MARTES, 28 DE ENERO DE
2014
FEDECAMARAS:
|
Misión de Alto Nivel de la OIT se
reúne con FEDECAMARAS
La Misión de
Alto Nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) llegó este
domingo, para entablar una serie de reuniones con el Gobierno, FEDECAMARAS y
diversas corrientes sindicales del país. La reunión con el gremio empresarial está
prevista para este miércoles 29 de enero de 2014, en donde se abordarán temas
respecto a la violación de los convenios 87 y 144 sobre las reuniones
tripartitas, así como del Convenio 87, sobre la persecución empresarial.
Fuente: Prensa FEDECAMARAS.
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
Aduaneras venden activos por
caída de importaciones
Muy pocos
agentes aduanales del estado Vargas reanudaron operaciones después del asueto
de Navidad. La caída de las importaciones ha provocado el cierre de algunas
empresas o la puesta en venta de sus activos, dijo Eduardo Quintana, vicepresidente
de FEDECAMARAS Vargas.Leer más.
Fuente:
El Nacional, Economía, Pág. A-5.
Sector público debe a clínicas de
Caracas Bs 500 millones
Instituciones
oficiales y empresas aseguradoras del sector público deben a 30 clínicas de
Caracas 500 millones de bolívares desde septiembre de 2013, afirmó el
director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales,
Cristino García. Precisó que se trata de las 10 instituciones más grandes
de la ciudad y de 20 de las medianas. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-4.
Creen que el juego podría estar
trancado entre Gobierno y aerolíneas
El director
del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Rafael Guerra,
insistió en que se impone la negociación entre el Instituto Nacional de
Aeronáutica Civil (INAC) y las aerolíneas para solventar la actual situación
que afecta la prestación de ese servicio en el país. Dijo que "el juego
podría estar algo trancado, si la voluntad (de acuerdo) del Gobierno no se
materializa en hechos concretos". Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-6.
85 % de los usuarios consumirán cupo en
menos de 3 meses
El presidente de la
Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, calcula que más 85 % de los usuarios harán uso del cupo electrónico
antes de los próximos tres meses. Las razones principales del aumento del
consumo del cupo electrónico, según el
experto, son la incertidumbre, los cambios económicos “drásticos” en materia
económica y la inexactitud de las normativas fiscales “que están en constante
cambio”. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-5.
Inventarios de repuestos para
carros están "poquitos"
José Manuel
González, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame),
habló sobre la situación de los talleres mecánicos, refiriéndose a la poca
disponibilidad de repuestos y a la disminución de precios. En repuestos de marcas originales se ha
reportado una disminución de precio de hasta 50%, según indicó el vocero de
Canatame. Leer más.
Fuente: Últimas Noticias, El
País, Pág. 14.
Industria del envase cuenta con
inventarios hasta marzo
Los retrasos
en la aprobación y liquidación de divisas por parte de la desaparecida Cadivi
también afectan a la industria del envase. José Manuel González, presidente
de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), le informó a Unión Radio
que el organismo mantiene una deuda en liquidaciones pendientes de 50 millones
de dólares con sus 24 afiliados, que fabrican empaques de todo tipo, desde
plástico, vidrio, cartón y flexibles hasta metálicos.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 9.
Conseturismo
prevé mejora en oferta de boletería aérea
Ricardo
Cusanno, presidente de Conseturismo, confía en que las medidas tomadas por
el Gobierno sobre la reducción y mayor control del uso de las divisas para
viajes al exterior ayudarán a estabilizar la oferta de boletos aéreos
internacionales. Lea más en la edición de hoy
28/01/2014.
Fuente:
El Mundo Economía y Negocios, Pág. 9.
Cámara de Industriales alertó sobre dificultades del
sector
El alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola, asistió a
una reunión con los directivos de la Cámara de Industriales de Carabobo, para
conocer las fallas que preocupan a los empresarios y colocan en riesgo el aspecto
económico de la ciudad. . Leer más.
Fuente: El Carabobeño, Ciudad, Pág. A-3.
Centros comerciales obligados a reducir costos en 10%
y 20%
Las normas de arrendamiento que anunció el Gobierno se
extienden a los centros comerciales en el ámbito nacional. Esta acción los
obliga a reducir sus costos entre 10% y 20%.
Tras la disminución de los condominios, ordenada por el Ejecutivo
nacional el 29 de noviembre de 2013, mediante Decreto Presidencial Nº 602,
publicado en la Gaceta Oficial 40.305 Leer más.
Fuente: El Carabobeño, Ciudad, Pág. A-5.
