Jorge
Roig, presidente de Fedecámaras, dijo este lunes en San Cristóbal que
en el país no se respeta la propiedad privada y que el Táchira ha tenido
muy mala suerte, porque sirve sólo como paso de la economía. Afirmó que
el contrabando no se terminará con el cierre de la frontera y que la
caída el precio del petróleo afectará aun más la producción nacional,
por la “mala repartición de las divisas”.
Roig, en visita a San
Cristóbal para dar una conferencia este martes en la Unet, presentará
un documento denominado: Nuestro compromiso empresarial con Venezuela,
donde se reúnen todas las propuestas que Fedecámaras ha venido
revisando con expertos, para que “el pueblo sepa por qué se debe
protestar con un modelo económico que hace aguas, que no es el más
acorde para la economía venezolana”.
Dijo que en Lima (Perú),
presentó ante la OIT las denuncias sobre que en Venezuela no hay
libertad sindical, ni diálogo tripartito, y que allí se debatió que en
el país no hay respeto a la propiedad privada, lo que genera
desconfianza en el inversionista y que a pesar de que hay menos
expropiaciones que antes, “no hay respeto a la propiedad privada”.
Se
mostró muy preocupado por la tendencia en 70% de como pudiera
terminar el año la inflación, “con los peores indicadores en cuanto a
desabastecimiento, y eso es preocupante cuando vemos, aun más, que los
precios del petróleo están cayendo drásticamente, por lo que debe el
Gobierno incentivar más el aparato productivo, destrabando la economía,
adjudicando debidamente los dólares para un adecuado ejercicio de la
economía”.
Cierre de la frontera no soluciona nada
Para
Jorge Roig, “en el estado Táchira existen todas las razones para estar
preocupados, porque se toma un cierre temporal de la frontera mientras
se toman decisiones, y la prórroga ya alcanza el mayor del tiempo
estipulado y los resultados no han sido los esperados, porque el
desabastecimiento se mantiene, y en la escasez de bienes el contrabando
no es el único indicador, creemos que el contrabando influye en que no
lleguen algunos productos a los anaqueles, pero la escasez no se debe a
ese ilícito, porque se deben tomar medidas correctivas de fondo, con una
convergencia cambiaria adecuada y vigilar debidamente la frontera,
porque con los militares parece que no ha sido efectiva”.
Afirmó
que en el Táchira “el contrabando no se acabará con el cierre de la
frontera, porque el intercambio entre Colombia y Venezuela alcanzó los 7
mil millones de dólares, algo conveniente para ambos países, pero el
Táchira ha tenido muy mala suerte, porque siempre ha sido un estado de
paso de la economía y esto no le deja ninguna abundancia al aparato
productivo regional”.
El líder empresarial nacional sostuvo que el
comercio formal entre Colombia y Venezuela no tiende a mejorar, “por lo
que debemos procurar unas soluciones de fondo para que las dos
economías sean más complementarias”.
Fuente: http://www.lanacion.com.ve