VIERNES, 29 DE MAYO DE 2015
71ª Asamblea Anual FEDECAMARAS
Este
16 y 17 de julio de 2015, el estado Lara y Portuguesa se unirán como
anfitriones en la ciudad de Barquisimeto, en el Hotel Jirahara de la entidad
larense, para celebrar nuestra 71° Asamblea Anual de FEDECAMARAS. Fuente:
Prensa FEDECAMARAS.
Corporación Maneiro ahorca la libertad de expresión,
asegura Jorge Roig
A
propósito de su visita a la ciudad de Barquisimeto, Jorge Roig,
presidente de FEDECAMARAS nacional, aprovechó la ocasión para visitar
este domingo la sede de este rotativo y conversar sobre diversos temas de
interés nacional, entre ellos, la crisis de papel que afecta a varios medios
de comunicación impresos del país. Acompañado por Alberto Gámez, presidente
de FEDECAMARAS en Lara. Leer más.
Fuente:
www.elimpulso.com
Los reconocen por sus méritos
En el marco del 237 aniversario del
natalicio de Jacinto Lara, la Gobernación entregó la orden que lleva su
nombre, en sus distintos niveles, a diferentes personalidades y hombres
trabajadores de toda la entidad larense. Productores de diversos
rubros, de varios municipios que componen la región larense, y que fueron
captados por el mandatario regional durante sus actividades de Camino al
Campo, fueron reconocidos el día de ayer. Leer más.
Fuente: www.laprensadelara.com.ve
FEDECAMARAS exhorta al
Gobierno a crear tasa de cambio oficial para garantizar producción nacional
El presidente de FEDECAMARAS,
Jorge Roig, afirmó que el Gobierno nacional debería crear una
nueva tasa de cambio oficial para el dólar y así garantizar la producción
nacional. Roig considera que ningún sistema cambiario: Cencoex, Sicad ni
Simadi funciona correctamente. Leer más.
Fuente: www.noticierovenevision.net
(28/05/2015)
V Feria de Empleo y Pasantías busca promover talento
universitario
Con
el propósito de promover el talento universitario al sector empresarial, y
tratar de mantener a los jóvenes en el país, fue inaugurada la quinta edición
de la Feria de Empleo y Pasantías de la Universidad de Carabobo (UC), en el
centro comercial Sambil. Hasta este jueves, 16 empresas estarán captando
personal profesional, informó Manuel Barreto, director de Relaciones
Interinstitucionales de la UC. Leer más.
Fuente:
www.el-carabobeno.com
(28/05/2015)
Precios de las hortalizas suben por caída en la cosecha
Un
recorrido por cuatro supermercados privados y uno municipal arrojó que los
precios de las hortalizas suben sin control. La semana pasada un kilo de papa
se podía encontrar entre Bs.120 y Bs.150 hoy por la misma cantidad hay que
cancelar hasta Bs.300. Leer más.
Fuente:
El Mundo Economía y Negocios, Pág. 6.
Conseturismo espera que nueva ministra trabaje con
sector privado
El
presidente del Consejo Superior del Turismo (Conseturismo), Ricardo Cusanno,
reveló que aún no han mantenido contacto formal con la nueva ministra Marleny
Contreras; sin embargo, no descartó un acercamiento. Cusanno mantiene
esperanzas en que Conteras tienda la mano al sector privado, argumentando que
12 mil de las 13 mil actividades de turismo en el país son iniciativas
privadas. Resaltó que cuando Andrés Izarra inició su labor en esta cartera
ministerial, Leer más.
Fuente:
www.globovision.com
Sector inmobiliario pide
mejorar el mercado
El sector inmobiliario en nuestro
país, fue analizado en Maracaibo, donde el presidente de la Cámara,
Aquiles Martini, aseguró que sin reglas claras de juego y diálogo
permanente, no podrán, junto a la construcción que cayó un 25% en el primer
trimestre 2015, alcanzar su recuperación. Leer más.
Fuente: El
Universal, Economía, Pág. 1-4.
Reactivación
de exportaciones levantaría crisis
La crisis económica puede ser
atacada. La caída del 67% de la actividad manufacturera nacional podría
revertirse. La reactivación de las exportaciones es la fórmula justa a la que
se apuesta desde la Cámara de Industriales del Estado Carabobo (CIEC). Leer más.
