TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y FARMACIAS DEL ORITUCO

lunes, 29 de junio de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
Resumen de Prensa: Jueves, 25 de junio 2015
FEDECÁMARAS
Fedecámaras: Preocupa paralización de empresas
La situación
económica del país está desbordada y sin ningún control, aseguró este martes el
presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, en el marco del Consejo
Nacional de la organización.Advirtió que
existe preocupación por la paralización de empresas que se está registrando,
por la escasez de materias prima y de divisas, empresas que han suspendido sus
actividades y siguen pagando las nóminas, pero los productos no llegan a los
anaqueles. Leer más
Fuente: El Impulso
Fedecámaras defenderá empleos de El Carabobeño
La crisis de El
Carabobeño se hará sentir en instancias internacionales. El agotamiento del
inventario de papel y la negativa de venta de parte del monopólico Complejo
Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) no solo atenta contra la libertad de expresión
y de información, sino que choca de frente contra el derecho al trabajo que
será defendido por Fedecámaras ante diferentes organismos . Leer más
Fuente: El Carabobeño
Fedecámaras apoya a Polar en denuncia ante OIT
Fedecámaras
apoya a Empresas Polar en su decisión de acudir a la Organización Internacional
del Trabajo para denunciar la paralización de plantas y agencias de Cervecería
Polar por parte de un grupo de trabajadores, lo que está afectando la
producción y las relaciones laborales pacíficas que la han caracterizado durante
su historia productiva. Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, Leer más
Fuente: El Nacional
Roig: Hay alrededor de 200 solicitudes de suspensiones laborales
Aunque no posee
una cifra exacta de las paralizaciones, sí se tiene un registro de las
solicitudes de suspensiones laborales en manos de las inspectorías del trabajo.
Este recurso es introducido por las empresas cuando la caída en su
productividad les obliga a suspender a un grupo de trabajadores, garantizándoles
la totalidad o una porción de su salario. expresó. Leer más
Fuente: elestimulo.com
FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES
Abelardo Riera, empresario del Año y Félix Ottamendi, Orden Ennio Manella
Don Abelardo
Riera Zubillaga recibirá un reconocimiento como Empresario del Año 2015,
mientras a Felix Ottamendi Osorio le será conferida la Orden de Desarrollo
Regional Ennio Manela, el próximo 16 de julio, en el marco de la LXXI Asamblea
Anual de Fedecámaras, a celebrarse en Barquisimeto. Leer más
Fuente: El Impulso
Juramentarán a directiva de Fedecámaras Bolívar y la Cámara de Turismo de Bolívar
Este viernes se dará el acto de
juramentación y toma de posesión de la directiva de Fedecámaras Bolívar
para el período 2015-2017 en el Hotel Eurobuilding a las 7:00 p.m. Durante la
actividad también serán juramentados los líderes de la Cámara de Turismo del estado
Bolívar. Leer más
Fuente: Nueva Prensa
Conindustria: Gobierno no ha dado respuesta a solicitudes de industriales
El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga ratificó que el sector requiere una revisión de
precios, la liquidación permanente de divisas para materia prima y la
eliminación de controles que según dijo, dificultan la movilización de
mercancía. Leer más
Fuente: Unión Radio
Fedeagro: Gobierno debe pagar subsidio a productor
Antonio Pestana,
presidente de Fedeagro, pide al Gobierno
cancelar el subsidio que se les debe a los productores de arroz, caña y girasol
desde 2014. Pestana estima que el monto de la deuda es de al menos Bs. 6 mil
400 millones y recalcó que debe ser pagado en forma de subsidio porque ya los
productos agrícolas fueron consumidos por los venezolanos. Leer más
Fuente: Notitarde
En riesgo un millón de empleos en sector licorero
Más de 85 mil comercios y un millón de empleos
directos que dependen de la venta de licor estarían en riesgo por la coyuntura
que se registra en el sector cerveza, puesto que alrededor del 70% de las ventas
lo constituye este producto. Así lo advierte Franklin González, presidente
de la Federación Venezolana de Licores Leer
más
Fuente:
El Universal
Sector agrícola reclama su inclusión en las subastas
A propósito de
la recién finalizada subasta por 350 millones de dólares adjudicados por
Cencoex al sector transporte, al gobierno se le olvidó incluir a las 180
empresas importadoras de maquinarias y repuestos agrícolas en general, cuyos
requerimientos ascienden a unos 250 millones de dólares, además de los que
tienen que ver con la industria de la construcción. Leer más
Fuente: El Universal
Productores: El agro "atascado" por repuestos
Los productores que hacen vida en Fegaven
a nivel nacional, buscan reunirse con el ministro de Transporte Terrestre y
Obras Públicas, Hayman El Troudi y con el viceministro de Agricultura,
vicealmirante José Gregorio Aguilera, según aseguró su director Agropecuario, Oswaldo
Carnevalli.
Fuente:
El Universal
Comercios desabastecidos para temporada escolar
No hay cuadernos, solo unos cuantos
libros, y los colores y reglas están por agotarse. Esa es la historia que se
replica en al menos cien comercios de Valencia que no han recibido la visita de
los proveedores para abastecerlos para la temporada escolar. Leer
más
Fuente:
Notitarde
ECONOMÍA
Comienzan a eliminar venta por terminal de cédula
Ya está
suspendida la venta por terminal de cédula en Abastos Bicentenario, Pdval y
Makro. El resto de los supermercados privados sí continuarán con ese sistema de
venta al público hasta nuevo aviso. Leer
más
Fuente: Últimas NoticiasExxon Mobil continuará exploración en Guyana
El gobierno de
Guyana emitió un comunicado en el cual informó que la compañía petrolera
estadounidense Exxon Mobil puede continuar su trabajo de exploración en las
aguas del país caribeño sin temer a que se vean afectadas por las tensas
relaciones diplomáticas que este país mantiene con Venezuela. Leer
más
Fuente: El Mundo, Economía & Negocios
Afirman que paro en Cervecería Polar no tuvo aceptación
Richard
Prieto, presidente de Sintracep Lara (Sindicato de Trabajadores de Cervecería
Polar), del estado Lara, vocero de 15 sindicatos de Cervecería Polar, que se
unieron para rechazar el paro de plantas distribuidoras y embotelladoras que
pretendió ejecutar el sindicato Sintraterricentro, Leer
más
Fuente: El Mundo, Economía & Negocios
Despacho de alimentos sin guía Sica estaría vigente hasta hoy
El Ministerio
de Alimentación emitió un salvoconducto el fin de semana, autorizando la
movilización de alimentos sin la respectiva guía única, tras fallas en la
plataforma del Sistema Integrado de Control Agroalimentario (Sica). Según la
última información publicada en la cuenta oficial de la Superintendencia
Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), la medida estaría vigente hasta
el miércoles 24 de junio a las 6 pm. Leer
más
Fuente: Últimas Noticias
Piden fortalecer la seguridad del sistema para emitir guías
Cooperativas
de transporte y empresas distribuidoras de alimentos consideran que el Sistema
Integrado de Control Agroalimentario (Sica) debe ser fortalecido o
transformado, dada la vulnerabilidad que ha venido registrando. Isidro Mendoza,
presidente de la Asociación de Cooperativas Venezolanas de Alimentos y
Servicios, afirmó que el sistema Sica sí fue vulnerado en alguna oportunidad.
