TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y FARMACIAS DEL ORITUCO

miércoles, 31 de diciembre de 2014
martes, 30 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
FEDECAMARAS rechaza la aprobación de leyes de manera inconsulta
FEDECAMARAS lamenta que una vez más el Gobierno Nacional apruebe
leyes sin consultar a los sectores involucrados y a la población en general,
tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Nuestras normas constitucionales
prevén la consulta legislativa a los ciudadanos y a la sociedad organizada según
los artículos 206 y 211 de la Constitución.
Al sector empresarial le resulta
difícil entender el conjunto de leyes recién aprobadas por el presidente
Nicolás Maduro. Venezuela vive momentos que requieren con urgencia generar
iniciativas que impulsen la producción y generen un ambiente de confianza que
permita un incremente de las inversiones. Es necesario contar con reglas claras
y estables, que sean aplicadas con justicia y responsabilidad, siempre dentro
del marco constitucional.
Nos preocupa que cuando países
como China están bajando sus impuestos para evitar la caída del crecimiento, en
Venezuela se haga todo lo contrario, se suben los impuestos en época de
recesión. Esto profundizará la crisis económica. Un gobierno que trate de
generar ingresos sin aumentar la producción de bienes y servicios, resulta sin
duda, un muy mal indicador de los tiempos por venir.
Las leyes aprobadas no sólo van
en contra de las grandes fortunas tal como lo han declarado las autoridades,
sino que van en detrimento de la empresa privada. El sector empresarial en
Venezuela es el principal generador de empleo decente, 81,9% de los trabajadores están ocupados en
el sector privado, 65% del producto interno bruto (excluyendo impuestos sobre
los productos) se origina de las actividades del sector, superando la
contribución del petróleo al ingreso nacional: solo la manufactura privada
aporta 13,7% del PIB, siendo la actividad más importante de la economía
nacional, por encima del petróleo (que aporta 10,8% del PIB). El comercio
aporta 10,1% del PIB.
Es importante recordar que 58% de
los ingresos del gobierno central presupuestario vienen del sector no
petrolero, principalmente de los impuestos (ISLR e IVA) que pagan las
actividades privadas. En el Presupuesto Nacional para 2014, 76% de los ingresos
ordinarios provienen de fuentes no petroleras, principalmente IVA e ISLR. FEDECAMARASreitera que no existe país en el mundo que haya logrado progresar sin el
esfuerzo privado.
FEDECAMARAS en representación del conglomerado empresarial, ha
planteado distintas propuestas para recuperar el aparato productivo nacional. Esperamos
la publicación en gaceta de las leyes para poder fijar posición detallada en
cada caso.
Es urgente un cambio de
dirección, los venezolanos están perdiendo aceleradamente bienestar. En 2014 la
escasez ha alcanzado su máximo histórico; nuestro país enfrenta la más alta
inflación del mundo. Tenemos la responsabilidad de frenar cuanto antes el
deterioro de nuestra economía.
Queremos seguir produciendo en
Venezuela. Queremos un país en el que se valore el esfuerzo de quienes
trabajan, de quienes emprenden y de quienes invierten. Nuestro compromiso es
con el desarrollo de Venezuela. El objetivo de la empresa privada venezolana es
la construcción de una economía fuerte, estable, productiva e innovadora que genere
bienestar y oportunidades para todos.
Prensa Fedecámara
Consecomercio: Importaciones no cubren la demanda navideña
Fuente de la noticia: Globovisión // Crédito de imágenes: Globovisión//
Vicente Fernández, tesorero de
Consecomercio, destacó que si bien el último balance presentado por la
institución confiaba en que las importaciones iban a cubrir la demanda
del país, con la llegada de la mercancía se han dado cuenta de que no es
suficiente ni en cantidad ni en diversidad.
Según Fernández, los juguetes, ropa, alimentos y las línea blanca y marrón son los rubros más afectados.