Fuente: www.el-carabobeno.com
Maduro: Economía venezolana se contrajo 3% en 2014
La
economía de Venezuela se contrajo 3% en 2014, dijo el jueves el presidente
Nicolás Maduro, en un contexto de caída de los precios internacionales del
crudo. El mandatario atribuyó la contracción a una "guerra
económica" que dice que libran empresarios y opositores contra su
Gobierno. Leer más.
Fuente:
www.elmundo.com.ve
Cencoex administrará y fiscalizará régimen cambiario
Este
vienes, el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) fue autorizado por
el Ministerio de Economía y Finanzas para inspeccionar y fiscalizar el
régimen de administración de divisas. Según la Gaceta Oficial 40.670, el
Cencoex también tendrá potestad sancionatoria en materia cambiara. Leer más.
Fuente:
www.globovision.com
Pasteurizadores de leche se declaran en emergencia
La
Asociación de Procesadores de Leche (Asoprole) se declaró en emergencia por
la crítica situación que atraviesa el sector ante el rezago en el precio de
la leche y la falta de envases, informó Edecio Pineda, presidente del gremio.
Señaló que hay empresas con líneas de producción completamente paralizadas
ante la falta de materias primas, que incluye empaques, repuestos y otros
insumos necesarios para su operatividad. Leer más.
Fuente:
El Universal, Economía, Pág. 1-4.
Denuncian que el gobierno privilegia a siete nuevos
exportadores de cacao
El
gobierno recomendó a la Asociación Japonesa del Chocolate y Cacao siete
empresas nacionales como exportadores de cacao y discriminó al resto que, en
su mayoría, tienen tradición y trayectoria en el envío del grano al
extranjero, denunció una fuente vinculada al sector que solicitó no mencionar
su nombre. Leer más.
Fuente:
El Nacional, Economía, Pág. 4.
2.400 personas han sido detenidas por contrabando
2.397.
Ese es el número de personas que desde agosto de 2014, cuando inició el Plan
Nacional de la Lucha contra el Contrabando, hasta la fecha, han sido
detenidas y se les han abierto procesos penales por comprar alimentos
regulados y revenderlos a precios superiores; por acapararlos o por tratar de
sacarlos del país, lo cual se traduce en 16 aprehensiones diarias. Leer más.
Fuente:
El Universal, Nacional y Política, Pág. 1-2.
Denuncian una serie de ataques al Sica
El
vicepresidente de Seguridad, Soberanía Agroalimentaria y Abastecimiento,
Carlos Osorio, informó que están revisando el Sistema Integral de Control
Alimentario (Sica) porque “sufrió una serie de ataques que llegaron, en
algunas áreas del sistema, a presentar desbalance en la aprobación de las
guías”. Leer más.
Fuente:
Últimas Noticias, El País, Pág. 16.
Jefferies advierte: Hay una insaciable demanda de
dólares
La
firma Jefferies asegura en su informe más reciente que en Venezuela existe
una “insaciable demanda de dólares y una crisis de confianza”. Explica que
aunque son escasos los indicadores económicos, los pocos que hay muestran una
profundización de la crisis económica. Leer más.
Fuente:
El Nacional, Economía, Pág. 4.
Gobierno adelanta que precio del girasol será liberado
En
una reunión privada con 13 asociaciones de productores agrícolas (entre ellas
Fevearroz, Fesoca y Fedeagro), Carlos Osorio, vicepresidente de Seguridad y
Soberanía Alimentaria, aseguró que se está planteando liberar el precio del
girasol en los próximos días, argumentando que “no es justo que la soya tenga
un valor justo pero que se tenga comprimida a la oleaginosa”. Leer más.
Fuente:
El Mundo Economía y Negocios, Pág. 4.
CAF: Préstamos a Venezuela podrían aumentar este año
El
presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique
García, dijo que "desde luego" los préstamos a Venezuela podrían
aumentar este año, en una entrevista con la agencia de noticias Reuters.
"Es una gran oportunidad para que la región haga una reflexión y adecúe
su modelo de desarrollo que le permita no depender tanto de las materias
primas" Leer más.
Fuente:
www.elmundo.com.ve
(28/05/2015)
Observan sobreoferta de bolívares en la frontera
El
expresidente de Fedecámaras Táchira, José Rozo, señaló que en el mercado
cambiario del eje fronterizo "hay una sobreoferta de bolívares".