ECONOMÍA:
|
Ley de Precios impactará en los
ingresos tributarios
El
Gobierno a través de la Ley Orgánica de Precios Justos establece un margen
máximo a las ganancias de las empresas y esa medida impactará en los ingresos
tributarios, especialmente en el aporte del Impuesto sobre la Renta
(ISLR). Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-7.
En enero hubo cierre parcial en
oferta de divisas a las empresas
La
administración de Nicolás Maduro decidió reforzar los controles en la entrega
de divisas con nuevos sistemas que aún no comienzan a operar y el resultado es
que la economía se enfrenta a una gran lentitud en la aprobación y desembolso
de dólares que amenaza con agravar la anemia del crecimiento. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-6.
Farmacias
tienen hasta 15 días de inventario de medicinas
El Ministerio de Salud se ha reunido desde la
semana pasada con las cámaras del sector para fijar un mecanismo de pago de la
deuda a proveedores internacionales, dado que los inventarios de la industria
se encuentran en nivel crítico, señalaron varias fuentes. Leer más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. A-4.
Activación del cupo electrónico no fue automática
A pesar del anuncio realizado por el
presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior, Alejandro Fleming, sobre
la activación automática del cupo electrónico a partir del domingo 26 a las
12:00 de la noche, los usuarios no pudieron utilizar sus tarjetas de crédito a
través de los portales de Internet. . Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-5.
Accionistas clase B protestaron
para exigir pago de 20% del capital
Los
accionistas clase B de Sidor trancaron todas las adyacencias de la Corporación
Venezolana de Guayana para exigir el pago de 20% del capital accionario que las
autoridades habían prometido que cancelarían ayer. Leer más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. A-5.
Casas de bolsa
reanudarían operaciones cambiarias
Con la reforma que el gobierno hace a la Ley contra Ilícitos Cambiarios
las casas de bolsas podrían restablecer su actividad como operadores
cambiarios, dijo en entrevista con Globovisión Jesús Faría, vicepresidente de
la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-4.
Empresarios deben "ponerse a
derecho"
Los empresarios
tendrán que “ponerse a la orden” de las inspecciones que iniciará la nueva Superintendencia
Nacional de la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), tras la
entrada en vigencia de la Ley de Costos y Precios Justos, anunció Andreína Tarazón,
nueva presidente del ente. Leer más.
Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág.
14.
Impuestos
no serán cargados al costo cuando se fijen los precios
Los impuestos que deben cancelar las empresas no serán cargados al costo
de producción al momento de fijar los precios, se indica en una nota de
AVN. La nueva superintendente de Costos,
Ganancias y Precios Justos, Karlin Granadillo, declaró que en el análisis de
las estructuras de costos que se realizarán en adelante, las autoridades se
guiarán por “las teorías contables existentes en función de las cuales
determinan distorsiones, como algunas empresas que cargan los impuestos que
deben cancelar en los precios al público”, dijo Granadillo, según reseñó la
agencia oficial. Leer más.
Cabello:
30% de alimentos importados se van de contrabando
Al menos el 30% de los alimentos importados
por Venezuela se van a Colombia por la vía del contrabando, aseguró este lunes
el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, durante una
reunión para prevenir el contrabando de productos esenciales en el Zulia. Leer más.
Asesinan
cada mes a cinco sindicalistas
Los problemas laborales traspasaron los
límites de los despidos y las protestas en el país, donde el año pasado
asesinaron a 59 sindicalistas o trabajadores, de acuerdo con el último reporte
del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y Conflicto
Venezuela (ConflictoVe).Leer más.
Exigen
pago de deuda para reanudar las importaciones
El pago de la deuda generada por importaciones "no liquidadas"
por Cadivi es fundamental para que se mantenga el despacho de mercancía desde
el exterior hacia Venezuela. Así se lo advirtieron el pasado viernes
representantes del sector salud al viceministro de Recursos para la Salud,
Aurelio Tosta. Ese día el funcionario recibió a directivos de los gremios que
agrupan a fabricantes e importadores de productos farmacéuticos y equipos
médicos de distinta índole. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.
Prevén alza de 100% en los servicios de encomienda
Los servicios de encomienda se
incrementarán 100% tras las medidas anunciadas la semana pasada por el
Ejecutivo nacional. Así lo afirmó Ramsés Michelena, presidente de la empresa
Servicargo, a propósito del ajuste en la tasa de cambio para las compras electrónicas
y líneas aéreas. "Ahora el precio de los productos que se traigan de
afuera van a salir prácticamente al doble.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.