|
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
Industria química opera al 50% de la capacidad instalada
La
Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim)
informó que el sector trabaja al 50% de su capacidad. "No hemos cerrado
pero sí han cerrado líneas de producción y rinden los inventarios para
mantenerse operativas, pero rendirlo quiere decir que están dejando de suplir
permanentemente. Estamos en una economía de sobrevivencia", manifestó Juan Pablo Olalquiaga, presidente de
Asoquim, en entrevista con Unión Radio. Leer
más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-6.
"Las captahuellas no harán aparecer los productos
básicos"
El sistema biométrico para la compra
de alimentos genera más dudas que certezas. En los próximos 90 días, el
Gobierno y el sector privado deberán afinar este esquema que regirá el consumo
de la población. Luis Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional
de Supermercados y Autoservicios (ANSA), sostiene que se suman al proyecto con
la intención de buscar una solución a las mafias que desde hace varios años se
dedican a comprar y revender alimentos en el mercado informal. Leer
más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-5.
Avedem reitera que deuda en dólares frena compras
La
Asociación Venezolana de Distribuidores Médicos, Odontológicos, de Laboratorios
y Afines (Avedem) informó que el
sector está en "cierre técnico" por la imposibilidad de importar y
reponer los inventarios. Según los cálculos de Avedem, 50% de los equipos
médicos están paralizados "por falta de repuestos" y esa realidad
afecta tanto a clínicas privadas como hospitales públicos. "Estamos en una
especie de lock out o cierre técnico", dijo Antonio Orlando, presidente de
Avedem. Leer
más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-6.
Fevipan: Ajuste permite crecimiento de la industria
Para Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales
de la Panificación y Afines (Fevipan), el incremento en el precio de la
harina pan permite el crecimiento de la industria y alivia el consumo nacional
del alimento. A principios de agosto, la Superintendencia Nacional para la
Defensa de los Derechos Socio-Económicos (Sundee), publicó en su página web el
ajuste del precio de la harina de maíz precocida, el cual pasó de 7,41
bolívares a 12,40 bolívares, un alza del 67,1%. Fuente: El Carabobeño,
Ciudad, Pág. A-3.
Exportadores preocupados por nuevas prohibiciones
El
presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, Ramón Goyo,
admitió que en los últimos meses se ha registrado una recuperación en la
exportación privadas de hierro, aluminio y acero, pero están preocupados por
las nuevas prohibiciones decretadas por el Gobierno. Explicó que este año se ha
hecho un esfuerzo para incrementar las exportaciones y se ha logrado una tasa
de cambio competitiva para el sector, que permite el manejo de 60% de las
divisas obtenidas con las ventas fuera del país. Leer más. Fuente: www.globovision.com
Favenpa: Producción cayó 84% este año
José
Luis Hernández Presidente de la Asociación de Fabricantes Venezolanos de
Autopartes (Favenpa) explicó en Más
Noticias que en lo que va de año solo se han producido 7037 vehículos lo que
representa una diferencia de 84% en relación al año anterior. Leer más. Fuente: www.globovision.com
(28/08/2014)
144 talleres de latonería han cerrado por falta de materia prima
José
Manuel González, presidente de la Cámara Nacional de Tallerres Mecánicos
(Canatame), indicó que han tenido problemas en
las áreas de latonería y pintura por lo que 144 talleres han tenido que cerrar
sus puertas. Leer
más.
ECONOMÍA:
|
22% caen las importaciones en el primer semestre
Las cifras oficiales reflejan que en
la primera mitad del año hubo una disminución en las importaciones, debido en
gran medida a la lentitud en la asignación de divisas. Según el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), en el primer semestre de 2013 las compras
externas totales de bienes, insumos y maquinarias alcanzaron los 22,1 millardos
de dólares, en igual periodo de 2014 llegaron a 17,3 millardos de dólares con
lo cual hubo un descenso de 22%. Leer
más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-6.
Polar pide aumentar precio de la harina de maíz precocida
El presidente de Empresas Polar,
Lorenzo Mendoza, pidió que se aumente el precio de la harina de maíz precocida
en respuesta al incremento del costo de la materia prima para los productores. Se
refirió a la cosecha de maíz blanco que comenzará en octubre: “Sostenemos que
los productores, igual que la industria, tienen derecho a recibir un precio
adecuado por su cosecha. Pero en el caso de que se ajuste el precio del maíz,
será necesario adecuar también el del producto final”. Leer
más. Fuente: www.el-nacional.com
(28/08/2014)
Lorenzo Mendoza en desacuerdo con la captahuellas
El presidente de Empresas Polar,
Lorenzo Mendoza, expresó ayer su desacuerdo con la aplicación del sistema
biométrico para la compra de alimentos y bienes básicos que el gobierno piensa
imponer gradualmente. “No puedo estar de acuerdo con una medida como esa, con
la cual se castiga a 28 millones de venezolanos por el contrabando que realizan
unos pocos”. Leer
más. Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 3.
416 empresas deben justificar divisas aprobadas por Sicad
El Centro Nacional de Comercio
Exterior (Cencoex) convoca a revisión a las 416 empresas que recibieron divisas
a través de la primera subasta del Sicad I, realizada el 14 de febrero de 2014,
para que justifiquen el uso de los recursos que les fueron otorgados. Leer
más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-5.