“Eso es verdad, no se podía acceder a la página de un momento a otro. No sabemos si
se trató de un saboteo o porqué razón se cayó uno de los sistemas más
importante del país, lo cierto es que debe haber alguna medida para que esto no
vuelva a suceder pues se trata del inventario nacional de alimentos”, dijo
Mendoza. Leer
más
Fuente: El Mundo, Economía & Negocios
Venezuela podría compensar deuda con Uruguay de 70 millones de dólares con petróleo
El ministro de
Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo hoy en Montevideo que
se trabaja desde el gobierno para compensar la deuda de unos 70 millones de
dólares que tiene Venezuela con los exportadores uruguayos a través de un
intercambio de petróleo. "El monto es de unos 70 millones de dólares. Leer
más
Fuente: El Nacional
Cendas: Venezuela se acerca a la hiperinflación
Óscar Meza,
director del Centro de documentación y análisis social de la Federación
venezolana de maestros, destacó que las cifras proyectan una inflación anual de
160% lo que, a su juicio, pondría al país a las puertas de la hiperinflación. Leer
más
Fuente: Unión Radio
Producción de malta y cerveza de Polar cayó 70%
La producción
de malta y cerveza de empresas Polar cayó un 70%. Así lo señaló Cruz Niño, miembros
del sindicato Único Regional de Trabajadores del Territorio Centro Polar
(Sintraterricentropolar), organización que se sumó hace cinco días a la huelga
indefinida que arrancó el personal de Aragua. Leer
más
Fuente: Notitarde
Cencoex adjudicó $ 350 millones a tasa de 12,8 bolívares por dólar
El Centro
Nacional de Comercio Exterior adjudicó 349,99 millones de dólares a 239
empresas del sector transporte como resultado de la primera subasta de este año
del Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad, informó el
organismo en su página web. Leer
más
Fuente: El Nacional
ONU no cree “fábulas” del Gobierno venezolano
Como oportuno
y esperado calificó Oscar Meza, presidente del Centro de Documentación y
Análisis para los Trabajadores (Cendas) el dictamen publicado el pasado martes,
en Ginebra, por el Comité de Derechos Humanos, Económicos, Sociales y
Culturales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), . Leer
más
Fuente: El Impulso
Línea aérea de bajo costo llega al mercado venezolano con vuelos a EEUU
Dynamic
International Airways, una aerolínea con certificación U.S 121 y base en
Greensboro, Carolina del Norte en Estados Unidos, anuncia el inicio del
servicio aéreo entre las ciudades de Caracas, Venezuela, y Fort Lauderdale,
(Florida, Estados Unidos), a partir del próximo 17 de julio de 2015, con una
frecuencia inicial de un vuelo los lunes, miércoles, viernes y domingo. Leer
más
Fuente: El Universal
Gobierno echa mano de oro y reserva del Fondo Monetario Internacional
Ante la falta
de liquidez en las reservas líquidas criollas por la caída del precio del
petróleo, el Gobierno nacional ha venido echado mano de las reservas, no
operativas, para poder tener “efectivo” y así otorgar divisas para la
importación de materia prima y productos terminados, y para honrar compromisos
de deuda externa, que este año debe desembolsillar 6.400 millones de
dólares. Leer
más
Fuente: Panorama
Renault niega cierre de operaciones en el país
La empresa,
Renault Venezuela C.A, negó que se vaya del país, tal y como circuló ayer en
algunos medios de comunicación social, aseguró una fuente cercana a la empresa con
59 años en la nación. Incluso, la referida compañía participó en la subasta que
convocó Cencoex para el sector transporte y que culminó el viernes de la semana
pasada. Leer
más
Fuente: El Universal
Secuestro express y rescate en divisas, un delito en auge en Venezuela
En la violenta
Venezuela, el secuestro express es uno de los delitos más comunes e impunes y
las bandas han comenzado a pedir dólares o euros por los rescates, el botín más
apetecible en un país con control de cambio, pero que rara se vez consigue. Leer
más
Fuente: La Patilla
Roig: Se debe recuperar el aparato productivo para impulsar inversión
"Lo que hay en estos momentos es que empezar a rescatar ese aparato
productivo y acelerar el proceso de confianza para que hayan más
inversiones", dijo Roig
24-06-2015 10:24:00 a.m.
|
Emen.-
Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, aseguró que la escasez se
soluciona "recuperando el aparato productivo, la gente que en este país
producía antes y que nos autoabastecía se han ido, han cambiado de
rubro".
Así lo explicó Roig durante una entrevista realizada en CNN: "Recuperar el aparato productivo de un país lleva un cierto tiempo, evidentemente ya no tenemos la misma capacidad de importación por la caída de los precios del petróleo".
El agremiado resaltó que, "por lo
tanto lo que hay en estos momentos es que empezar a rescatar ese
aparato productivo y acelerar el proceso de confianza para que hayan más
inversiones en el país y empiece otra vez el sector privado a
producir con un sistema desregularizado y sin controles que es lo que
deseamos los empresarios venezolanos.
sábado, 20 de junio de 2015
Fedecámaras: Respaldamos suspensión de compras por terminal de cédula
Roig señaló que "más allá de ser una buena noticia, tenemos que esperar que se vayan levantando todos los controles".
17-06-2015 02:19:00 p.m.
|
Emen.-
Jorge Roig, presidente de Fedecámaras aseguró estar de acuerdo con la eliminación del terminal de cédula, ya que esto según su criterio, contribuirá a llevar a la economía a la normalidad sin ocasionar tanto impacto en el comprador.
Así lo manifestó durante una entrevista ofrecida a Unión Radio:
"Esos sistemas de control han venido fracasando uno tras otro (...)
Mientras más sistemas, por más modernos que sean, llámense, huellas,
digitales, innovadores, siempre es lo mismo, tú lo que estás concluyendo
con esto es que hay un mayor desabastecimiento de los productos
elementales".
Asimismo, Roig señaló que "más allá de ser una buena noticia, tenemos que esperar que vayan levantando todos los controles".
El
vocero de la cúpula empresarial también añadió que "el precio en el que
se están adquiriendo los productos hoy no se corresponde de ninguna
manera con lo que deberían estar costando los productos por sus costos
racionales".
miércoles, 17 de junio de 2015
Resumen de Prensa
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015
FEDECAMARAS
71ª Asamblea Anual de FEDECAMARAS ¡Inscríbete!
Este 16 y 17 de julio de 2015, el estado
Lara y Portuguesa se unirán como anfitriones en la ciudad de Barquisimeto, en
el Hotel Jirahara de la entidad larense, para celebrar nuestra 71ª Asamblea
Anual de FEDECAMARAS. Bajo el lema “Compromiso
en Libertad”, el sector empresarial abordará durante dos días, la realidad
de nuestro país: perspectivas económicas, la libertad sindical y el diálogo
tripartito y para ello contaremos con la presencia de destacados panelistas del
área política, económica y social del país. Además se elegirán las nuevas
autoridades que dirigirán al gremio empresarial para el período 2015-2017. Para
mayor información sobre la inscripción a la Asamblea, el programa a tratar y la
oferta de hospedaje visite el web site: http://fedecamaras.org.ve/71asamblea/
.
- Pueden formalizar su inscripción online
a través del siguiente enlace y adjuntar dicho comprobante: http://fedecamaras.org.ve/71asamblea/inscripcion.php
Fuente: Prensa FEDECAMARAS.
FEDECAMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES
Conindustria: Clima para las inversiones en Venezuela es negativo
De acuerdo con la encuesta sobre actualidad económica realizada entre los 600 asistentes al Congreso Conindustria 2015, 100% de los industriales creen que el clima para las inversiones en el país es negativo. Inventarios. 87,18% manifestó que el nivel de inventarios de sus empresas disminuyó. 10,26% que se mantuvo igual. 2,56% dijo que aumentó. Al preguntarles cuánto consideran que durarán los inventarios: 18,4% dijo que más de cuatro meses 52,6% creen que entre 2 y 3 meses. 23,7% aseveró que será de un mes. 5,3% de los encuestados dijo que se mantendrían operativos menos de un mes. Divisas. Con respecto al suministro de las divisas para este semestre: 84,6% considera que va a ser peor. 87,2% reportaron que el requerimiento de dólares ha sido satisfecho” deficientemente”. 12,8% dijo que fue satisfecho parcialmente. Según el sondeo, el promedio en el retraso de Cencoex para liquidar las divisas otorgadas es de 242 días. Leer más. Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve (16/06/2015)ECONOMÍA
Alitalia suspendió vuelos a Caracas
Alitalia
canceló sus vuelos a Caracas debido a la deuda de 250 millones de dólares que
mantiene el gobierno venezolano desde 2013, informó Efe. “Cerramos las
conexiones a Venezuela hasta que nos paguen lo que nos deben”, señaló el
consejero delegado de la compañía, Silvano Cassano. Los venezolanos que tengan
pasajes de Alitalia comprados serán reubicados en otras líneas aéreas. El
personal del call center de la empresa indicó que se les buscará cupos en Air
Europa para que viajen desde Caracas a Madrid, España, y de allí les asignarán
conexiones hasta su destino final. No es la primera vez que la aerolínea
suspende operaciones en Venezuela. En junio de 2014 fue igual y los retomó en
septiembre. En aquel entonces, el motivo de la cancelación de vuelos fue el
mismo que ahora: el impago del gobierno. Cuando reanudó el itinerario lo hizo
con menos frecuencias. Antes, la
aerolínea tenía un vuelo diario entre Caracas y Roma, y regresó con dos
vuelos. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 3.
Esperan segundo crédito chino por $5.000 millones
Venezuela
recibirá de China en los próximos meses el segundo tramo del crédito de 10.000
millones de dólares, cuya negociación se conoció en marzo pasado, es decir, el
equivalente a 5.000 millones, luego de que en abril el país recibiera el primer
depósito para proyectos petroleros. De la erogación del segundo tramo de este
préstamo conoció la agencia Reuters este martes, según lo informado por el
vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA, Orlando Chacín. El
funcionario indicó a la agencia de noticias que la erogación del referido
crédito está discutiéndose y que se concretará en el transcurso de los próximos
meses. En marzo de este año trascendió
que este tramo de 5.000 millones es negociado como un "préstamo
especial" para PDVSA, y que la firma podría concretarse este mes. La
condición que China habría puesto sobre la mesa al gobierno venezolano es que
el dinero se destine a financiar únicamente proyectos petroleros. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-3.
Carlos Osorio: “Pronto se dejará de vender por cédula”
El ministro de
Alimentación, Carlos Osorio, aseguró ayer que en los próximos días los
comercios dejarán de vender de acuerdo con el terminal de la cédula de
identidad de los consumidores, como se ha estado aplicando en establecimientos
públicos y privados desde los primeros meses de este año. “Pronto se dejará de
vender por terminal de cédula”, reiteró el funcionario en su participación en
el foro “Seguridad alimentaria en tiempos de guerra económica”. Osorio alegó
que directivos de los establecimientos no siguieron las instrucciones adecuadas
para la implementación de la regulación. Añadió que debió aplicarse para la
venta de todos los productos y no solo para el expendio de mercancía regulada.
También afirmó que el abastecimiento se estaba normalizando. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 3.
Destinan $980 millones para garantizar repuestos
El Gobierno
asignó 980 millones de dólares para garantizar el abastecimiento
"progresivo" de repuestos del sector transporte. Situación que podría
"regularizarse en dos meses", señaló el ministro de Transporte y
Obras Públicas, Haiman El Troudi, en la reunión con transportistas para definir
mecanismos de distribución y estrategias anti bachaqueo y anti especulación. Explicó
que se determinaron dos mecanismos. El primero, por medio de la venta
controlada en las 28 proveedurías. Además, se establecerá un Consejo Consultivo
para que los transportistas ejerzan la contraloría social y evitar las
distorsiones en el precio del repuesto y la reventa. El segundo consiste en
revisión exhaustiva de los canales de comercialización, dijo. Adelantó que en
15 días llegarán al país 250 mil baterías para atender 40% del sector
automotriz. "Hasta hace muy poco en Venezuela se producía el 100% de las
baterías que consumía. Lamentablemente una empresa decidió cerrar las puertas y
abarcaba el 40% del mercado". Informó que se instalará en el país una
empresa con capital mixto para la fabricación de baterías. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-3.
Grupo de sindicalistas de Polar amenaza con paralizar distribución de bebidas alcohólicas
Un grupo de
sindicalistas de empresas Polar amenazaron con paralizar distribución de
bebidas de alcohólicas si el presidente de la empresa, Lorenzo Mendoza, no se
reúne en la mesa de diálogo para establecer los nuevos aumentos de salario. “Si
el señor Lorenzo Mendoza no se reúne con nosotros en las próximas 48 horas
vamos a pasar esta huelga en todo el país. Paralizaremos la distribución de
cervezas para hacernos sentir”, declaró Juan Rodríguez vocero sindical de la
empresa. Por su parte Alexis
Corredor, coordinador de la Central Bolivariana de Trabajadores, aseguró que se
irán a la Fiscalía General para abrir un expediente por presuntas
irregularidades en la contratación colectiva. Leer
más.
Fuente: www.el-nacional.com
(17/06/2015)
Empresas Polar se pronuncia ante posible paralización de distribución de cervezas
El gerente
legal de Asuntos Laborales, Gustavo Guzmán, respondió a las declaraciones de
representantes de Sintraterricentro. “Quienes se la pasan declarando en medios
de comunicación, atribuyéndose la representación de todos los trabajadores de
Empresas Polar, quieren confundir a la opinión pública. En Empresas Polar hay
48 sindicatos y el del señor Juan Rodríguez solo representa 1% de los
trabajadores. Creemos que este tipo de amenazas son irresponsables, por la intranquilidad
que generan, y las autoridades deberían tomar nota de ello”, enfatizó Guzmán. El
abogado indicó: Nos llama mucho la atención
que las declaraciones de Juan Rodríguez, las da siempre desde la sede de
un partido político, y que las convocatorias a sus ruedas de prensa las hace
ese partido político y no su organización sindical. Leer
más.
Fuente: www.el-nacional.com
(16/06/2015)
Llaman a privados a invertir en petróleo
El ministro de
Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, invitó al sector privado petróleo a
trabajar unidos en el plan de negocio dirigido a desarrollar la Faja
Petrolífera del Orinoco. Chávez estima que la fusión de esfuerzos va a mejorar
las estructuras de costos y la eficiencia. Chávez, que inauguraba ayer el V
Congreso Integral de Hidrocarburos y de la XXV Exposición Latinoamérica del
Petróleo en Maracaibo, estado Zulia, destacó que el despacho que preside ha
logrado hacer importantes revisiones en la industria, tanto interna como
externamente, entendiendo que es preciso trabajar acompasados con el sector
privado para mejorar las estructuras de costos y ser cada día más eficientes y
competitivos. “Yo los invito a que
continuemos estas tareas”, exhortó el funcionario al empresariado presente en
el evento. Leer
más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Nómina pública creció 99,5% en 15 años de gobierno chavista
La nómina de
la administración pública creció 99,5% entre 1999 y 2014, lo que indica que se
duplicó en los últimos 15 años de gobierno chavista. Sin embargo, el aporte de
este sector al producto interno bruto – cantidad de bienes y servicios que
produce un país en 12 meses– solo varió 1,1% al pasar de 35,2% en 1999 a 36,3%
al cierre de 2014, según un estudio de ODH en su reporte Análisis Venezuela. La
firma señala que para enero de 2015 (última cifra oficial disponible) el sector
público contaba con 2.527.771 trabajadores, lo que implica que había 49
personas al servicio formal del Estado por cada 100 que laboraban en el sector
privado formal. “Es innegable que el sector público ha presentado un importante
crecimiento en los últimos 15 años, incluso más que en la década previa”, dice
el informe. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 3.
