LUNES, 23 DE JUNIO DE 2014
FEDECAMARAS:
|
Desconfían que salida de Giordani impulse manufactura
La falta de divisas, materias primas e
insumos mantiene el aparato productivo contraído. Las últimas estadísticas de Conindustria
muestran que la capacidad instalada de las compañías manufactureras es 48,02%,
el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2003. Para el segundo semestre
del año los empresarios no son optimistas, advierten que el desempeño de la
industria no mejorará. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 8.
Roig: “El Gobierno y FEDECAMARAS están de acuerdo en aumentar la
producción nacional”
El
presidente de FEDECAMARAS, Jorge Roig,
conversó en Noticias24 TV, sobre los señalamientos que hizo el vicepresidente
Ejecutivo, Jorge Arreaza, refiriéndose al modelo económico del país. “El
vicepresidente está haciendo su trabajo y nosotros el nuestro, las cifras están
a nuestro favor…Leer
más.
Faltan 3 días para la 70° Asamblea Anual de FEDECAMARAS
Estamos a tan solo 3 días de nuestra 70°
Asamblea Anual que se estará realizando en el Hotel Villa Caribe de Paraguaná,
estado Falcón, este jueves 26 y viernes 27 de junio. Desde nuestra institución
esperamos contar con la presencia de todos nuestros valiosos agremiados. Para más información ingresa al siguiente
enlace http://fedecamaras.org.ve/70asamblea/index.php .
Además, queremos informarles que estaremos retomando el envío del Resumen de Prensa
el día lunes 30 de junio, debido a que el equipo de comunicaciones estará
laborando en Paraguaná en la cobertura del evento.
Fuente: Prensa FEDECAMARAS.
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
Consumidores no ven que control de precios resuelva la escasez
Los precios al consumidor de los
alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron un incremento de 76% entre
mayo de 2013 y mayo de este año, según estadísticas del Banco Central de Venezuela.
Para muchos consumidores los porcentajes se desdibujan y lo único que reconocen
es que el ingreso mensual se convierte en sal y agua frente a la caja
registradora de los supermercados. “Hay productos regulados, pero no se
consiguen. Leer
más.
48% de la flota aérea venezolana está inactiva
De 120 aviones que agrupa la flota
aérea nacional, 58 están inactivos, lo cual implica que 48% de la flota aérea
venezolana se mantiene inoperativa hasta nuevo aviso o hasta que Cencoex
apruebe divisas para la compra de repuestos y nuevos aviones.Leer
más.
Fuente: Últimas Noticias,
El País, Pág. 21.
Conseturismo: Nueva resolución para turistas tiene elementos
poco claros
Rafael
Guerra, director del Consejo de Conseturismo,
dijo este sábado en entrevista con Globovisión que la resolución de las nuevas
normas cambiarias para turistas extranjeros, publicados contiene puntos que no
están "bien desarrollados". Leer
más.
Privados esperan anuncio de aumento para esta semana
Los colegios privados afiliados a la Asociación Venezolana de Educación
Católica (Avec) y a la Asociación Nacional de Institutos Educativos
Privados (Andiep), esperan que esta semana les anuncien el aumento de matrícula
y mensualidades que podrán aplicar para el año escolar 2014-2015. Al respecto,
la profesora Trina Carmona, presidenta de la Avec, precisó que en las mesas de
trabajo que mantuvieron con el Ministerio para la Educación y con la
Superintendencia de Precios Justos, entregaron la estructura de costos de los
colegios que representan. Leer
más.
Fuente: Últimas Noticias, Más
Vida, Pág. 6.
Caída del mercado ha impulsado la obsolescencia del parque
automotor
El retroceso que ha experimentado en
los últimos siete años el mercado de vehículos tanto ensamblados como
importados, tiene efectos que van más allá de lo meramente comercial, toda vez
que ha provocado una aceleración en el envejecimiento del parque automotor que,
entre otras cosas, significa una mayor demanda de repuestos, un tipo de insumo
cada vez más escaso en la Venezuela actual. Leer
más.
Fuente: El Mundo Economía
y Negocios, Pág. 4.
Venta de alimentos procesados reporta caída sostenida
El informe Tendencias, que elabora
cada mes la Cámara Venezolana de
Industrias de Alimentos (Cavidea), refleja que 2014 ha estado marcado
por una caída en la venta de alimentos procesados. “Se mantiene la tendencia
negativa en la venta de rubros fundamentales para la dieta de los venezolanos,
al pasar de marzo a abril de este año de -2,65% a -5,00% toneladas
comercializadas”, reporta una nota de prensa emitida por Cavidea. Leer
más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Fábricas reducen turnos ante la falta de insumos
Para
Andrés Pérez, presidente de la Cámara de Industriales del estado Carabobo,
el único producto de exportación que tiene Venezuela después del petróleo, es
el profesionales universitarios que se van a dar sus conocimientos en otros
países porque aquí no tienen ninguna oportunidad. Antes de responder a las
preguntas de esta entrevista el industrial reflexionó diciendo: Venezuela es
uno de los países más importantes en la exportación de petróleo y de eso
vivimos. Leer
más.
Fuente: www.el-carabobeno.com
Sequía causa muerte de 300 mil reses en sólo tres meses
En los últimos 90 días han muerto 300
mil reses a consecuencia de la sequía, según informó Carlos Albornoz, vicepresidente
de Fedenaga. "Todavía siguen muriendo, no ha cesado (...) La situación
es dramática", aseveró Albornoz. Leer
más.
