LUNES, 20 DE ENERO DE
2013
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
FEDECAMARAS Anzoátegui espera
que se agilice el otorgamiento de dólares
A juicio del presidente
de FEDECAMARAS en el estado Anzoátegui, Remo Di Marcantonio, los sectores
empresariales esperan que con la creación del nuevo Centro de Comercio Exterior
y el relanzamiento del Sicad, se agilicen los otorgamientos de dólares a los
sectores productivos del país. Leer más.
Cámara Petrolera aspira a que
Pdvsa planifique los pagos
El sector
privado petrolero venezolano aspira a que en el año 2014 los planes de
expansión de Petróleos de Venezuela signifiquen un mayor dinamismo para la
actividad petrolera, en sintonía con los proyectos planteados tanto en el Plan
Siembra Petrolera como en las reuniones productivas entre el Gobierno y los
empresarios del área. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-9.
Exigen determinar costos antes
de definir ganancias
Para los
próximos días se tiene prevista la publicación de la Ley de Costos, Ganancias y
Precios Justos, elaborada por el Ejecutivo en el marco de la Habilitante, a
través de la cual se determinarán los montos de venta de todos los productos
que se comercializan en el país y la rentabilidad que pueden obtener las
empresas. Leer más.
ECONOMÍA:
|
Restricción
de divisas afecta pago de Pdvsa a empresas mixtas
Petróleos de Venezuela resolvió parcialmente los problemas financieros
que afronta con sus socios extranjeros con la decisión de que las futuras
inversiones del sector se rijan con la tasa de cambio del Sistema
Complementario de Administración de Divisas, el Sicad por sus siglas, es decir,
la paridad de 11,30 bolívares en vez de 6,30 bolívares por dólar. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. A-6.
Producción de industria estatal no se refleja en el
mercado
Son diversas las teorías que el Ejecutivo nacional ha
ventilado para justificar la escasez de alimentos. En principio, la atribuía al
acaparamiento de las industrias privadas, y más recientemente a la misma práctica
por parte de la población. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-6.
Medidas de ajuste se posponen
en plena crisis de divisas
El discurso
del Presidente Nicolás Maduro la semana pasada en la Asamblea Nacional, en el
que se esperaban anuncios de medidas que permitieran destrancar el juego, se
quedó en más controles en una economía que marcha aceleradamente hacia la
centralización. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-8.
Riesgo país de Venezuela sigue
con tendencia al alza
El Ministerio
de Finanzas indicó en un boletín que el indicador de riesgo país de Venezuela
registró un aumento de 31 puntos, luego de los anuncios del presidente Nicolás
Maduro cuando presentó la Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional. El
incremento en la percepción de riesgo en la última semana deja entrever la
preocupación de los inversionistas por el futuro económico. De acuerdo al
reporte el resultado del indicador cerró el pasado 16 de junio en 1.151 puntos,
evidenciándose la mayor alza de todo el mes de enero. Bancas de inversión
señalaron que las medidas dadas a conocer hasta ahora, no contribuirán a
mejorar las cuentas fiscales de la nación.
Fuente: Últimas Noticias, El
País, Pág. 20.
Manufactura de Venalum
disminuyó 14,5% en 2013
El ritmo
productivo de CVG Venalum a lo largo del año pasado no mejoró respecto al 2012,
cuando la directiva de la reductora de aluminio se planteó alcanzar un número
de 300 celdas conectadas, que aún siguen estando lejos de la realidad, pues la
estatal sigue operando a un tercio de su capacidad instalada. Cifras de la
estatal revelan que la producción de aluminio retrocedió 14,5% en el 2013, al
disminuir de 147 mil 828 toneladas de aluminio en el 2012 a 126 mil 324
toneladas del metal al cierre del año pasado. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-6.
Eljuri: Empleo formal ha crecido en
62,1% desde 1999
El presidente del
Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, aseguró este lunes que
la inversión social hecha por el Estado venezolano desde 1999 ha sido
fundamental para la generación de empleo y la disminución de la pobreza, por lo
precisó que el empleo formal en el país creció desde ese año hasta 2013 en un
62,1%. "El empleo formal se ha venido incrementando de manera importante,
ha llegado al 62,1% a finales de 2013 y la informalidad se ubicó en 37%. Son
cifras importantes que determinan los cambios que han dado las políticas de
inversión social", detalló Eljuri
al ser entrevistado en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana
de Televisión.