Importación de carne desde Brasil cayó 49%
El último
informe de la Secretaría de Comercio Exterior de Brasil, revela que en el
periodo Enero-Mayo de 2015, las compras venezolanas de carnes bovinas
brasileñas, deshuesadas y congeladas cayeron 49,18%. Según este documento las
exportaciones de carne bovina congeladas de Brasil hacia Venezuela pasaron de
65.528 toneladas a 32.228 toneladas, señala la secretaría del gigante sureño. Desde el punto de vista del valor en dólares
la cantidad pasó de $349 millones entre enero y mayo de 2014 a $181 millones en
el mismo periodo de 2015, una disminución de 48,08% en la cantidad de divisas
transadas por carne roja congelada o deshuesada. Productores y líderes del
sector cárnico nacional han reiterado que la caída de las importaciones de este
rubro ha sido sustancial este año, impactando el abastecimiento y el precio
local. Leer
más.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 8.Sundde actuará contra establecimientos que vendan toallas sanitarias a Bs 1.300
Gladys
Requena, ministra para la mujer, informó que el Gobierno nacional actuaría -a
través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio
Económicos (Sundde)- contra los establecimientos que vendan toallas sanitarias
a un costo de Bs 1.300. De acuerdo con Unión Radio en su portal digital,
Requena rechazó la venta del producto a precios por encima de los estipulados
por el Sundde, por ello, consideró que la empresa Procter & Gamble “llama a
la guerra económica contra el pueblo”. “El gobierno está actuando, la Sundee ha actuado, ha hecho una
toma de algunos establecimientos donde se están expendiendo esas toallas
sanitarias al precio que se señala (…). Leer más.
Fuente: www.el-nacional.com
(16/06/2015)
Prevén en julio producción de campo gasífero Perla IV
El ministro de
Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, informó que en el mes de julio se dará
inicio a la explotación del campo de gas Costa Afuera, Perla IV, perteneciente
al Bloque Cardón IV del proyecto gasífero "Rafael Urdaneta", el cual
se encuentra enmarcado dentro del Plan Siembra Petrolera y es considerado de
carácter estratégico para la política energética de Venezuela. Durante el V
Congreso Integral de Hidrocarburos y la XXV Exposición Latinoamericana del
Petróleo, en Maracaibo (Zulia), señaló que "alrededor del 15 de julio
estaremos trayendo las primeras moléculas de gas a tierra firme". Chávez
envió un reconocimiento a las empresas italiana ENI y, española Repsol por el
esfuerzo realizado en el campo Perla IV, que permitirá extraer los primeros 150
millones de pies cúbicos de gas. Dijo el funcionario que "todos estos
recursos tienen un componente muy importante y es que contamos con la voluntad
política de un pueblo que decidió nunca más permitir el saqueo criminal de
nuestros recursos naturales no renovables. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-3.
TSJ: la GN no puede multar ni realizar fiscalizaciones
La Sala Penal
del Tribunal Supremo determinó que los funcionarios de la Guardia Nacional
"no son competentes para practicar fiscalización alguna, ni para levantar
actas de reparo ni emitir resoluciones de multas” por concepto de tributos,
según se lee en la sentencia 335. Las atribuciones de fiscalización y la
imposición de multas en materia tributaria y aduanera "corresponden
exclusivamente a la administración tributaria, es decir al Seniat". Aclaran
los magistrados que las actuaciones en esa materia realizadas por la Guardia
Nacional "sin la dirección del Seniat, del cual son auxiliares, están
viciadas de nulidad". Por ello se anuló la fiscalización que ese
componente militar realizó en Barquisimeto a Tracto América y se radicó en
Caracas la investigación. Leer
más.
Fuente: Últimas Noticias, El
País, Pág. 16.
Cheques tendrán formato único
Diversas
entidades financieras han empezado a notificar sobre los datos únicos que
deberán tener los cheques a partir del próximo 30 de septiembre, en el que
entrará en vigencia un nuevo formato, de acuerdo a la más reciente regulación
del Banco Central de Venezuela (BCV). Los
cheques que sean emitidos por las instituciones financieras que participan en
el Sistema de Cámara de Compensación Electrónica de la República Bolivariana de
Venezuela, deberán cumplir con características estandarizadas, para así brindar
una mayor seguridad en el uso de estos instrumentos. A partir del 30 de septiembre, sólo se podrán
utilizar los cheques que presenten en la primera hoja la frase "Cheque
Único". Por su parte, las chequeras
que no cumplan con estas características, serán válidas hasta el 29 de
septiembre de 2015. Leer
más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Afirman que sector industrial es esencial para Mercosur
A pesar de
lograr la inserción plena al Mercosur (Mercado Común del Sur) el 31 de julio de
2012, debido a una serie de eventos que conectaron al calificado golpe de
Estado institucional que depuso al expresidente paraguayo Fernando Lugo,
“Venezuela no ha alcanzado desarrollar una oferta exportable hacia el bloque
por los problemas productivos de origen nacional, y esto nos hace vulnerable”,
destacó el exministro Gustavo Márquez. Esta condición delicada ha mutado hacia
una situación deficitaria en términos comerciales, “ya que dependemos de las
importaciones del sector agroalimentario, y no ofrecemos productos de alto
valor agregado, además del poco desarrollo de una auténtica capacidad
tecnológica”, relató el otrora embajador de Venezuela en tierras neogranadinas.
Este primer dilema abre las compuertas de cómo Venezuela debe insertarse
efectivamente al mecanismo regional. Leer
más.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 11.
Aerolínea Venezolana abrirá vuelos a Cartagena y Medellín en bolívares
Humberto
Rodríguez, asesor de turismo de ProColombia en Venezuela, informó este martes
que el sector turístico colombiano se siente agradado con la nueva oferta de
apertura de vuelos directos a Cartagena y Medellín por parte de la aerolínea
Venezolana Rav, S.A. Una de las principales rutas que se abrirán en la
mencionada aerolínea, es la de Maracaibo- Cartagena, a lo que Rodríguez, añadió
que “ya se encuentra en el sistema, las agencias de viajes lo están vendiendo y
sabemos que ya, con mucho éxito, en el caso de Cartagena los vuelos tienen más
de 40% de ocupación”, dijo. Asimismo, el asesor señaló que su optimismo recae
en la idea de lograr conectar Cartagena con Caracas y así lograr mejor turismo
binacional. “Esto nos abre un espacio de oportunidades para seguir
promocionando los destinos turísticos de Colombia en Venezuela”, subrayó. Leer
más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
(16/06/2015)
Tasa Simadi sube a Bs.197,75
La tasa de cambio del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este martes a Bs.197,53, un alza de 0,22 céntimos menos con respecto al lunes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV). El organismo emisor también informó que se atendió la liquidación de 2,99% de la demanda del día, quedando 97,01% en los sistemas administrados. Leer más.Fuente: www.elmundo.com.ve (16/06/2015)
Empresario venezolano recibe premio por impulsar comercio en EE UU
La Agencia
Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa de EE UU (SBA) seleccionó,
entre más de 61 mil industriales, al empresario venezolano Luis Tomé como
“Exportador del Año del Sur de la Florida” gracias a que con su
comercializadora Imex Paper ha impulsado el comercio en la región, ampliando
así la oferta de empleo, lo cual se traduce en una mayor inversión en la
comunidad. La entrega del premio estuvo a cargo de la congresista
estadounidense Debbie Wasserman Schultz, durante un evento celebrado en el
marco de la semana nacional de la Pequeña Empresa del Sur de la Florida. En el
acto se destacaron los esfuerzos personales de este venezolano y sus logros, no
sólo en su desarrollo empresarial sino también en la defensa y promoción de la
propiedad de negocios para los empresarios de la Florida. Leer
más.