Fuente: www.notitarde.com
ECONOMÍA:
|
Grupos de poder obstaculizan reformas
La economía venezolana se encuentra en
una encrucijada y el gobierno tendrá que hacer ajustes fiscales, monetarios y
cambiarios lo antes posible. Sin
embargo, el Ejecutivo no tiene el camino despejado para llevar a cabo las
reformas. Leer
más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 8.
El debilitamiento del Gobierno dificulta aplicación del ajuste
El Gobierno conoce claramente los desequilibrios
que debe atender con un plan de ajuste integral, pero el Presidente de la
República, Nicolás Maduro, retrasa su implementación por el temor a que el
costo político de las medidas acelere la caída de su popularidad y aumente la
percepción de pérdida de control de la economía. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4.
69% del país no cree en el éxito del modelo económico
Aun cuando distintos voceros del
Ejecutivo sostienen que el modelo económico es exitoso, la percepción de los
venezolanos los contradice. El último estudio de opinión hecho en mayo por la
firma Alfredo Keller y Asociados muestra que 69% de los consultados considera
falsa la idea del modelo exitoso. Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4.
Producción de Pdvsa ha caído 10,6% en los últimos 5 años
El ministro de Petróleo y presidente
de Pdvsa, Rafael Ramírez, afirmó el pasado fin de semana en Londres que
Venezuela está en capacidad de elevar sus exportaciones a Estados Unidos, en
una estrategia comercial que estaría orientada a aprovechar el excedente de
crudos livianos en el mercado norteamericano para mezclarlos con los crudos
extra-pesados venezolanos.Leer
más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-4.
Incumplen oferta de elevar generación eléctrica local
Próximos a culminar el primer semestre
del año, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y Petróleos de Venezuela
(Pdvsa) han incumplido la meta de incorporar nuevas plantas de generación al
Sistema Eléctrico Nacional (SEN), advierte el consultor internacional José
Aguilar. Leer
más.
Fuente: EL Universal,
Economía, Pág. 1-4.
Sebin y milicia realizan censo de trabajadores de Corpoelec
La realización de un censo laboral a
personal de Corpoelec por parte Casa Militar, la milicia y el Sebin esta semana
generó rechazo entre los empleados de la corporación estatal. "Los
trabajadores no se oponen a esta iniciativa sino a quienes la llevaron a
cabo", informó Reinaldo Díaz, directivo del sindicato de Caracas, Miranda
y Vargas. Leer
más.
Fuente:
www.el-nacional.com (22/06/2014)
Bera labora a 40% de su capacidad por falta de material
Por escasez de inventarios, las
plantas de motos Bera se encuentran laborando a menos de 40% de su capacidad,
según informó Alí Almeida, gerente de Capital Humano de Corporación Kuri Sam,
encargada del ensamblaje de las motos de origen chino. Leer
más.
Fuente: Últimas Noticias,
El País, Pág. 19.
8 de cada 10 fiscalizados pasan lisos
La segunda fase de la “ofensiva
económica” -como fue bautizada por el Gobierno- comenzó el 22 de abril por
orden del presidente Maduro. Su principal diferencia con la primera, que
arrancó en noviembre de 2013, es que está enmarcada en la nueva Ley Orgánica de
Precios Justos. Leer
más.
Fuente: Últimas Noticias,
El País, Pág. 20.
Hoy es feriado bancario por celebración de Corpus Christi
Este lunes 23 de junio no habrá
actividad bancaria en Venezuela por la celebración del día del Corpus Christi,
que se conmemoró el jueves 19 de junio, según lo establece el calendario de la
Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Corpus
Christi es un día festivo cristiano que se establece 60 días después del
Domingo de Pascua. Fuente: www.el-nacional.com
Afirman que reducción de vuelos entre EE UU y Venezuela aislará
a ciudadanos
El anuncio de American Airlines de que
a partir del mes de julio reducirá en casi un 80 % sus vuelos hacia Venezuela
ha merecido el rechazo de organizaciones de venezolanos radicados en Estados
Unidos, quienes estimaron que la medida aislará más a los ciudadanos de ese
país. Leer
más.
J.V. Rangel destaca recuperación progresiva de la economía
El periodista José Vicente Rangel
destacó este domingo un análisis realizado por la empresa Hinterlaces, que
refiere la superación progresiva de problemas económicos por los que atraviesa
el país. "Como se puede observar Venezuela no está viviendo, ni
remotamente la catástrofe que describen los profetas del desastre de la
oposición", exclamó durante su programa de televisión, transmitido por
Televen. Leer
más.
León: La razón de la crisis económica es la política interna
El presidente de Datanálisis, Luis
Vicente León, señaló este domingo que hay dos razones para que en un país se
desarrolle una crisis económica: la que produce por choques externos o porque
el modelo económico no está funcionando. Leer
más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Confagán-Zulia pide declarar “emergencia agropecuaria”
Julio pone a pensar y temblar a los
ganaderos. Tradicionalmente es el mes en que las temperaturas aumentan y la
sequía impacta en los potreros. Agua y pasto bajan. Disminuye la producción de
alimentos. Las alertas están emprendidas. Y es que las obras que debían hacerse
para prepararse para el “verano fuerte no se hicieron”, asegura Jorge Prado,
director de Confagán-Zulia. Leer
más.
Fuente: www.laverdad.com
Inti devuelve cinco fincas expropiadas en el 2010 en el Sur del
Lago
El secretario nacional de tierras del
Inti, diputado de la AN, Eduardo Linares, hizo entrega a 40 productores de
Zulia, Falcón y Yaracuy, de certificados de fincas mejorables al tiempo que
levantó la medida de prohibición de venta, enajenación, goce y disfrute de
estos predios que mantenía el Inti, desde el 10 de diciembre del 2010, a través
de un rescate de tierra excepcional. Leer
más.
Fuente: www.laverdad.com