MARTES , 29 DE JULIO DE 2014
FEDECAMARAS:
|
Zulianos crean el primer Club de Emprendedores de Maracaibo
El 14 de mayo de 2014, emprendedores
del Zulia motivados a crecer profesionalmente y aportar al desarrollo económico
y bienestar del país, se unieron al
programa de desarrollo de emprendedores de FEDECAMARAS, Aprendiendo a Emprender, con el objetivo de impulsar y
consolidar a empresas formadas con talento venezolano a través del aprendizaje
adquirido en los talleres de formación. Leer
más.
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
Agricultores esperan definición de precios antes de las cosechas
En mes y medio se inicia la cosecha de
cereales en Portuguesa y Barinas, por lo que los productores esperan que el
Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) anuncie lo antes posible los precios
que regirán para la producción del ciclo de invierno.Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-5.
Temen muertes de 200 mil reses en Zulia
Son dos años de un verano extendido.
En 2013 las lluvias fueron escasas. En las unidades de producción ganadera
esperaban el invierno para recuperarse de nueve meses de sequía. El cambio
climático se impuso. Los efectos en las zonas de rubros agrícolas y pastizales
se mantienen. Los gremios agropecuarios temen un fin de año con aumento y que
haya 200 mil cabezas muertas en el Zulia. Leer
más.
Fuente: www.laverdad.com
Metas de viviendas son una utopía
Para los venezolanos es cada vez más
difícil tener un techo propio, debido a la insuficiencia de soluciones
habitacionales disponibles. Aquiles
Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, asegura que
el mercado tiende a reducirse, debido a que los sectores público y privado no
pueden cumplir las metas de construcción de soluciones habitacionales. Leer
más.
Fuente: www.laverdad.com
Aumentan opciones de traslados a Margarita por vía marítima
El
presidente de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, José Antonio Yapur,
estima un aumento en la capacidad de traslado hacia la Isla por vía marítima.
Resaltó que en la actualidad los pasajeros cuentan con tres unidades de ferry
adicionales a diferencia del año pasado. Leer
más.
Paralizado 30% del transporte de carga pesada por falta de
repuestos
Una gandola accidentada equivale a
pagar por un repuesto más del 200% de su precio establecido, o a estar meses
sin trabajar. La escasez de partes mecánicas ha desatado una especulación sin
precedentes. La consecuencia de esto ha sido la paralización del 30% del
transporte de carga pesada en la región central. Leer
más.
Fuente: El Carabobeño,
Ciudad, Pág. A-5.
ECONOMÍA:
|
Iliquidez en la banca impulsa las tasas de interés para créditos
Presionados por el descenso de la
liquidez los bancos comienzan a elevar las tasas de interés para créditos
porque cuentan con menos bolívares disponibles para prestar. El Banco Central
de Venezuela registra que la tasa de interés que refleja el promedio ponderado
de todos los préstamos, exceptuando las tarjetas de créditos, aumentó desde 16%
al cierre del primer semestre hasta 18,3% el pasado 22 de julio.Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-5.
Inicia Cumbre del Mercado Común del Sur en Caracas
Venezuela entrega la presidencia pro
témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) -que ostentó durante un año- a
Argentina, durante la reunión de presidentes de los países miembros que se
realiza hoy en Caracas, escogida como sede. Leer
más.
Fuente: El Universal, Política,
Pág. 1-4.
Rechazaron amenazas con marcha multitudinaria
Los trabajadores de la Siderúrgica del
Orinoco marcharon ayer en rechazo a las descalificaciones del presidente de la
Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y del presidente Nicolás Maduro contra el
comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria
Siderúrgica y sus Similares. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 4.
Gobierno afina operaciones para fortalecer las reservas
Hace un año el Gobierno anunció que se
analizaban mecanismos para incrementar las reservas internacionales y en mayo
pasado el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, destacó que para
ese aumento se contemplaba la unificación de los fondos en divisas. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-5.
Regresaron más de 500 pasajeros varados en Madrid
Los más de 500 pasajeros de Conviasa
varados en Madrid desde la semana pasada volaron ayer de la capital española a
Maiquetía, según el diario El País de España. La mitad de esos viajeros debían
regresar el martes 22 de julio, sin embargo ese día la aerolínea estatal
venezolana les informó que el vuelo estaba cancelado por tiempo indefinido. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 4.
Anauco exige a aerolíneas indemnizar a pasajeros
En la Alianza Nacional de Usuarios y
Consumidores (Anauco) han ampliado su equipo de especialistas para abordar las
"irregularidades cada vez más crecientes" que se observan en la prestación
del servicio aéreo del país y en las cuales "los más afectados son los
usuarios", indicó su presidente, Roberto León Parilli. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-5.