Indicó que los operadores han observado "una sobreoferta de bolívares en
el mercado cambiario" de esa localidad, lo que "empuja aún más la
baja de nuestro signo monetario". Leer más.
Fuente:
El Universal, Economía, Pág. 1-4.
Aerolínea indemnizará a pasajeros por orden del INAC
El
Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), cumpliendo con lo establecido
en las Condiciones Generales de Transporte Aéreo, accionó para que la
aerolínea Rutas Aéreas de Venezuela Sociedad Anónima (Ravsa), también
conocida como Venezolana, indemnizara a un total de 44 pasajeros que
fueron afectados por la cancelación de vuelo. Leer más.
Fuente:
www.el-nacional.com
(28/05/2015)
Remesas hacia Venezuela alcanzaron $897 millones
Según
el informe sobre remesas auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), titulado “América Latina y El Caribe superan su máximo valor
histórico” Venezuela registró la entrada por este concepto de 897 millones de
dólares, lo que representa un incremento del 7,2% con respecto al 2013,
ubicándose en la posición 15 en toda la región. Leer más.
Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
(28/05/2015)
Abogan por un Simadi libre y respuesta oficial al
paralelo
Para
el economista Víctor Álvarez “una de las causas del desajuste del mercado
cambiario ha sido la diferencia que existe entre el dólar que se vende en
Simadi y el que refleja el mercado paralelo”, por ello a su juicio este debe
ser un sistema libre. Lea más en la edición
de hoy 29/05/2015.
Fuente:
El Mundo Economía y Negocios, Pág. 13.
Sistema eléctrico está blindado en 2015 y garantizan su
servicio
El
viceministro para el desarrollo del sector y de la industria eléctrica,
Freddy Brito, asegura que el sistema eléctrico no colapsará, pese a los
embates climáticos, debido a las robustas medidas asumidas por el despacho de
electricidad, dijo a Últimas Noticias, el funcionario. Leer más.
Fuente:
Últimas Noticias, El País, Pág. 16.
Sundde sancionó a negocios por no tener precios a la
vista
Funcionarios
de la Superintendencia de Precios Justos, Sundde, se activaron la mañana de
ayer y sancionaron dos locales comerciales ubicados en el municipio Cristóbal
Rojas, luego de una serie de inspecciones. Jheromy Tineo, coordinador de
Sundde en el estado Miranda, informó que las fiscalizaciones se realizaron
debido a denuncias de los consumidores, que reportaron productos con ausencia
de precios, vencidos y especulación. Leer más.
Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
Conversarán con Atún Margarita
La
semana próxima el Gobierno convocará mesas técnicas de trabajo para reanudar
el aparato productivo del área pesquera, de acuerdo al secretario sindical
del sector Alimentos de Empresas Polar Roger Palacios. Una de las exigencias
de los trabajadores de Atún Margarita es que acuda una representación de
todos los sectores involucrados. Leer más.
Fuente:
www.notitarde.com
(28/05/2015)
FAO: Venezuela entre los 29 países en el mundo con más
esfuerzos contra el hambre
En
el mundo hay actualmente 795 millones de personas hambrientas, de acuerdo con
último informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (Fida) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Leer más.
Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
(28/05/2015)
Licoreros advierten disminución de inventario tras
marcaje de PVP
Franklin
González, Presidente de la Federación Venezolana de Licores (Fevelicor) y
Carlos Salazar, Presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas (Asolicorca),
manifestaron la preocupación del sector licorero con respecto a las
consecuencias que se generarán por la entrada en vigencia de la Gaceta
Oficial 40.656 de fecha ocho de mayo de 2015, donde se establece el marcaje
del P.V.P. Leer más.
Fuente:
www.elmundo.com.ve (28/05/2015)
Explosión solo dejó daños en estructura de Protinal
Una
explosión que se produjo la tarde de este jueves en uno de los silos de
Protinal, situado en la prolongación Michelena, con avenida Eugenio Mendoza,
en el municipio Valencia, generó alarma entre los trabajadores de la empresa,
dedicada a la producción de alimentos balanceados para animales y derivados
del pollo, así como también en la investigación y desarrollo de semillas. Leer más.