Deuda de Pdvsa con el BCV supera las exportaciones de crudo
El pagaré que mantiene Petróleos de
Venezuela con el Banco Central de Venezuela llega a 82 millardos de dólares al
tipo de cambio oficial de 6,30 bolívares por dólar, de acuerdo con las
estadísticas oficiales, una cifra que supera las exportaciones petroleas que
para el cierre de 2014 están calculadas en 80 millardos de dólares. Leer
más. Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 3.
Macusa afirma que "no puede mantener la nómina"
El margen de maniobra para el
fabricante de butacas para vehículos, Macusa, se agota. Carlos Zingg,
presidente de la compañía, informó que la drástica reducción de la producción
debido a la crisis de las ensambladoras los ha colocado en la peor situación de
sus 44 años de historia. "La compañía no puede mantener la nómina",
resume Zingg. Leer
más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-6.
FMI prevé recortar estimación de crecimiento para la región
La estimación de crecimiento económico
para América Latina este año probablemente será revisada a la baja ante una
importante desaceleración y un desempeño menor de países como Brasil y Argentina,
entre otros, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). El director para el
Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, dijo que en octubre el cálculo
de expansión de la economía en la región sería rebajado desde la actual
proyección del 2%. Leer
más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-5.
Jaua: "No podemos darle dólares a quien no produce"
El integrante del Partido Socialista
Unido de Venezuela, Elías Jaua, se refirió este jueves al sistema de control de
cambio y la renta petrolera del país, puntualizando que "las divisas que
produce la nación por Leer más. Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Wills Rangel: “Siempre habrá subsidio a la gasolina”
El gobierno sometió a consulta
nacional el tema del aumento del combustible y hay quienes piensan que el
incremento debe estar por encima del costo de producción. Sin embargo, el
presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Wills Rangel,
rechazó esta posibilidad. Leer
más. Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 3.
Foro ÚN | Especialistas coinciden en el aumento de la gasolina
El día de ayer, el diario Últimas
Noticias realizó el foro “Precio de la gasolina: necesidad y efectos de un
ajuste”, que contó con la participación de especialistas y voceros de gremios
vinculados con el transporte. Foristas coinciden en la necesidad de aumentar el
precio de la gasolina bajo condiciones que confluyen en la premisa de que el
Gobierno defina públicamente el destino de los recursos que capte el ajuste. Leer
más. Fuente: Últimas Noticias,
El País, Pág. 18.
Cae producción de motos por falta de materia prima
Representantes sindicales de las
ensambladoras Empire, Bera y Motos Delicias, manifestaron su preocupación ante
la caída de la producción por la falta de materia prima importada. Luis Rivas,
presidente del Sindicato de Trabajadores de Empire, expresó que ellos no
manejan el tema de las divisas, pero los afecta porque pone en riesgo los
puestos de trabajo de muchos padres de familia. Leer
más. Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 7.
Dictan normas para unidades de auditoría interna de bancos
Un conjunto de Normas Generales
Relativas a la operatividad de la Unidad de Auditoría Interna de las
Instituciones del Sector Bancario, dicta la Superintendencia de Instituciones
del Sector Bancario (Sudeban), en resolución que fue publicada en la Gaceta
Oficial N°40.484 que circuló este jueves. Leer
más. Fuente: www.elimpulso.com
Aportes a la Locti se harán en función de ingreso neto
Para calcular la contribución
parafiscal que las empresas deben hacer ante el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología,
la base imponible deberá ser realizada sobre los ingresos netos obtenidos por
la empresa. En efecto, de acuerdo con la interpretación de la Ley Orgánica de
Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) y su Reglamento, se reportaba como
base imponible de esta contribución parafiscal los ingresos brutos obtenidos
por las empresas. Leer
más. Fuente: www.elimpulso.com
Gobierno sostuvo reunión con Iveco
Para evaluar nuevos procesos
productivos, el ministro para la Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo
Marco Torres, sostuvo este jueves, una reunión de trabajo con los
representantes de la empresa Iveco, ensambladora de camiones y chasis de
autobuses, informó el funcionario en su cuenta Twiter, @RmarcoTorres. Leer
más. Fuente: www.elimpulso.com
“Desistimos de alquilar por los altos precios”
La opción de alquilar un apartamento,
como lo hicieron sus padres, mientras se reúne el dinero para adquirir una
vivienda propia no fue posible para Guillermo Navas y su esposa, ambos de 29
años de edad, debido al alto precio de los alquileres en Caracas. Leer
más. Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. 3.
Por falla en sistema no se pueden pagar facturas de luz
Desde principios de semana, las
oficinas comerciales y los puntos de pago de la Corporación Eléctrica Nacional
no prestan atención al público. En varios de ellos, los vidrios de los
mostradores están forrados con hojas que dicen: “No hay sistema”. Leer
más. Fuente: www.el-nacional.com
Hay que patear calle para estar “oloroso”
En las últimas dos semanas se ha
incrementado la falta de los productos de aseo personal e higiene en los
establecimientos capitalinos. Los productos más buscados son champú,
acondicionador, desodorantes, afeitadoras, acetona y jabón de tocador. Leer
más Fuente: Últimas Noticias,
El País, Pág. 20.
Jaua y encargado de negocios de EEUU se reunieron durante una
hora
El canciller Elías Jaua recibió el
jueves en su despacho, en la Casa Amarilla, al encargado de negocios de EEUU,
Lee McClenny. Leer
más.Fuente: www.elmundo.com.ve