Nuevos requisitos del Sicad II dificultan acceso a las divisas
La adquisición de divisas a través del
Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, requiere de nuevos
requisitos tanto para personas naturales como jurídicas. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 4.
IATA: Venezuela corre el riesgo de desconectarse de la economía
global
La Asociación Internacional del
Transporte Aéreo (IATA) instó por cuarta vez al gobierno venezolano a que
establezca un diálogo que desbloquee el contencioso que mantiene con 24
aerolíneas que reclaman la cancelación de una deuda que asciende a más de 4.100
millones de dólares. Leer
más.
Fuente: www.el-nacional.com
Contraloría: Las empresas de maletín son un asunto complejo
La contralora general de la República,
Adelina González, aseguró ayer que las llamadas empresas de maletín que han recibido
dólares del Centro Nacional de Comercio Exterior –antiguo Cadivi- son un
“asunto complejo” que requiere de la “paciencia de los ciudadanos”.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 4.
Sancionados 22 comercios en Portuguesa por especulación
Por incurrir en acciones especulativas
han sido sancionados 22 comercios en Portuguesa, en la segunda fase de ofensiva
económica que suma 935 fiscalizaciones en los 14 municipios de la entidad
llanera del país. Leer
más. Fuente: www.el-nacional.com
(28/07/2014)
Venezuela cumple 10 años sin reunión formal con el FMI
Un nuevo encuentro entre Venezuela y
una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) parece aún lejano. La
posibilidad de acordar un financiamiento del organismo que conlleve la
aceptación de algunas recomendaciones en el área económica va en contra de lo
criticado por el Gobierno durante todos estos años. Leer
más.
Fuente: El Mundo Economía
y Negocios, Pág. 12.
Refinería Chalmette en venta, según informe
El Ministerio de Petróleo y Minería
habría confirmado la puesta en venta de la refinería Chalmette, donde Pdvsa
mantiene 50% de las acciones en sociedad con la más grande transnacional
petrolera del mundo, Exxon Mobil, según reseñó un despacho de la empresa
especialista en información de negocios, Argus Media, con sede en Londres. Fuente: Últimas Noticias,
El País, Pág. 18.
56,5% cree que la economía empeorará
Tres de cada cuatro ciudadanos
considera que actualmente Venezuela está “estancada” (28,6%) o en “decadencia”
(44,2%) según revela el más reciente estudio de la encuestadora Consultores 21,
correspondiente al mes de junio, donde también destaca que el 58% de los
entrevistados considera que su situación económica personal y familiar ha
empeorado en comparación con el año pasado. Leer
más.
3 empresas venezolanas se mantienen entre las 500 mayores de
América Latina
Unas tres empresas venezolanas se
mantienen en el ranking de las 500 mayores de América Latina que elabora cada
año la firma América Economía Intelligence: Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la
operadora Telefónica Venezuela y la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela
(Cantv). Leer
más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
"De Mi casa bien equipada" sólo quedaron cuentos
Las personas que necesitan comprar
algún electrodoméstico se ven en la obligación de ahorrar una buena suma de
dinero, debido a los precios altos del mercado. Para llevar una licuadora, por
ejemplo, se requieren entre 1.700 y 4.500 bolívares, dependiendo de la marca
comercial. Leer
más. Fuente: www.elimpulso.com
Se agrava falta de carne en Quíbor y El Tocuyo
A pesar de que desde la Contraloría
Sanitaria del estado Lara se autorizó a la cooperativa José Trinidad Morán a
reanudar los beneficios de reses a partir de ayer lunes 28, las actividades en
el matadero de El Tocuyo continúan suspendidas por disposición de la Alcaldía.Leer
más. Fuente: www.elimpulso.com
Hay 60% de fallas en el mercado farmacéutico
El presidente de la Federación
Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, reiteró que la escasez de
medicamentos continúa siendo grave. “Lamentablemente tenemos pacientes que no
pueden esperar ni siquiera una semana. Leer
más. Fuente: www.notitarde.com
(28/07/2014)
Faría: Venezuela aún no tiene una economía socialista
El diputado Jesús Faría,
vicepresidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea
Nacional aseguró en entrevista para Globovisión, que "Venezuela aún no posee
una economía socialista". .
Fuente: www.elmundo.com.ve
Gobierno aprueba Bs. 40 millones para el sector agrícola de
Trujillo
El Consejo Legislativo del estado
Trujillo aprobó 40 millones de bolívares para la adquisición de seis plantas
procesadoras de café, además de una flota de vehículos rústicos para el
transporte público en las áreas rurales de la entidad. Leer
más. Fuente: www.notitarde.com
(28/07/2014)