Fuente:
www.notitarde.com (28/05/2015)
Es ilegal fijar precios por la reposición
Carmen
Bandres, socia líder de la firma Ernst & Young, en visita a Maracaibo
analizó la obligación del marcaje y la fijación de precios justos en los
productos. Las empresas que manejan costos promedios en diferentes tipos de
lotes de materias primas y fijan PV incurren en delitos. Advirtió que la organización
en las estructuras de costos es prioridad. Tener la contabilidad al día y el
método de inventario es la base.
Leer más.
Fuente:
www.laverdad.com
Cinco formas de obtener dólares legalmente en Venezuela
Las
reducciones de los cupos, los cambios a la banca pública y otros factores han
hecho que algunos venezolanos ahora tengo un poco más de dificultades para
obtener dólares a tasas subsidiadas. Leer más.
Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
Estudiantes de escuelas técnicas serán parte de
Venezuela Productiva
El
vicepresidente del Área Social y ministro del Poder Popular para la
Educación, Héctor Rodríguez, afirmó que los estudiantes de las escuelas
técnicas son parte importante para afianzar la producción en el país.Leer más.
Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
(28/05/2015)
Visa y Coca-Cola advierten que podrían cancelar su
contrato con la FIFA
Preocupados
de que su reputación se vea empañada por sus vínculos con la FIFA, los
principales patrocinadores exigieron al organismo rector del fútbol mundial
que limpie su administración y Visa advirtió que podría cancelar su contrato
millonario. Leer más.
Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
(28/05/2015)
|
TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y FARMACIAS DEL ORITUCO

viernes, 29 de mayo de 2015
Resumen de prensa del 29 de mayo de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
RESUMEN DE PRENSA-LUNES 25/05/2015
LUNES, 25 DE MAYO DE 2015
FEDECAMARAS
|
Inscríbete y participa en nuestra 71ª Asamblea Anual FEDECAMARAS
Este 16 y 17 de julio de 2015, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, en el Hotel Jirahara, estaremos realizando nuestra 71° Asamblea Anual de FEDECAMARAS, en donde contaremos con la presencia de destacados panelistas del área política, económica y social del país. A través del siguiente enlace podrán realizar su inscripción a la Asamblea:http://fedecamaras.org.ve/71asamblea/inscripcion.php . Asimismo, en este correo encontrarán en archivos adjuntos el Programa de la 71ª Asamblea Anual y las tarifas de los hoteles.
Fuente: Prensa FEDECAMARAS.
Mi compromiso es con Venezuela
Jorge Roig nacido en La Candelaria de Caracas en el año 1955, tiene 60 años, nació en pleno régimen perez-jimenista. Hijo de inmigrantes españoles, que llegaron a Venezuela sin nada, por lo cual es difícil decir que pertenece a la oligarquía rancia y que procede de una clase empresarial. Todo lo que posee es producto del esfuerzo. Leer más.
Fuente: www.diariodelosandes.com
FEDECAMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES
|
Escasez, hampa y Lottt obligan a empresas a ajustar horarios
El déficit de generación eléctrica que se experimentó en 2009, conllevó a la reducción del horario de trabajo en varios estados del país. Tras seis años de la contingencia, empresarios de Anzoátegui han vuelto a ajustar la jornada laboral, pero por otras razones. Leer más.
Fuente: www.eltiempo.com.ve
Margarita será el centro de atención en Avavit
Más de dos décadas en el sector turístico le reconfirman a Martin Espinosa Bejarano que en turismo no se puede remar solo, sino juntos sectores público y privado. Leer más.
Fuente: www.elsoldemargarita.com.ve
Dolarización no es solución mágica para la economía
La dolarización se asoma como una posible salida económica a la pérdida del valor del bolívar y a una inflación de tres dígitos. Sin embargo, la dolarización no es la solución mágica a los problemas económicos del país, recalcó la economista Sary Levy, participante en un foro ofrecido este viernes por la Cámara de Comercio, Producción y Puerto Libre de Nueva Esparta y del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice). Leer más.
“Sector empresarial asegura que Simadi “es una estafa”
En el marco de una mesa de análisis relacionada a la dolarización en la economía venezolana se concluyó que dicho sistema cambiario no ha traído ningún beneficio a los comerciantes del país. Muestra de ello, es la depauperación del Puerto Libre insular, el cual no levanta vuelo desde hace un buen tiempo, restándole atractivo a Margarita. Leer más.
Industria quesera tiene insumos hasta mayo
Desde que sale la leche a puerta de corral, llega a la planta para su procesamiento y es transformada en queso, se requieren insumos que son indispensables hasta su posterior distribución. La presidente ejecutiva de la Asociación Nacional de Industriales de Quesos, Trina Michelangeli, Leer más.