También dijo a Noticias Globovisión Economía que los comerciantes del país se están viendo afectados negativamente por las nuevas leyes.
“En
el caso del aumento de los impuestos, vemos la voracidad fiscal que
castiga más al consumidor y la providencia de la Sundde sobre marcaje
(de precios) es urgente que no entre en vigencia porque va a traer un
conflicto entre el comerciante final y el distribuidor o importador”,
dijo Fernández.
Según Fernández, los juguetes, ropa, alimentos y las línea blanca y marrón son los rubros más afectados.
También dijo a Noticias Globovisión Economía que los comerciantes del país se están viendo afectados negativamente por las nuevas leyes.
Esta providencia obligará a los comerciantes a mermar sus compras lo
que traería más escasez y desabastecimiento, según detalló el
representante de Consecomercio.
martes, 9 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
RESUMEN DE PRENSA
LUNES, 1° DE DICIEMBRE DE 2014
FEDECAMARAS
Denuncian incumplimientos a recomendaciones de la OIT
Los presidentes de todas las
federaciones de cámaras empresariales de Iberoamérica sostendrán esta semana
una reunión en la ciudad mexicana de Veracruz, donde analizarán las condiciones
que privan en cada uno de los países de la región y su incidencia en el sector
privado local.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 6.FEDECAMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES
Exigen a patronos planes de formación comunitaria
Consolidar la formación como esencia del
proceso social de trabajo se ha convertido en uno de los aspectos más
fiscalizados en los últimos meses, según la
Comisión Laboral de Conindustria. Su
presidenta, Maryolga Girán, indicó que en los estados Aragua y Carabobo
se están exigiendo los planes de formación para las comunidades en los procesos
productivos. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4.Se perdieron 2.000 paquetes turísticos por suspensión de vuelos
La suspensión de vuelos que impuso el
Instituto Nacional de Aviación Civil a la aerolínea Estelar a principios de
noviembre restringe aún más las posibilidades a los venezolanos de vacacionar
en el exterior. Esta empresa atendía 80% de los vuelos charter que contrataban
operadores turísticos para vender los paquetes en el extranjero, informó el director de la Asociación Venezolana
de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, Julio Arnaldes. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 4.Bellorín: Habrá una merma en los inventarios durante 2015
El panorama económico para el año 2015
definitivamente no pinta bien. Aunque la
directiva de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta ha hecho
todas las diligencias para que el Puerto Libre vuelva a sus años de gloria, no
han tenido los resultados esperados. Leer
más.
Fuente: www.elsoldemargarita.com.veEntralgo: INAC fiscaliza operaciones tarifarias
Ante las constantes denuncias de estafa
por compra de boletos aéreos ficticios, el
presidente de la Cámara de Comercio en Lara, Álvaro Entralgo, instó a
la población a certificar que las empresas con las cuales entablan negociaciones,
sean de plena confianza. Sobre una supuesta especulación por parte de las
agencias de viaje, que cobraría los boletos a mayor costo que las aerolíneas, y
que estas últimas facturarían por un valor más alto los pasajes con igual
millaje en Venezuela, Leer
más.
Fuente: www.elimpulso.com
(29/11/2014) ECONOMÍA
En vigencia alza del salario mínimo y del bono alimentación
A partir de
hoy el salario mínimo en el país se incrementará a 4.889,11 bolívares, como
parte del tercer ajuste anunciado por el presidente Nicolás Maduro para este
año, el sexto durante su gestión de Gobierno. Se trata de un aumento
equivalente al 15%, que fue establecido en la Gaceta Oficial 40.542, de fecha
17 de noviembre de 2014. En lo que va de año la remuneración básica ha
experimentado un alza de 64,5%. Leer
más.
