JUEVES, 05 DE JUNIO DE 2014
| ||||
FEDECAMARAS:
|
Faltan 21 días para la 70° Asamblea Anual de FEDECAMARAS
Inscríbete
y acompáñanos en nuestra 70° Asamblea Anual que se estará realizando en
el Hotel Villa Caribe de Paraguaná, estado Falcón, el próximo 26 y 27
de junio. Para más información ingresa al siguiente enlace y ¡reserva
ya! http://fedecamaras.org.ve/70asamblea/index.php
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
Producción de autos descendió 85,12% con respecto a 2013
Comprar un carro nuevo cada vez es más difícil. Las cifras de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez)
muestran a las ensambladoras en una parálisis generalizada. Entre enero
y mayo de este año las siete ensambladoras privadas apenas lograron
producir 4.635 unidades, lo que representa 85,12% menos con respecto a
las 31.153 del mismo período del año pasado.Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.
Cavep cree que costo de la matrícula escolar debe aumentar 70% este año
La presidenta de la Cámara Venezolana de Educación Privada (Cavep), María Teresa Hernández de Curiel, consideró
este miércoles que las matrículas de los colegios deberían aumentar
70%, tomando en cuenta que el déficit acumulado es de 144,3%. Hernández
de Curiel dijo que la situación en los colegios privados es asfixiante. Leer más.
Fuente: www.notitarde.com
Industria láctea se queja de alza en precio de la leche que compra al Gobierno
El presidente de la Asociación de Procesadoras de Leche (Asoprole), Edecio Pineda,
alertó que el abastecimiento de leche en polvo en el país podría
empeorar, como consecuencia de algunas acciones y omisiones del
Ejecutivo nacional, las cuales complican la capacidad productiva de la
industria y sus redes de distribución. Leer más.
Fuente: www.notitarde.com
Industria cree insuficiente el ajuste en los precios del agua mineral
Aun
cuando el Ejecutivo autorizó un aumento superior al 56% en los precios
del agua mineral, la industria envasadora considera que la medida es
insuficiente y la mantiene "en pérdidas". La Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber)
informó que "el incremento de precio es insuficiente después de 30
meses sin revisión.Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.
Advierten que no habrá dotación completa de útiles hasta octubre
A
menos de 30 días de que comiencen las ventas masivas de útiles
escolares para el periodo académico 2014-2015 las librerías, papelerías y
proveedurías escolares no cuentan con la dotación completa de
materiales, informó el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Educativa y materiales de Oficina, Luis Scarcioffo. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. 8.
Talleres se quedan sin materiales de latonería
“Desde
finales del año pasado y hasta este momento vivimos una situación
complicada; el tema de los repuestos es uno, pero el más relevante es el
de los materiales de pinturas y abrasivos”, informó en entrevista a
Unión Radio el presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, José Manuel González. Leer más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Hasta en 80% caen ventas en comercios por obras del Metro
Innumerables
comerciantes de la avenida Bolívar Norte de Valencia aseguraron este
miércoles que sus ventas siguen en picada por el cerco de las obras del
Metro, hoy paralizadas. Algunos reportan hasta un 80% en pérdidas; cifra
que ratifica la Cámara de Comercio de Valencia en voz de su presidente, Gustavo Sosa. Leer más.
Fuente: www.notitarde.com
ECONOMÍA:
|
Aerolíneas Argentinas firmó acuerdo de pago
Aerolíneas
Argentinas firmó ayer con el gobierno el acuerdo de pago de la deuda,
que anunció la semana pasada el presidente de la Asociación de Líneas
Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera. Leer más.
Fuente: www.el-nacional.com
ENI y Repsol otorgan financiamiento por $1 millardo a Pdvsa
Las
petroleras ENI y Repsol otorgan un nuevo financiamiento a Pdvsa por 1
millardo de dólares para el desarrollo de los proyectos de gas. El
ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez,
ayer firmó tres acuerdos con las dos empresas que contemplan, además del
otorgamiento del préstamo, la explotación de un campo de gas y la
conformación de la empresa mixta de condensados de gas. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.
IATA solicita oficializar tasa Sicad II para boletos
Representantes
de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA en sus siglas
en inglés) solicitaron al Gobierno "formalice" el anuncio a través del
cual "los boletos aéreos pasarían al cambio Sicad II, a partir del 1 de
julio" de este año.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.
Caída del oro incrementa la presión sobre las reservas
El
oro ha caído en un ciclo de descenso que de no detenerse impactará con
fuerza a Venezuela que tiene colocado 70,7% de sus reservas
internacionales en barras doradas. El oro iniciará la jornada de hoy con
un precio de 1.246 dólares la onza, un valor que representa un declive
de 46 dólares o 3,5% respecto al cierre de mayo y los analistas de
Goldman Sachs sostienen que el declive continuará hasta 1.050 dólares en
lo que resta de año. .
Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.
Simplificarán trámites burocráticos en Misión Vivienda
El
ministerio de Vivienda y Hábitat prometió simplificar los trámites para
optar por una casa en la Misión Vivienda, anunció este jueves el
ministro de esa cartera, Ricardo Molina. “Estamos en unas jornadas
especiales. Vamos a publicar dentro de poco una normativa para agilizar
el tema burocrático (…) Leer más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
“Con lo que gano no puedo alquilar ni una habitación”
Estudió
tres años y medio en un instituto técnico universitario en Caracas para
obtener el título de TSU en Riesgo y Seguros con la expectativa de
cubrir sus gastos e independizarse a través de su actividad profesional. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. 8.
Carnicerías se quedan sin cortes de res
Sin
carne de res se observan los refrigeradores de las carnicerías ubicadas
en el Mercado Santa Rosalía, en el centro de Maracaibo. La escasez del
rubro, que en la última semana superó el 50 por ciento, se hace evidente
en los establecimientos populares. Leer más.
Fuente: www.laverdad.com
130 millones de personas están en la informalidad según la OIT
La
103° asamblea anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
que se desarrolla en Ginebra y se prolongará hasta el 12 de junio, está
centrando sus discusiones y debates en dos temas principales: la
transición de la economía informal a la formal y el trabajo forzoso.
Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 20.
La asignación efectiva de divisas es “clave” para el país
El
diputado Jesús Faría consideró que la coyuntura económica sigue siendo
el punto “álgido”, e indicó que el gran desafío del Gobierno es superar
esta brecha. “El tema clave es la asignación de divisas, porque esta es
una economía adicta a las divisas, que depende de las importaciones”. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 11.
Mintur: Advertencia de EEUU a viajeros es saboteo al desarrollo turístico
El
ministerio de Turismo Andrés Izarra calificó como un "intento de
saboteo al desarrollo turístico venezolano" la advertencia realizada por
EEUU a sus viajeros sobre una "violencia generalizada en Venezuela".
Izarra se pronunció a través de un comunicado que compartió a través de
su cuenta en Twitter, según reseñó Últimas Noticias. Leer más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Restringen servicio eléctrico por falla en Planta Centro
La
indisponibilidad de varias máquinas termoeléctricas, unido a las altas
temperaturas registradas ayer y los planes programados de mantenimiento,
comprometieron la calidad del servicio eléctrico en el país. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.
Déficit comercial de EEUU con América Latina alcanzó el 35,3%
El
déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países de
América Latina y el Caribe aumentó 35,3% entre marzo y abril, al pasar
de dólares 1.742 millones a dólares 2.907 millones, informó el
Departamento de Comercio. Leer más.