MARTES, 27 DE MAYO DE 2014
FEDECAMARAS:
|
Roig: Líneas de crédito están cerradas para Venezuela
A poco más de tres meses de establecidas las mesas de diálogo entre el Gobierno nacional y el sector empresarial, el presidente de FEDECAMARAS, Jorge Roig,
afirmó que la situación de las empresas está peor. El líder gremial
explicó a DINERO que, muy a pesar de los resultados obtenidos hasta
ahora, para reparar la cadena productiva del país se necesita tomar
decisiones que podrían tener un costo político. Leer más.
Fuente: www.dinero.com.ve
Inscríbete
y acompáñanos en nuestra 70° Asamblea Anual que se estará realizando en
el Hotel Villa Caribe de Paraguaná, estado Falcón, el próximo 26 y 27
de junio. Para más información ingresa al siguiente enlace y ¡reserva
ya! http://fedecamaras.org.ve/70asamblea/index.php
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
FEDECAMARAS Carabobo realizará foro “Escenarios hacia el cierre del 2014”
Como
parte de su programa de formación y como una forma de asumir de manera
proactiva los cambios por los cuales atraviesa el país, FEDECAMARAS Carabobo
realizará el venidero 11 de junio el foro “Escenarios hacia el cierre
del 2014”, el cual tendrá a los destacados ponentes Isabel Pereira,
Julio Martí y Orlando Ochoa. Leer más.
Fuente: www.noticias24carabobo.com
Empleos en Puerto Libre de Margarita peligran por falta de divisas
El representante de FEDECAMARAS Nueva Esparta, Jesús Irausquin,
indicó este lunes que los municipios Mariño y Maneiro, se han visto
fuertemente afectados por la falta de divisas en la entidad, lo que ha
afectado directamente a 20% de los trabajadores del Puerto Libre. Leer más.
Fuente: www.unionradio.net
A tasa del Sicad II fijarán precios de boletos desde julio
El presidente ejecutivo de la Asociación Venezolana de Líneas Aéreas (ALAV), Humberto Figuera,
informó que el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García
Plaza, en reunión con aerolíneas internacionales anunció que a partir
del 1 de julio se fijará el precio de los boletos aéreos a la tasa del
Sicad II. "Si las aerolíneas van a vender los boletos al cambio Sicad II
(alrededor de Bs 50 por dólar) y van a recibir con regularidad sus
divisas, esto puede ser muy beneficioso para el costo final de los
boletos porque las compañías aéreas podrán abrir sus inventarios, más
ofertas de asientos y bajar los precios de los pasajes".
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-5.
Persiste escasez y desabastecimiento de insumos en clínicas de Valencia
La
escasez y desabastecimiento de insumos médicos y material quirúrgico
persiste en las clínicas de Valencia, ya que las casas importadoras no
poseen las divisas necesarias para importar los materiales necesarios. José Luis Maldonado, presidente de la Cámara de Clínicas del Centro (Cacentro),
explicó que todavía no cuentan con el stock necesario de catéteres,
stens coronarios y vitales, sondas, mallas, dilatadores, tubos
endotraqueales, drenajes, materiales para laparoscopia, artroscopia,
marcapasos y prótesis. Leer más.
Fuente: www.el-carabobeno.com
Falta de agujas y anestesia limitan atención odontológica
La
atención odontológica está comprometida por la escasez de insumos y
equipos médicos. Los profesionales del área deben lidiar con la falta de
agujas, anestesia, algodón, gasas, pinzas y sondas, entre otros, para
prestar los servicios dentales básicos, según un informe de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos de Laboratorios y Afines. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. 6.
Privados afirman que ley de arrendamiento comercial incorporó acuerdos con el gobierno
El
presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martíni, y
su homólogo de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Alfredo
Cohen,
calificaron de positiva la Ley de Arrendamiento para el Uso Comercial,
promulgada mediante la Ley Habilitante por el presidente Nicolás Maduro
el jueves, y publicada en la Gaceta Oficial N° 40418. Leer más.
Fuente: www.el-nacional.com
El estrangulamiento de la educación privada
10
puntos a considerar respecto a la recomposición de matrículas y
mensualidades de la educación privada. El Ministro del Poder Popular
para la Educación ha expresado el estar trabajando con la
Superintendencia de precios justos el porcentaje de aumento que manejará
la educación brindada por particulares para el siguiente año escolar, Leer más.
Fuente: CAVEP.
Casas de Cambio están prácticamente paralizadas
César
Atencio, presidente de la Asociación Venezolana de Casas de Cambio,
aseguró que el sector está prácticamente paralizado en sus tres
vertientes de negocios. Explicó: “no ha cambiado nada desde el 24 de
enero cuando se promulgaron las nuevas resoluciones. Las casas de cambio
están facturando cerca del 90% de lo que pueden facturar”. Leer más.