Fuente: El Universal, Economía,
Pág. 1-4.Nueva Ley de Ilícitos Cambiarios entra hoy en vigencia
La Ley de
Ilícitos Cambiarios nuevamente reformada vía Habilitante, entra hoy en vigencia
de acuerdo a lo establecido en el decreto ley publicada en Gaceta Oficial
Extraordinaria Número 6.150 de fecha 18 de noviembre de 2014. La nueva
normativa presenta algunas modificaciones relacionadas a la denominación del
“mercado alternativo de divisas” la cual se incluye en sustitución del título
“operaciones de cambio”. Leer
más.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 14.Contemplan penas de hasta 7 años de cárcel para "raspacupos"
La reforma a
la Ley de Ilícitos Cambiarios, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria
número 6.150 y conocida este viernes, establece penas con cárcel para quienes
cometan fraude para obtener divisas y el uso que se haga con ellas. Uno de los
puntos más importantes de la reforma son las penas de tres a siete años a
quienes adquieran divisas preferenciales "mediante engaño, alegando causa
falsa o valiéndose de cualquier medio fraudulento".Leer
más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.veAceptarán pago en dólares para disfrute de islas locales
La cuarta
reforma que se ejecuta a la Ley Orgánica de Turismo, en diez años, focaliza su
articulado a la expansión del turismo receptivo (visitantes extranjeros) y, al
emprendimiento de las comunidades organizadas en esa actividad. Esta nueva
modificación, permitirá el cobro en dólares de los servicios turísticos
prestados a viajeros internacionales, en las islas nacionales. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4.En FitVen 2014 se negoció más de 2 mil millones
El ministro de
Turismo, Andrés Izarra, señaló que durante la Feria Internacional de Turismo
(FitVen) 2004, se ha reportado "una intención de negocios por más de Bs 2
mil millones". Explicó que uno de los elementos fundamentales de las
ferias de turismo a nivel mundial, son las ruedas de negocios, que involucran a
prestadores de servicios turísticos y tours operadores. Antes de la clausura de
la feria, desarrollada en la Ciudad Deportiva, Gran Mariscal Antonio José de
Sucre en Barinas, dijo que en FitVen 2013, efectuada en Mérida, la ronda de
negociaciones cerró por 1.700 millones de bolívares, reseñó AVN. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4.Persiste la deuda de $ 3,5 millardos
En lo que va
de 2014 el gobierno se ha reunido en varias oportunidades con las líneas aéreas
internacionales, de cuyos encuentros han salido acuerdos y promesas de pago.
Sin embargo, el compromiso con las empresas aéreas extranjeras persiste. Una
fuente del sector afirmó que se mantiene en 3,5 millardos de dólares. Indicó
que los pocos pagos que han salido son de las operaciones de 2014 y que las
cancelaciones de 2013 siguen sin materializarse. “Esto tiene una razón de ser: Leer
más.
Fuente: www.el-nacional.comCasi 10 toneladas de comida ofertaron en ferias navideñas
9.280
toneladas de alimentos se distribuyeron en todo el país, a través de 1.965
operativos correspondientes a las Ferias Navideñas 2014, informó el
viceministro de Producción Alimentaria, Johan Hernández. Durante una
transmisión de Venezolana de Televisión, detalló que en esta iniciativa del
Gobierno Nacional fueron atendidas 356.900 familias, quienes adquirieron
alimentos a precios justos, reseñó AVN. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4.Denuncian imposición de milicia obrera
La cláusula
del contrato colectivo marco 2014-2016 del sector público sobre la milicia
obrera causa ruido: la palabra voluntario no se incluye en el texto. “Se abren las
puertas para que ese servicio militar sea obligatorio para más de 2 millones de
obreros y funcionarios estatales”, alertó Servando Carbone, directivo de
Fentrasep, Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 4.Holcim recibe pago final de Venezuela por su filial nacionalizada
La cementera
suiza Holcim recibió el último pago de una indemnización que le debía Venezuela
por la nacionalización de su filial en ese país en 2008, según un comunicado
publicado este lunes. El último pago, de un monto de 97,5 millones de dólares,
tenía que hacerse efectivo inicialmente antes del 10 de septiembre pasado,
recordó Holcim. Venezuela concedió en 2010 una indemnización total de 650
millones de dólares a Holcim en el marco de su plan de nacionalización.Leer
más.