Fuente: www.el-nacional.com
(16/06/2015)
Cuba se pone de moda y nadie quiere quedarse como la guayabera
Una torre de
babel en forma de decenas de caminantes serpentea por las calles y vericuetos
de La Habana Vieja y su Casco Histórico todos los días de la semana. Hablan
diferentes lenguas pero repiten el mismo ritual de todos los turistas en el
mundo. Tomar fotos y gastar dinero. Y entre los visitantes recientes a Cuba
están personajes ilustres como el Primer Ministro del Japón, Shinzo Abe, el
Presidente de Francia, Francois Hollande y el gobernador de Nueva York, Andrew
Cuomo, quienes realizaron giras oficiales para declarar sus buenos deseos en
público y hablar de negocios en privado. En honor a la verdad la apertura a la
inversión extranjera data de 1982, cuando se establecieron los parámetros
iniciales. Luego se promulgó una primera ley reguladora de la actividad en
1995, seguida por la actual que tiene la enorme ventaja de contar con el nuevo
clima de relaciones con Estados Unidos. Allí está la diferencia, pero todo
comenzó con el turismo. Leer
más.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 12 y 13.
sábado, 13 de junio de 2015
Resumen de prensa del 12 de junio de 2015
VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2015
Acompáñanos este 16 y 17 de julio en la 71ª Asamblea Anual de
FEDECAMARAS
Este
16 y 17 de julio de 2015, el estado Lara y Portuguesa se unirán como
anfitriones en la ciudad de Barquisimeto, en el Hotel Jirahara de la entidad
larense, para celebrar nuestra 71ª Asamblea Anual de FEDECAMARAS. Bajo el
lema “Compromiso en Libertad”, el sector empresarial abordará durante
dos días, la realidad de nuestro país: perspectivas económicas, la libertad
sindical y el diálogo tripartito y para ello contaremos con la presencia de
destacados panelistas del área política, económica y social del país. Además
se elegirán las nuevas autoridades que dirigirán al gremio empresarial para
el período 2015-2017. Para mayor información sobre la inscripción a la
Asamblea, el programa a tratar y la oferta de hospedaje visite el web site: http://fedecamaras.org.ve/71asamblea/
.
-
Pueden formalizar su inscripción online a través del siguiente enlace y
adjuntar dicho comprobante: http://fedecamaras.org.ve/71asamblea/inscripcion.php
Fuente:
Prensa FEDECAMARAS.
Crisis industrial ya había sido advertida
El
manifiesto de la Cámara de Industriales del estado Lara, en el cual se
declaran en emergencia y llaman a la reflexión del actual esquema político y
económico, enciende las alarmas de importantes cúpulas del país, como la
Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela
(FEDECAMARAS) y la Confederación
Venezolana de Industriales (Conindustria), entes que destacan la iniciativa
larense y refieren que la citada situación fue advertida con anterioridad. A
juicio de Carlos Larrazábal, segundo vicepresidente de FEDECAMARAS, la
declaratoria debería ser considerada una "tragedia nacional”, puesto que
el progreso de los países depende de la industrialización y autoabastecimiento
del mercado. En su opinión la situación es "dramática”, además de
lamentable, ya que al estimar otros pares latinoamericanos, como Ecuador,
Bolivia y Nicaragua, se aprecia que los empresarios trabajan junto a
gobiernos socialistas, no se ataca al empresario y registran tasas
interanuales de un 5% de crecimiento. "Pero hemos tenido un gobierno que
progresivamente ha destruido el parque industrial. Expropió 1.400
establecimientos y hoy están destrozados. Las consecuencias de eso se ven en
los niveles de desabastecimiento, que no es causado por una guerra económica,
sino por el modelo socialista”. Leer más.
Fuente: www.elimpulso.com
Presidente electo de FEDECAMARAS Zulia, Carlos Dickson: “Debería haber
un solo tipo de cambio y tasa variable”
“Funcionalmente
parte de la economía se puede dolarizar. Sentarnos en una mesa a quejarnos, a
lamentarnos no tiene sentido”. El nuevo presidente de FEDECAMARAS
Zulia, Carlos Dickson Barbera, considera que en materia económica el
Gobierno debería “eliminar los tipos de cambio y fijar una tasa única,
variable, que se rija en función de la demanda. En materia política afirmó
que la cúpula empresarial no está para “buscar presidentes, ni diputados,
gobernadores o alcaldes”. Dickson, quien viene de ejercer la dirección de la
Asociación de Comerciantes e Industriales del Zulia (Aciz), en el municipio
Lagunillas 2010-2014 y de pertenecer a la directiva de Consecomercio visitó
Noticia al Día. El próximo 3 de julio, toma formalmente las riendas del
gremio. Sobre la situación del país, y la posibilidad de que el Gobierno
asuma medidas como aumento de la gasolina, ajuste de precios, cambio
único, opina que, “los países no quiebran, las economías no quiebran,
no es como una persona que deja de comer y se enferma, y al pasar días puede
fallecer; no, son las sociedades las que vienen perdiendo condiciones
culturales”- Leer más.
“En Venezuela hay que reestructurar las políticas económicas”
Garantizar
la seguridad jurídica e incentivar el aparato productivo nacional son solo
algunas de las medidas inmediatas que debe accionar el Gobierno Nacional para
reestructurar las políticas económicas y de esa manera mejorar las
condiciones financieras del país, así lo indicó, Remo Di Marcoantonio,
presidente de FEDECAMARAS en el estado Anzoátegui. “Estamos en un
nivel económico muy bajo, que con una mínima de reactivación en el aparato
productivo o tomando decisiones correctas se vería rápidamente una diferencia
porque prácticamente estamos en el suelo, siempre y cuando cese la
persecución a los empresarios, es decir, que las políticas económicas sean un
poco más flexibles dando esa sensación de seguridad a los sectores
productivos”, expresó la fuente. Al tiempo que destacó que la situación
actual del sector privado en Venezuela es el resultado de una serie de
políticas implementadas desde hace aproximadamente 10 años cuando el gobierno
empezó a desplazar al sector privado para sustituirlo por grupos organizados
como cooperativas, expropiando a su vez tierras y empresas que eran
productivas, las cuales hoy en día se encuentran abandonadas. Leer más.
El precio del kilo de papa subió 793% en tres meses
Los
primeros meses de este año el kilo de papa costaba 28 bolívares. Ahora está
entre 200 y 250 bolívares, dependiendo del lugar donde se compre, lo que
representa un incremento de entre 614% y 793% en tres meses, informó Aldemaro
Ortega, director nacional de Fenaphort, Federación Nacional de Productores de
Papas y Hortalizas de Venezuela. La producción del rubro descendió 60% con
respecto a 2014 debido a que el gobierno no suministró la cantidad de
semillas de papas requeridas para la siembra. “Le entregaron a las
asociaciones de productores agrícolas de Táchira, Mérida y Trujillo 2.500
toneladas de semillas de las 5.000 que solicitaban, por ello se produjo menos”,
explicó Ortega. El mayor impacto lo sienten los consumidores en sus
bolsillos, dijo. Cifras de Fedeagro muestran que el consumo de
papas el año pasado se situó en 472.030 toneladas, de las cuales en el país
se produjeron 220.000 toneladas, que equivalen a 53% de la demanda. Sin
embargo, con respecto a 2013 la producción cayó 31%. Leer más.
Fuente:
El Nacional, Economía, Pág. 4.
