios de Comunicación Social | |
Se anexan más Firmantes
Domicilio de Notificación: Sede de la Cámara de Comercio del Municipio José Tadeo Monagas. Altagracia de Orituco. Urbanización Las Mayitas. Atención Rómulo Laya, Presidente. Teléfono: 0238-5149685
C.C.
Dra. Luisa Estela Morales Lamuño
Presidente del Tribunal Supremo de Justicia
Dr. Eladio Ramón Aponte Aponte
Presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia
Dra. Luisa Ortega Díaz
Fiscal General de la República
Dra. Yajaira Mora
Presidente del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico
Lic. William Lara
Gobernador del Estado Guárico