ECONOMÍA
|
Bank of America: El paralelo podría estar en 600 bolívares a finales de 2015
La cotización del dólar paralelo llegó a 402 bolívares el jueves en la tarde, lo que despertó las alarmas en los ciudadanos que vieron cómo la divisa marcadora de los precios abrió la jornada en 375 bolívares y aumentó 7,2% en un día. Entre el lunes 15 de mayo —cuando el precio estuvo en 310 bolívares— y el viernes 22 de mayo la cotización subió 35,9% y cerró en 421,45 bolívares por dólar. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. 3.
Piden reanudar el diálogo con sector agrícola
Hiram Gaviria, diputado opositor de la Asamblea Nacional, aseguró que es necesario que el Gobierno nacional reinicie el diálogo con el sector agroalimentario. Entrevistado en el programa Diálogo con, que transmite Televen, el parlamentario sostuvo que “el Presidente de la República (Nicolás Maduro) no se quiere reunir con los agricultores”. Leer más.
Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 16.
Se dispararon los fletes en transporte agrícol
A propósito de lo trascendido con vehículos en una ensambladora que pudieran venderse en dólares, se desató la locura en el medio rural, con los fletes del transporte, que inmediatamente fueron dolarizados. El alerta al gobierno lo formuló ayer el director agropecuario de Fegaven, Oswaldo Carnevalli, quien pidió que se le salga al paso al alto precio que experimentan los fletes, los insumos y repuestos, más que estar pensando en vender vehículos a través de "billetes verdes". Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-4.
Rechazan designación unilateral del gobierno de delegación OIT
Las centrales sindicales autónomas del gobierno CTV, Codesa, CGT y Unete rechazaron la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de designar unilateralmente los representantes de los trabajadores en la próxima 104 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, informó el dirigente Serbando Carbone. Leer más.
Petrocaribe ha materializado en 10 años 15 empresas mixtas en ese bloque
El informe de gestión de Petrocaribe de marzo 2015 destaca que se han conformado, hasta la fecha, 15 empresas mixtas entre Pdv Caribe y empresas estatales en 11 países y están por crearse en Antigua, Barbuda y Santa Lucía. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 10 y 11.
Creen que unificar tipo de cambio bajará distorsiones
El diputado oficialista a la Asamblea Nacional por el estado Lara, Germán Ferrer y coordinador nacional de la Asociación Nacional de Redes y Organizaciones Sociales (Anros), considera necesario fomentar cambios macroeconómicos, que garanticen la sostenibilidad del crecimiento y desarrollo del país. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-4.
"El Mercosur ha fracasado", según exministro de Economía de Uruguay
El exministro de Economía de Uruguay Ignacio De Posadas dijo hoy que "el Mercosur ha fracasado" por lo que el país debe buscar otros mecanismos de apertura económica al margen del bloque regional. "Uruguay precisa abrirse. Leer más.
Varias tendencias en sindicatos de Polar
Líderes de diferentes sindicatos de Empresas Polar, prefieren hablar “de sindicatos apolíticos”, para no entrar en la polémica de la llamada “correlación de fuerzas”, para medir el respaldo tanto de la revolución como de la oposición. Leer más.
Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 16.
Planta Sidetur paralizada por falta de materia prima
La planta de Siderúrgica del Turbio (Sidetur) ubicada en Valencia, está paralizada debido a que la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) no ha despachado materia prima en las últimas semanas, porque está trabajando por debajo del 30% de su capacidad. Leer más.
Proponen plan para que Pymes se autoabastezcan
Un sistema de "centros de acopio", en el que pueda apoyarse el sector productivo nacional, representado en la pequeña y mediana industria, que garantice la existencia, distribución y reposición de insumos para apuntalar áreas prioritarias de desarrollo económico, propuso la Cámara Bolivariana de la Construcción al gobierno central. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-4.
Escasez de anticonceptivos es problema de salud pública
Diferentes marcas y presentaciones, métodos y formas de anticonceptivos y preservativos desaparecieron de los anaqueles de las farmacias. En Locatel, Farmatodo, Farmahorro, Fundafarmacia y otras farmacias la respuesta es la misma “no tenemos ningún tipo de anticonceptivos”, lo que se convierte en un problema de salud pública. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 7.