Subasta a Sicad I el lunes para el sector transporte
Con
la asignación de 931 millones de dólares al sector transporte se empiezan a
desentrabar los cuellos de botellas que se habían generado para la
adquisición de productos terminados y materia prima para los transportistas,
señaló una fuente cercana al sector. Explicaron que hasta ayer, el sector se
encontraba recopilando la información de cada una de sus empresas sobre los
montos en divisas a solicitar para la subasta de 350 millones de dólares a
tasa de Sicad I , que equivalen a 12 bolívares por dólar, que se realizará el
próximo lunes, tal y como anunció, el ministro de Transporte Terrestre y
Obras Públicas, Haiman El Troudi. De los 350 millones de dólares, le
corresponden a Canidra 84 millones de dólares, para la
participación de entre 50 y 55 importadores, informó José Cinnirella,
presidente del referido gremio. Deudas.
Añadió Cinnirella que la deuda que mantienen con los proveedores
internacionales tanto importadores como fabricantes nacionales de autopartes
que son el resultado de la subasta Nro 10 de Sicad y la subasta Nro 26. Leer más.
Fuente:
El Universal, Economía, Pág. 1-4.
Instituciones solicitarán a organismos actuar en favor de El
Carabobeño
El
Carabobeño recibió apoyo y solidaridad de las principales instituciones
civiles de Carabobo, con el compromiso de solicitar que se activen
procedimientos ante la Organización Internacional de Empleados, OIE y la
Organización Internacional del Trabajo, OIT, por violaciones a los derechos
humanos que ejercen el Gobierno nacional a través de la Corporación Alfredo
Maneiro. El contundente apoyo a este diario en peligro de desaparecer por
negársele papel para su impresión, fue aprobado por la Cámara de Comercio
de Valencia con el respaldo de FEDECAMARAS, Consecomercio, la Universidad de
Carabobo y decenas de otras instituciones, cuyos representantes
estuvieron presentes en un foro para la defensa de la Libertad de Expresión,
celebrado en el auditorio de El Carabobeño. Leer más.
Venezuela no seguirá comprando gas a Colombia
Venezuela
no extenderá el contrato de suministro de gas que Colombia mantiene con
nuestro país desde hace casi ocho años y que concluye el 30 de junio de 2015,
informó PDVSA a través de comunicado de prensa, este jueves. El envío
del hidrocarburo por parte la nación neogranadina, "ha sido
completamente irregular, con frecuentes fallas que han llegado hasta cero gas
enviado; por lo que Pdvsa se ha visto en la necesidad de realizar operaciones
especiales de suministro a la región de Occidente"-se lee en el escrito.
La compañía asegura que con la puesta en marcha del Proyecto Rafael Urdaneta,
tendrán la capacidad de satisfacer el mercado interno. "Para el mes de
julio, Pdvsa pondrá en servicio el Proyecto Rafael Urdaneta en el Golfo de
Venezuela, específicamente el bloque Cardón IV, gigante reservorio de gas que
alcanza los 9,5 billones de pies cúbicos (BPC), lo que permitirá atender la
demanda del mercado interno. Leer más.
Fuente:
El Universal, Economía, Pág. 1-4.
Urgencia de liquidez obligó al gobierno a retirar reservas del FMI
La
orden del gobierno de retirar 1,5 millardos de dólares en derechos especiales
de giro, que forman parte de los ahorros del país colocados en el Fondo
Monetario Internacional, demuestra la urgencia de liquidez que tiene el
Ejecutivo para pagar importaciones y honrar el servicio de la deuda,
coinciden especialistas. “Cuando se sacan las reservas del FMI es que algo
grave está pasando. Lo que significa es que se están acabando las reservas
líquidas. El gobierno entonces decide cambiar uno de sus activos, lo hace
líquido para financiar sus gastos. Pero esto ningún país lo hace, ni Grecia”,
afirmó el economista José Guerra. Es el segundo retiro que ordena el gobierno,
en abril hizo otro por 383 millones de dólares. Sin embargo, la medida es un
aporte puntual, que no logra aumentar el flujo de divisas, agregó la
economista Anabella Abadi, de ODH Grupo Consultor. Leer más.
Fuente:
El Nacional, Economía, Pág. 4.
Venezuela y Brasil impulsan alianzas para industrialización de
sectores alimentos y salud
Venezuela
y Brasil impulsan alianzas para el abastecimiento de los productos en los
sectores de alimentos y salud para el pueblo venezolano, y contrarrestar los
efectos de la guerra económica emprendida por la derecha que emplea el
acaparamiento y contrabando de medicinas y comida. Así lo expresó el ministro
para Industrias, José David Cabello Rondón, quien junto al presidente de la
Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello; y los ministros para la Economía y
Finanzas, Rodolfo Marco Torres; para el Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe
Yoffreda visitaron este jueves las empresas Hypermarcas, productora de
fármacos y medicinas; y la planta de celulosa El Dorado, ubicadas en la
ciudad de Goiania, en Brasil, reseña una nota de prensa. "Con estas
alianzas con este gigante del Sur como lo es Brasil, y por instrucciones de
los presidentes Maduro y Rousseff, se garantizará al pueblo medicinas a
precios justos y de buena calidad", indicó, citado en nota de prensa. Leer más.
Fuente:
www.el-nacional.com
Cumbre Celac-UE arroja saldo económico positivo
La
Unión Europea (UE) destacó la importancia de reforzar y mantener las
relaciones de cooperación con América Latina y el Caribe, a través de una
alianza de iguales sobre la base del beneficio y respeto mutuos, donde
resalta un paquete de financiamiento de 230 millones de euros para apoyar el
desarrollo de iniciativas orientadas al crecimiento sostenible en la región,
según informó AVN. Así lo puntualizaron Jean-Claude Juncker y Donald Tusk,
miembros del Consejo Europeo, junto al presidente de Ecuador, Rafael Correa,
al cierre de la Cumbre Celac-UE que terminó ayer en Bruselas. El bloque
europeo resaltó de la Celac su meta de llegar a mayores niveles de
integración y ratificó el apoyo de la UE al grupo latinoamericano y caribeño.
Incluyen entre los acuerdos, trabajar por el fortalecimiento de las
relaciones económicas, que se traduce en inversiones para apoyar el
desarrollo sostenible de la región; un fondo con el Caribe hasta 2020 para
contribuir con proyectos estratégicos en educación, programas de información,
comunicación, preservación del medio ambiente y para la pequeña y mediana
empresa, entre otros. Leer más.
Fuente:
El Universal, Economía, Pág. 1-4.
Un kilo de papa cuesta más que un salario mínimo diario
Esta
semana el kilo de papa alcanzó hasta los 390 bolívares en algunas cadenas de
supermercados, lo que es casi el doble del salario mínimo diario de 224
bolívares, decretado por el Ejecutivo. Un recorrido realizado por cinco
supermercados privados evidenció que el kilo del vegetal oscila entre Bs. 250
y Bs. 390, dependiendo de si es papa lavada o no. Productores del
rubro descartan que en lo que resta de año el precio baje más de los 250
bolívares por kilo, dado la caída de la cosecha en los estados Lara, Mérida y
Táchira, principales regiones de producción de papa granola, la variedad que
más se consume en el país. Leer más.
Fuente:
El Mundo Economía y Negocios, Pág. 6.
Empresas Polar: Agotadas líneas de crédito por mora en pagos
Si
no se resuelve el pago de la deuda con los proveedores de Empresas Polar, se
va a paralizar el suministro de materias primas, insumos y equipos a nuestras
plantas, aseguró Luis Alberto Rodríguez, Director de Administración y
Relaciones con los Proveedores de la empresa. Fue categórico al señalar que
Polar no trabaja con divisas, son los proveedores internacionales de la
empresa, los que reciben los pagos por los suministros que han estado
haciendo atendiendo a los requerimientos que se hacen para producir los
alimentos y bebidas. Precisó que en estos momentos la deuda con los
proveedores asciende a US$ 375 millones, más compromisos adquiridos por US$
255 millones adicionales, para un total de US$ 530 millones. -En virtud de
que no se ha cumplido con los pagos en forma oportuna, las líneas de crédito
están agotadas, y si no se corrige esta situación se van a paralizar los
suministros a nuestras plantas, con las consecuencias que ya todos suponen -,
aseguró. Leer más.