Fuente: www.el-nacional.com
Eljuri: Si no hubiera compras nerviosas
los anaqueles estuvieran abastecidos
El presidente del
Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri aseguró este lunes que la
escasez de alimentos se debe al “acaparamiento doméstico” y a las “compras
nerviosas”. En el marco de una entrevista ofrecida al programa Toda Venezuela,
que transmite Venezolana de Televisión (VTV), precisó que la harina y el aceite
de maíz son dos de los alimentos que presentan problemas de abastecimiento.
“Hay muchos hogares que compran 10 o 15 kilos de harina pan, si no hubiera
estas compras nerviosas los anaqueles estuvieran abastecidos", indicó
Eljuri.
Venezuela pagará 50% de la deuda con
Alitalia con combustible
Luego de una reunión
sostenida con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, representantes de Air
Italy y el Gobierno Nacional suscribieron un acuerdo para que le sea cancelada
la deuda a la aerolínea con combustible, bonos de la deuda pública y divisas. Según informó un comunicado de prensa, los
términos acordados dan cuenta de que la deuda será cancelada 50% con
combustible, 25% con bonos de la nación y el resto en efectivo.
Agroindustria acapararía más de
20% de presupuesto para importaciones
Con la
elaboración de un presupuesto en divisas que organizará las importaciones en 11
áreas estratégicas, la agroindustria acapararía más de 20% de las asignaciones
si se toma en cuenta el comportamiento de las compras externas durante 2013. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 6 y 7.
Declarar el impuesto sucesoral es más engorroso por muerte
violenta
“La declaración sucesoral es un calvario”. Esa
frase, muchas veces cargada de adjetivos calificativos y groserías, se escucha
en cualquiera de las tres oficinas que el Seniat tiene en Caracas para realizar
la declaración y el impuesto que se paga por los bienes que se heredan tras el
fallecimiento de un familiar. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-6.
Fiscalía investiga robo de 1.470 kilos de pollo
El Ministerio Público investiga el
presunto robo de 1.470 kilogramos de pollo que eran trasladados en un camión el
pasado 9 de enero en Propatria, en Caracas, hecho en el cual estarían
involucrados funcionarios de la policía de la referida jurisdicción. Leer más.
Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 20.
Designan
a Mykel Castillo presidente de Almacenadora Caracas C.A
En una resolución del Ministerio para el Comercio de designa a Mykel
Castillo como presidente, en calidad de encargado, de la empresa estatal
Almacenadora Caracas C.A. El texto publicado en la Gaceta Oficial 40.336 se
establece que Castillo tendrá las atribuciones y funciones establecidas en el
documento constitutivo de la empresa, así como las que en funciones les
instruya el Órgano de Tutela de la empresa, representado por el Ministerio para
el Comercio.
El desempleo aumentó en 5 millones de
personas en 2013, según la OIT
El número de
desempleados en el mundo aumentó en 2013 en cinco millones de personas, según
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacó que la economía
mundial, aunque ha empezado a recuperarse, lo hace de forma lenta y sin generar
oportunidades de empleo. Leer más.
Pérdidas de 75% en
alquileres reportan dueños de locales
Los multipropietarios de los locales de los centros comerciales
Multiplaza Paraíso y Multiplaza Victoria, ubicados en Caracas, han tenido
pérdidas de 75% en los ingresos que le generaban los alquileres por la
reducción del canon de arrendamiento de 1.000 bolívares el metro cuadrado a 250
bolívares. . Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-6.
Maduro se reúne hoy
con medios y cableras
El presidente Nicolás Maduro encabezará la reunión que se celebrará hoy
en el Palacio de Miraflores con los dueños de medios de comunicación y cableras
para la revisión de la programación y la integración de un comité promotor para
impulsar la llamada nueva televisión venezolana. Luego del primer Consejo de
Ministros de 2014 llevado a cabo el viernes, el mandatario explicó que con esta
iniciativa se busca “transformar la pudrición que significa para la cultura
humana los programas que legitiman y promueven la violencia”. Insistió en la
necesidad de promover “una revolución en las comunicaciones” del país como
factor determinante en la construcción de la paz.