Fuente: www.elmundo.com.veClase obrera dictará políticas con rango ministerial
Esta semana
quedó formalmente constituido en el Consejo Presidencial de la Clase Obrera,
mediante el cual se busca tener mayor poder político para garantizar los
derechos de los trabajadores. Carlos López, coordinador de la Central
Bolivariana de Trabajadores, indicó que se trata de una propuesta formulada por
los trabajadores durante nueve meses de debate que llevó la organización
sindical en todo el país. Leer
más.
Fuente: El Universal, Economía,
Pág. 1-7. (30/11/2014)Aserca suspendió vuelos a Maracaibo, Barquisimeto y Maturín
La aerolínea
Aserca Airlines canceló los vuelos ida y vuelta de Barquisimeto, Maracaibo y
Maturín a partir del 3 y hasta el 18 de diciembre. A través de un comunicado,
la empresa señaló que en los próximos días anunciarán sobre las reprogramaciones
de los vuelos cancelados. La empresa presentó las instrucciones para que los
pasajeros puedan solicitar el reembolso de los boletos que debe tramitarse vía
BSP Link y se aprueba en menos de siete días hábiles, refiere el diario
Panorama. La vicepresidencia comercial de la aerolínea informó que que el
número telefónico de Aserca para la reprogramación y reembolso es 0800-MIVUELO
(0800-6488356). Leer
más.
Fuente: www.el-nacional.com
(01/12/2014)Oficializan aumento del costo para sacar pasaporte a Bs. 1.524
El decreto de
Ley que Reforma parcialmente la Ley de Timbre Fiscal, aprobada vía habilitante,
establece un incremento de 7 a 12 Unidades Tributarias (UT) de la tasa para
expedición y renovación del pasaporte a ciudadanos venezolanos y extranjeros.
Es decir, el trámite pasará de Bs. 889 a Bs. 1.524. Leer
más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
(30/11/2014)Ministro Osorio se reunió con representantes de industrias productivas
A propósito de
las instrucciones designadas por el presidente Nicolás Maduro durante el acto
de instalación del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de la Clase Obrera,
este sábado se reunieron en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores,
diversos representantes de las industrias productivas venezolanas. Leer
más.
Fuente: www.unionradio.net
(29/11/2014)Falta de insumos para operar paraliza antigua Sidetur
El Complejo
Siderúrgico Nacional (Casima), antigua Sidetur, paralizó su producción el
pasado 23 de noviembre, y se estima que no inicien labores en al menos cuatro
meses debido a la falta de insumos que requiere el complejo para operar, dijo
Alejandro Álvarez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria
Siderúrgica Nacional (Sidernac).Leer
más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
(30/11/2014)Bernardo Álvarez: Morosidad de deuda de Petrocaribe es de apenas 0,60%
El presidente
de Petrocaribe, Bernardo Álvarez, desmintió que Venezuela “regalé” el petróleo
a los países que conforman el mecanismo.