Fuente:
www.elimpulso.com
Venezuela aumentará producción de medicamentos con tecnología
brasileña
Este
jueves, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, el ministro
de Industrias, José David Cabello, y el ministro de Economía y Finanzas,
Rodolfo Marco Torres visitaron la empresa farmacéutica Brainfarma para
"potenciar a Venezuela en el ámbito de salud". "El recorrido
realizado a todas estas industrias en la República Federativa de Brasil
traerá frutos para nuestra patria; el incremento de la producción será uno de
ellos", escribió el titular del Ministerio de Industrias a través de su
cuenta en la red social Twitter. Leer más.
Tasa máxima para tarjetas de crédito cumple seis años en 29%
El
Banco Central de Venezuela mantuvo sin cambios en 29% la tasa máxima de
intereses para consumos con tarjeta de crédito, según se publica en la Gaceta
Oficial N° 40.678, que circula este miércoles. De esta manera la tasa máxima
para gastos con plástico se mantiene sin variación por seis años
consecutivos, desde que se fijó en junio de 2009. Desde el año 2005, el BCV
fija el límite de los intereses activos, que en el año 2002 llegó a tocar un
máximo de 55%. En el año 2008, el organismo emisor realizó dos ajustes y en
2009 uno solo que fue cuando se fijó en 29%. El alza o la baja de la tasa de
interés para tarjetas de créditos es una variable que utilizan los bancos centrales
para "moderar el ritmo de crecimiento de los créditos para el
consumo", estrategia que suele ir acompañada de un programa para
controlar la inflación. Leer más.
Fabricantes de cauchos reportan caída de producción
Las
tres plantas fabricantes de cauchos en la región requieren 206 millones de
dólares anuales para importar materia prima para fabricar 576.000 cauchos al
mes, solo para Carabobo. Alejandro Vivas, secretario de
Vigilancia y Disciplina del sindicato de Firestone, detalló que, en el caso
de esa fábrica, trabajan por debajo de 30% de su capacidad, tomando en
cuenta que pueden producir 9. 500 neumáticos diarios y requiere
aproximadamente entre 90 y 100 millones de dólares por año. “Hemos
tenido momentos difíciles, pero queremos dejar claro que la clase trabajadora
está comprometida con la producción del país, porque creemos que esta
situación debe cambiar de un momento a otro con las políticas concertadas que
se establezcan entre los sectores productivos y el Gobierno nacional”, dijo.
Leer más.
Intervenida Proveeduría de Transporte en El Paují
Las
demandas de los conductores de transporte público sobre las presuntas
irregularidades en la Proveeduría de Transporte, ubicada en el municipio
Simón Bolívar, prendieron las alarmas en las autoridades locales. La mañana
de ayer, el alcalde Saúl Yánez, anunció la intervención del expendio de
repuestos para vehículos, ubicada en el sector El Paují de la parroquia San
Francisco de Yare. "Hemos detectado irregularidades en relación con la
distribución de los repuestos para los vehículos. No todos los choferes se
están beneficiando y a eso le tenemos que por freno", dijo. Yánez
aseguró que abrió una investigación para determinar las responsabilidades y
conocer si es cierto el desvío de la mercancía que allí llega a otros
destinos que no son precisamente los choferes. Leer más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Sobreprecios y escasez de repuestos golpean el bolsillo
Prenderle
velas a algún santo es lo único que pueden hacer los transportistas cuando
una pieza de la unidad colectiva se daña, porque los repuestos escasean y, si
llegan a conseguirlos, cuestan un ojo de la cara. El mantenimiento regular
oscila alrededor de Bs 11 mil, un cambio de aceite sale en Bs 7 mil y hacer
un motor puede sobrepasar el millón de bolívares, en muchos casos. Cuando un
colectivo sufre desperfectos mecánicos por fallas en las piezas puede llegar
a estar parado hasta un año. "En el Bloque Unido de Transporte, donde
agrupamos a 3.600 unidades, incluyendo troncales, periféricas, urbanas y
suburbanas, registramos 500 autobuses parados por falta de repuestos",
señaló Sergio Cárdenas, presidente del gremio. Leer más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Fedeindustria estableció alianzas con Pdvsa
La
Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela
(Fedeindustria) estableció alianzas con Petróleos de Venezuela en el
desarrollo de cuatro proyectos en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), Hugo
Chávez. Los avances de esas iniciativas fueron expuestos en El Tigre por ese
gremio, la Asociación Venezolana de la Pequeña y Mediana Industria Petrolera
(Petropymi) y Pdvsa en el marco de la I Mesa Técnica, en la que participaron
unos 70 inversionistas de Anzoátegui y de otras regiones. El director
nacional de Fedeindustria para la FPO, JJ Fermín, indicó que los proyectos
que adelantan tienen como fin potenciar las capacidades productivas de la
pequeña y mediana industria del país. Leer más.
Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
Pdvsa y CVG evaluaron avances del Plan Guayana Socialista
La
Comisión Presidencial del Plan Guayana Socialista sostuvo este jueves su
cuarto encuentro estratégico en la sede del Complejo MPetromin-PDVSA, en La
Campiña, Caracas, con el fin de evaluar todos los detalles y garantizar el
cumplimiento de los objetivos orientados al desarrollo de la Faja Petrolífera
del Orinoco (FPO) “Hugo Chávez Frías” y la conformación del Gran Arco Minero
en la región de Guayana, en el estado Bolívar. El encuentro contó con la
presencia del Presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Eulogio Del
Pino, acompañado del vicepresidente para el Desarrollo Social y Misiones y
ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez y el
presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), M/G Justo Noguera
Pietri, quienes ofrecieron detalles de las principales decisiones y avances
en torno a este proyecto de vital importancia para la Nación. Leer más.
Faría a Giordani: Si es tan fácil ¿por qué no lo hizo cuando estaba a
cargo?
El
diputado a la Asamblea Nacional, miembro de la comisión de economía y
finanzas, Jesús Faría, le preguntó al exministro de Planificación Jorge
Girodani ¿por qué cuando estuvo a cargo no hizo todo lo que ahora recomienda?
Estas declaraciones del diputado Faría responden a las más recientes
declaraciones del exministro Jorge Giordani, las cuales fueron catalogadas
por el parlamentario como "ataques". "Algunos disfrazados de
izquierda lanzan críticas que cuando se ven los argumento no son críticas
sino ataques", dijo Faría. El parlamentario reconoce que sí se han
cometido errores, pero que "gente que estuvo en los máximos cargos,
ahora hablan como si no hubieran roto un plato", al tiempo que les
pregunta, "si es tan fácil y ellos saben tanto, ¿por qué cuando
estuvieron ahí no lo hicieron?" Leer más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Pasajeros de Conviasa estuvieron 5 días en hotel de Puerto Ordaz
Desde
el sábado 6 de junio hasta ayer estuvieron alojados en un hotel de Puerto
Ordaz los pasajeros que no pudieron viajar a Guyana ese día, porque el
gobierno de ese país suspendió el vuelo que tenía programado Conviasa,
informó personal de recepción del hospedaje. Pese a que abandonaron el alojamiento,
no salieron para su destino inicial. Una fuente del sector informó que la
aerolínea los trasladó al aeropuerto de Maiquetía. Agregó que los que viven
en Caracas se fueron a sus casas, a unos extranjeros y a los que viven en el
interior del país la aerolínea los volvió a alojar en un hotel del litoral,
mientras la compañía “resuelve qué hacer con ellos”. Al cierre de esta
edición los pasajeros aguardaban en el estado Vargas. Aproximadamente 30
personas permanecieron cinco días varadas en el estado Bolívar. Leer más.