“Sobrevivo gracias a la ayuda de mis hijos”
Jubilados de Ferrominera del Orinoco pasan trabajo en Monterrey, México, porque desde hace un año tienen problemas para cobrar la pensión que la empresa pagaba antes cada mes hasta las modificaciones de la política cambiaria del gobierno. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. 3.
Cae precio del crudo en jornada de poco volume
Los futuros del petróleo en Estados Unidos caían el lunes en torno a los 65 dólares por barril ante el fortalecimiento del dólar, en una sesión con pocos volúmenes de negocios por feriados en Estados Unidos y gran parte de Europa. Leer más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Cepal calcula que comercio de la región con China crecerá menos
El comercio en América Latina y China se expandirá a un ritmo inferior en los próximos años debido a las menores tasas de crecimiento de la economía del gigante asiático y la región, reveló el lunes un informe de la Cepal. Leer más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Venezuela pide paralizar exploraciones en el Esequibo
"Venezuela ratifica los derechos soberanos sobre el Esequibo, ya que es territorio venezolano", así lo afirmó la canciller de la República, Delcy Rodríguez, al referirse a las operaciones de extracción que Exxon Mobil realiza desde marzo de este año en aguas en reclamación y que fue acordado por la empresa y el gobierno de Guyana. Leer más.
Fuente: El Universal, Nacional y Política, Pág. 1-2.
Venezuela e India revisaron relación económica en encuentro de cancilleres
Los ministros para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el ministro de Estado de la República de India, Vijay Kumar Singh, sostuvieron este domingo una reunión, en Caracas, para fortalecer las relaciones bilaterales en materia energética, agrícola, automotriz, famacéutica y tecnológica. Leer más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Venezuela oficializó apoyo a Conoco Phillips ante el Ciadi
El pasado 23 de abril, Venezuela presentó ante el Ciadi su último escrito en apoyo a la recusación del Juez Kenneth Keith, presidente del tribunal arbitral en el caso presentado por filiales de ConocoPhillips tras la nacionalización de sus participaciones en las asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco. Leer más
Escasez de divisas afecta entrega de papel periódico
Las reservas internacionales están en un mínimo histórico. La cifra se establece en 19 mil millones de dólares, además de la escasez de divisas, producto de la caída de los precios del petróleo. Para el economista Carlos Ñáñez estos son factores determinantes para imposibilitar la importación de diversos insumos, entre ellos el papel periódico, materia prima fundamental para los medios de comunicación impresos. Leer más.
Fuente: www.el-carabobeno.com
Chacón: En Venezuela se puede consumir menos energía
Durante su última visita realizada al estado Zulia, el Ministro de Energía Eléctrica y Presidente de Corpoelec, Jesse Chacón Escamillo, explicó el tema del ahorro energético en una entrevista a un a un medio regional, la cual fue enviada a través de una nota de prensa. Leer más.
No hay fecha para reactivar producción de cauchos
Las reglas aún no están claras. Pese a que el Ministro de Industrias, José David Cabello, se reunió a principio de la semana con representantes de las fábricas de cauchos de Carabobo y les solicitó el presupuesto necesario para elevar la producción de forma paulatina al 50%, 70% y 100%, se desconoce cuándo serán otorgados los recursos. Leer más.
El kilo de queso blanco aumentó a 630 bolívares en una semana
Rellenar la arepa es más costoso cada día. El precio del queso duro blanco ascendió 630 bolívares por kilo. El producto lácteo experimentó un aumento del 5% en tan solo una semana. Para comprar dos kilos semanales se necesita gastar mil 260 bolívares. Leer más.
Varía combustible a productores tras censo en fincas
El general Tito Urbano Meleán, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Zulia, destacó que el censo a fincas, ejecutado por PDVSA, Gobernación del Zulia y Alcaldías arrojó los niveles y necesidades de consumo de combustible. Leer más.
Fuente: www.laverdad.com
Gobernador anunciará hoy plan para agilizar el chip
El Gobernador Francisco Arias Cárdenas informó que el Ministerio de Petróleo y Minería presentará el cronograma para el proceso de automatización de las estaciones de servicios de combustible, tras la masificación de asistencia en los puntos de instalación del TAG y la reversión temporal a todo uso de 16 gasolineras que operaban bajo el sistema tecnológico. Leer más.
Fuente: www.laverdad.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)