Fuente: www.elmundo.com.ve
132 personas detenidas por
delitos contra la seguridad alimentaria
El Ministerio
para la Alimentación ha presentado ante el Ministerio Público 820 denuncias por
delitos que atentan contra la seguridad alimentaria del país, informó el
ministro Félix Osorio. A través de su cuenta Twitter, @FelixOsorioG, precisó
que de las 820 denuncias, 293 fueron por hurto, 94 por robo, 40 por estafa, 43
por acaparamiento y especulación, y 18 por apropiación indebida. "Tenemos
también 268 casos puntuales relacionados con corrupción y 64 casos por delitos
varios que atentan contra el sistema alimentario", publicó en la red
social, según reseñó AVN. En 2013 el Gobierno nacional arreció las acciones
para contrarrestar la guerra económica emprendida por empresas usureras y
acaparadoras, con fiscalizaciones en las que se constataron sobreprecios
exorbitantes en bienes y servicios.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-6.
Número de piezas del billete de Bs. 100
creció 186% en los últimos dos años
“¿Señor le puedo
pagar el estacionamiento con un billete de 100?, pregunta la señora Josefina
Campos. La respuesta es casi de inmediata: “¡Claro!, no hay problema”. Esta
conversación deja entrever lo que en los últimos años sucede con la política
monetaria del país. El incremento significativo de la liquidez monetaria y de
la inflación, ha obligado a las autoridades a emitir un mayor número de
billetes de alta denominación. Cancelar hoy en día un bien o servicio con un
billete de 100 bolívares molesta ya a muy pocos vendedores que deben entregar
el “vuelto” en sencillo. Cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) revelan
que al cierre del año 2013 existen unas 846,8 millones de piezas de billetes de
100 bolívares, lo que refleja un alza de 186,8% entre 2012 y 2013.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios,
Pág. 18 y 19.
Promueven
ordenanzas para apoyar a los emprendedores
Marcelo Ricigliano, del grupo InTech, promueve ante los consejos
municipales una ordenanza para que los municipios promulguen incentivos a favor
de los emprendedores. La idea de esta iniciativa es que las alcaldías
“promuevan emprendimientos desde el punto de vista legal y financiero. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios,
Pág. 9.
Precio del oro sube cerca de máximo en 6 semanas
El oro estaba firme luego de alcanzar
el lunes su nivel más alto en casi seis semanas, apuntalado aun por un dólar
más bajo y una caída en las acciones, lo que mejoraba la confianza de los
inversores en el metal. Leer más.
EEUU y China en polos opuestos en compra
de crudo
China e India avanzan
en convertirse en los mayores compradores de petróleo, ante el crecimiento de
sus economías y su demanda energética; a la par que Estados Unidos proyecta una
caída en sus importaciones de crudo y el alza de su propia producción local. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.
Mil toneladas de autopartes llegaron al puerto de Puerto Cabello
Un total de mil toneladas de
autopartes arribaron a la terminal marítima de Puerto Cabello desde el puerto
de Panamá, en más de 200 contenedores, según la edición 14.362 de la revista
digital Informes. La mercancía consignada por la empresa Corporación Automotriz
ZGT en Venezuela fue enviada por Ica Internacional, transportada por el Coneste
de bandera antigüeña, detalla la publicación de la Cámara de Comercio de Puerto
Cabello.
Fuente: www.notitarde.com
Diario La Verdad del Zulia redujo cantidad de cuerpos por falta
de papel periódico
Al diario La Verdad del estado Zulia,
fundado en abril de 1998, lo afectó la crisis por la obtención de las divisas
para adquirir el papel periódico que se vive en el país, por lo que a partir de
este lunes sus ediciones diarias ya no vendrán en cuatro cuerpos, sino en
dos. Leer más.
Fuente: El Carabobeño, Ciudad, Pág. A-3.