Gobierno acelerará la meta del millón de casas
El
ministro de Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, anunció que preparan
"una jornada nacional con el pueblo organizado para afinar el compromiso
de trabajo duro", a fin de alcanzar, antes del cierre de 2015, la meta
del millón de casas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv)
desde su lanzamiento en abril de 2011. En ese sentido, dijo que se realizará
una reunión con los consejos comunales y brigadas populares de construcción
para cumplir el objetivo. "Tenemos todas las condiciones para hacerlo y
la decisión de lograrlo", afirmó en transmisión de Venezolana de
Televisión durante una entrega de apartamentos en el urbanismo Ciudad Zamora,
en Charallave (Mir). Molina aseguró que la casa N° 1.000.000 de la Gmvv ya
está en construcción. "Desde que comenzó la misión, se han iniciado un
millón 93.152 viviendas. La vivienda un millón ya anda por ahí, ya está en
construcción, y el pueblo al frente", declaró. Leer más.
Fuente:
Últimas Noticias, El País, Pág. 18.
Confagan ventila problemas en precio de carne y leche
El
ajuste de precio al ganado en pie es la certeza. Confagan se enfrenta con
datos y reta a demostrar lo contrario. “Nosotros le pedimos a la SUNDDE que
revise su estructura de precio porque nadie va a vender un mauto a 85
bolívares. Las estructuras de costos en carne y leche nos dan la razón”,
asegura Jorge Prado, director de la confederación en Zulia. El gremio
despliega la lista de causas que presionan los gastos en la actividad
productiva. Un insumo simple y necesario para la sanidad del animal, como el
matagusano, se disparó el precio de 45 bolívares a mil 200 en un año. Así es
la cadena de saltos. Los fertilizantes tienen alza de mil por ciento,
alimentos concentrado de dos mil por ciento, entre otros rubros que inflan la
relación de costos. Prado precisa la estimación del novillo, analizada desde
los impactos de la inflación y que técnicamente puede demostrarlo. Leer más.
Fuente:
www.laverdad.com
Por los altos precios, carne de chivo sustituye a la de res
Con
los precios tan altos que ha alcanzado la carne de res y de pollo, las amas
de casa o jefes de familias se han visto en la necesidad de buscar
alternativas acordes con sus recursos económicos Como es fácil comprobar, el
kilo de res está cercano a los mil bolívares y el de pollo a los quinientos,
lo que no está al alcance de muchos. "Pero la carne de chivo sigue
siendo barata y siempre hay”, afirma Milagros Coromoto Rodríguez, quien de
sus 56 años lleva 40 expendiéndola en el Mercado del Chivo y el ovejo ubicado
en el sector El Sisal, a un lado de la avenida Florencio Jiménez. En ese
establecimiento, dependiente de la alcaldía de Iribarren, existen 8 puestos
de venta que últimamente, sobre todo los fines de semana, se ven muy
visitados. Leer más.
Fuente:
www.elimpulso.com
Diageo conversó sobre los productos de la empresa venezolana para el
mundo
La
empresa venezolana y sus productos: orgullo y trabajo de calidad que son
vitrina para el mundo fue el nombre que recibió la segunda sesión de la
tercera temporada de conversaciones de Tranquilos en Casa, un espacio ameno
para el debate y discusión sobre tremas relevantes para la sociedad
venezolana. En esta oportunidad, el panel invitado estuvo conformado por
Liliana Ávila, empresaria y directora creativa de la firma de carteras y
accesorios Liliana Ávila Caracas; Claudia Franceschi, cofundadora y creadora
de Franceschi Chocolate y Luis Figueroa, maestro ronero de las casas Cacique
y Pampero. La moderación estuvo a cargo del locutor, Luis Federico Torres.
Panelistas, periodistas, empresarios e invitados especiales protagonizaron un
debate enriquecedor en un ambiente “como en casa”, cuyos mensajes se
enfocaron en celebrar el emprendimiento y el talento venezolano, así como en
el sentirse orgulloso de los productos hechos en Venezuela que traspasan
fronteras y dejan el nombre del país en alto. Leer más.
Más de 10 mil tercerizados en Carabobo esperan respuesta
Los
más de 10 mil tercerizados de Carabobo exigen celeridad. Ya ha pasado un mes
del vencimiento del plazo de tres años otorgado en la reforma de la Ley
Orgánica del Trabajo (Lottt) y ellos se mantienen bajo esa figura, pese a la
orden de incorporación a las nóminas formales de las empresas dictada desde
el Ministerio. Herles Contreras, coordinador del Frente Nacional de la Lucha
de la Clase Trabajadora, exigió al diputado José Vera, presidente de la
Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Nacional, que envíe a Carabobo la
delegación que el 20 de mayo se acordó en Caracas visitaría la región a fin
de agilizar la situación de contratados que existen en empresas tanto
públicas como privadas. Leer más.
Usuarios reportan fallas en la plataforma de Movilnet
La
compañía de telefonía celular, Movilnet, sigue presentando fallas en su
plataforma, la sección para recargar y consultar saldo se ha visto afectada
desde el pasado viernes. Usuarios hacen reiterados intentos para
acceder a dicho sistema sin éxito. A propósito de ello, han realizado varias
denuncias por medio de las redes sociales oficiales de la empresa telefónica,
pero aun así no han obtenido mayor información sobre las fallas. Hasta la
fecha, autoridades de Movilnet le atribuyen las fallas a la falta de divisas
para actualizar su plataforma, pero esa respuesta deja inconforme a sus
clientes y no responde sus dudas. Leer más.
Harina PAN sella alianza con la chef Lorena García en Estados Unidos
Polar
en Estados Unidos anunció una alianza con la chef de raíces venezolanas,
empresaria de restaurantes y filántropa Lorena García, para el mercadeo de su
producto Harina PAN. "Este anuncio es el comienzo de una serie de
iniciativas diseñadas para inspirar a los foodies americanos (aficionados a
la comida y a la bebida) a probar la marca, hacerla parte esencial de sus
despensas en casa y potenciar la creciente popularidad de Harina PAN. en
América Latina y Estados Unidos", señaló la empresa en una nota de
prensa. "Lorena inspirará a los consumidores a cocinar con
PAN.," dijo Pablo Baraybar, Director de Negocios Internacionales
de Empresas Polar en el comunicado. "Su influencia en la cocina
latina en los Estados Unidos no se puede subestimar y su pasión por nuestro
producto hará que PAN. se convierta en indispensable para los foodies que
deseen cocinar arepas o platos típicos americanos como el pan de maíz
dulce", afirmó. Leer más.
Fuente:
www.elmundo.com.ve
Ampliación del Canal de Panamá entra en fase final
Las
obras de ampliación del Canal de Panamá entraron hoy en su fase final con la
inundación de las nuevas esclusas del lado Atlántico de la vía interoceánica.
"Es la recta final de la ampliación del Canal de Panamá. Pero la
inundación es un proceso largo, las esclusas no se van a llenar hoy",
confirmó el administrador de vía interoceánica, Jorge Quijano. A las 12:15
hora local (17:15 GMT) y a un ritmo de 41 metros cúbicos por hora, las nuevas
esclusas del sector Atlántico del Canal comenzaron a llenarse de agua ante la
mirada atenta de decenas de autoridades, trabajadores y periodistas. El proceso
de inundación, que se ensayó ayer y se inició oficialmente este jueves,
tendrá lugar "poco a poco" y durará aproximadamente 110 días. Una
vez que estén listas las esclusas del lado Atlántico, se procederá con las
del sector Pacífico, donde se usarán bombas en vez de válvulas. Leer más.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)