TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y FARMACIAS DEL ORITUCO

TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y FARMACIAS DEL ORITUCO

jueves, 13 de noviembre de 2014

Fedecámaras advierte que situación económica del país tiende a agravarse



El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, aseguró en su visita al estado Portuguesa para presentar el documento "Compromiso con Venezuela", que la situación económica del país se agudiza cada vez más, por lo que instó al Ejecutivo a llamar al diálogo con carácter de urgencia. Indicó el máximo representante del gremio empresarial  que se necesita dialogar no solo para temas coyunturales.
Roig precisó que los controles de precios han perjudicado a Portuguesa por ser el estado de mayor producción de cereales del país.
Afirmó el dirigente empresarial que para el año 2015 el flujo de dólares para las importaciones de alimentos se reducirá en 30 por ciento, debido a la baja de los precios de los hidrocarburos.
Con unos indicadores que apuntan a un 70% de inflación y la reciente caída de los precios del petróleo, parece inminente que Venezuela cerrará este año con una destrucción importante del aparato productivo, la paralización de actividades en las empresas y el aumento del trabajo informal, lo que no augura un buen panorama para el 2015.
El representante empresarial, ve con preocupación la tendencia a la baja de los precios del crudo. Esta situación compromete seriamente la ejecución del presupuesto para el 2015.
“Estamos previendo un cierre de año con unos indicadores macroeconómicos muy negativos para la economía venezolana y, lo peor, es que estamos avizorando que de no tomarse las medidas necesarias, el 2015 puede ser aún peor que el 2014”, advirtió.
El empresario sostuvo que las circunstancias económicas del país se han agravado al punto de que más del 80% de la población venezolana estima que “vamos en la dirección incorrecta”, por lo que “un cambio de rumbo no solamente es necesario, sino urgente”, principalmente en los sectores industriales y del comercio que son los más afectados.
“Casi todos los sectores industriales están muy perjudicados porque no hay productos químicos, metalmecánicos ni plásticos, tampoco rubros alimenticios, o de cuidado personal y limpieza del hogar, que también presentan un considerable desabastecimiento, al igual que el comercio que ha descubierto la forma de sobrevivir, pero no está contento con el desempeño”, dijo.
Sobre las perspectivas en el abastecimiento de alimentos para el próximo año, el dirigente gremial señaló que va a ser especialmente complicado si continúa el control sobre los precios de los rubros y no se asignan suficientes divisas para importar las materias primas e insumos que hagan falta para generar los bienes y servicios. “De cada 100 dólares que entran a Venezuela, 96 los tiene el Gobierno (…) Escasez no es solo que no se consigan alimentos, sino ningún otro rubro porque se rompieron las cadenas productivas en el país”, apuntó.
2015 un año de supervivencia
En tal sentido, considera que el 2015 va a ser de “supervivencia” en el país, porque “vamos a un despeñadero que nos está llevando a tener unos pésimos resultados económicos” y como ejemplo citó la posibilidad evidente de que la cifra de inflación pueda llegar a los 3 dígitos el próximo año.
Fedecámaras sostiene que aunque este año ha habido una asignación de divisas más o menos estable, las importaciones del sector privado se han reducido en un 30% y para el 2015 la baja podría ser más drástica con la disminución de los ingresos que le entran al país por la venta de petróleo.
Roig pidió al Gobierno que presente el presupuesto de divisas para el próximo año, en función de que pueda haber una planificación, en la que cree que el sector de alimentos y medicinas debe ser priorizado aunque no está de acuerdo con que se sigan trazando las importaciones a la tasa de 6,30 bolívares por dólar, porque no se ajusta a la realidad y “está desgastando en extremo la economía nacional”.

Fuente: www.noticierovenevision.net