“No se regala. 50 % de la factura se paga en 90 días y el otro 50 %
representa la factura a largo plazo en unas condiciones financieras muy
favorables que Venezuela asume como parte del proceso de integración. El
porcentaje de morosidad de la deuda a largo plazo es a la fecha de 0,60%”,
detalló. Leer
más.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 12 y 13.Fijan plazo de 30 días para colocar PVJusto a productos
El
Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos
(Sundde), Andrés Eloy Méndez, informó ayer, que los fabricantes y productores
nacionales de bienes, dispondrán de un plazo de treinta días para etiquetar sus
mercancías con el precio de venta justo (PVJusto). Explicó el funcionario que
en la caso de los importadores el lapso establecido es de 48 días para el
marcaje de precios justos de los productos Ese período es mayor, por tomarse en
cuenta el proceso de aduanas y nacionalización de mercancías. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4. (29/11/2014)Venezuela y China fortalecerán convenios en materia social
El ministro
para la Educación, Héctor Rodríguez, y el ministro para Economía, Finanzas y
Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, viajan a China para reunirse con
diferentes miembros del Gabinete Ministerial del país asiático, con el fin de
fortalecer convenios bilaterales en materia social con el país asiático. Así lo
informó este domingo la Vicepresidencia para el Desarrollo Social y de las
Misiones en su cuenta de Twitter, @vice_social, en la que además se informó
que "Los vicepresidentes
@HectoRodriguez y @RMarcoTorres
Fuente: www.elmundo.com.ve
(30/11/2014) Bancos y seguros no pueden hacer ajustes por inflación
La reforma de
la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISLR) elimina el ajuste por inflación para
el sector financiero y ya no permite trasladar las pérdidas por la variación
del índice nacional de precios a otros ejercicios fiscales. En la Gaceta
Extraordinaria 6.152 del 18 de noviembre fue publicado el cambio en la
normativa y allí se notifica que "los contribuyentes que realicen
actividades bancarias, financieras, de seguros quedarán excluidos del sistema
de ajuste por inflación".Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4. (29/11/2014)Tabaré Vázquez electo para presidir tercer gobierno de izquierda en Uruguay
El
expresidente Tabaré Vázquez fue electo el domingo presidente para suceder a
José Mujica en Uruguay y liderar un tercer gobierno sucesivo de la izquierda,
en el que enfrentará desafíos económicos y tendrá que terminar de implementar
la inédita regulación del mercado de la marihuana.Leer
más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
(30/11/2014)Listo para trabajar ejército de robots de Amazon
Hace un años,
trabajadores de Amazon.com como Reginaldo Rosales, de 34 años, tuvieron que caminar
muchos kilómetros de pasillos en cada turno para recoger artículos que habían
ordenado los clientes para preparar su embarque. Ahora la gigante empresa de venta por
internet se jacta de que ha incrementado la eficiencia, y permitido un respiro
a los trabajadores, al desplegar más de 15.000 mil robots provistos de ruedas
para ir de un lado a otro por los pasillos de su bodega más grande y entregar
un montón de juguetes, libros y otros productos a los empleados. Leer
más.
Fuente: www.elmundo.com.veCuba prevé fuerte incremento de la economía en 2015
Cuba prevé un
crecimiento del PIB superior a 4% en 2015 tras una sensible desaceleración a
1,3% este año, anunció este lunes el Gobierno. "Para el 2015 se proyecta
un incremento del PIB ligeramente superior al 4 %, con lo cual se revierten las
moderadas tasas anteriores y la tendencia a la desaceleración de los últimos
años", dijo el vicepresidente y ministro de Economía, Marino Murillo, en una
reunión del Consejo de Ministros, reseñada en el diario oficial Granma. Leer
más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.veHinterlaces: 53 % de los venezolanos aprueba aumento del precio de la gasolina
El 53 % de los
venezolanos está de acuerdo con un ajuste sobre el precio de la gasolina,
reveló el más reciente Monitor País-Informe Ejecutivo Confidencial de la
encuestadora Hinterlaces, realizado a 1.200 personas en todo el país, del 18 al
25 de noviembre del presente año. El resultado fue divulgado este domingo por
el periodista José Vicente Rangel, durante su programa "José Vicente
Hoy", que transmite Televen, donde además recordó que en agosto el
porcentaje de aprobación a esta eventual medida se ubicaba en 44 %, mientras
que bajó de 53 % a 45 % el porcentaje de quienes están en desacuerdo. Leer
más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
(30/11/2014)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)