Fuente: www.notitarde.com (26/05/2014)
Carniceros piden revisión de precios
La Asociación de Expendedores de Productos Cárnicos del Municipio Maracaibo
pidió que se instale una mesa de revisión de los precios de la carne
ante las variaciones que impactan en la cadena de comercialización.
Arelis Alvarado, presidenta, instó al Gobierno regional y nacional
atender la situación, “porque se está sintiendo una escasez”. Leer más.
Fuente: www.laverdad.com
ECONOMÍA:
|
BCV reporta 20 alimentos básicos con escasez sobre 30%
El
reporte de escasez elaborado por el Banco Central al cierre de abril
indica que 20 alimentos básicos como leche en sus distintas
presentaciones, compotas, azúcar, café molido, aceite, mortadela y
harina de maíz precocida registran una escasez superior a 30%. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-5.
Finanzas ordena suspender las subastas de bonos
El
Ministerio de Finanzas ordenó al Banco Central de Venezuela suspender
las subastas de bonos de la deuda pública nacional contemplados en el
cronograma del segundo trimestre de este año. El BCV envió una circular a
las entidades financieras explicando que la suspensión será "hasta una
próxima notificación por parte de ese Ministerio (Finanzas)". Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-5.
Gobierno concreta pago pendiente con seis aerolíneas internacionales
El
Gobierno nacional concretó el pago de la deuda pendiente con seis
aerolíneas internacionales, informó este lunes el ministro de Economía,
Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, a través de su cuenta en
Twitter. Leer más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Gobierno está dispuesto a reformar ley de arrendamiento de viviendas
El
ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, adelantó que el
Gobierno estaría dispuesto a reformar la Ley para la Regularización y
Control de Arrendamiento de Viviendas, promulgada el 12 de noviembre de
2011. Molina en entrevista a VTV dijo que una de las causas por las que
se plantea la modificación del texto es porque “se han visto casos donde
el inquilino no se quiere ir y el propietario está en la calle, y esto
no es justo”. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 6 y 7.
Denuncian maniobra del gobierno para evitar censura de la OIT
Debido
a la posibilidad de que Venezuela sea incluida en la lista de los 25
países que más violan la libertad sindical y otros derechos laborales en
la 103ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, el
gobierno designó sindicalistas afectos en la delegación oficial que
asistirá a la reunión que sesionará en Ginebra, Suiza, del 28 de mayo al
12 de junio próximo. Leer más.
Fuente: www.el-nacional.com (26/05/2014)
“Tuve que paralizar mi trabajo para buscar materiales de construcción”
Cuando
Julia Suárez, abogada, comenzó el proceso de remodelación de su casa
nunca imaginó que tendría que poner su trabajo en espera para dedicarse
de lleno a la caza de materiales de construcción, cuya distribución en
las ferreterías se ha vuelto muy irregular. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. 6.
Nuevo proyecto pide 140% de aumento para el sector público
Mientras
que los dirigentes de Fentrasep y Fedeunep no han querido revelar las
peticiones socioeconómicas contenidas en el proyecto de contrato
colectivo entregado el sábado al presidente Maduro, Unete asegura que en
un proyecto que presentará esta semana se exige 140% de alza salarial
para el sector público. Leer más.
Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 18.
Esperan que Banco Obrero siente sus bases en la consulta
El
anuncio de crear un Banco Popular y Obrero de Venezuela, que tendrá
como respaldo financiero el patrimonio de trabajadores de la
administración pública, generó diferentes reacciones entre los
dirigentes sindicales, quienes consideraron los mecanismos que debe
aplicar esta entidad para garantizar el ahorro y empoderarlo frente a la
inflación. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 18 y 19.
Min Comercio revisa las necesidades de los productores
El
ministro de Comercio, Dante Rivas, se reunió con productores
industriales de San Antonio y Ureña, en Táchira, luego de una ardua
jornada de trabajo junto al ministro de Estado para la Región de Defensa
Integral de Los Andes, Celso Canelones Guevara y el gobernador Vielma
Mora.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 10.
Invertirán Bs. 1. 300 millones en 14 soluciones viales
Antes
de finalizar el 2014 el Ministerio de Transporte Terrestre promete
inaugurar 14 soluciones viales, un total de 4 mil 640 metros para la
Gran Caracas. En estas obras está prevista una inversión de mil 300
millones de bolívares en conjunto. Ocho de los proyectos se realizarán
en la autopista Francisco Fajardo. Pero en total son 51 obras la que
planea ejecutar esta cartera ministerial en 16 estados del país. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 10.
Fondos de Pdvsa suben a $13.020 millones con Rosneft
Petróleos
de Venezuela (Pdvsa) ha levantado entre 2013 y lo que va de año 13.020
millones de dólares en recursos para financiamiento, en función de
elevar la mermada producción de crudo. La firma con la empresa Rosneft
por $ 2.000 millones, en el marco del Foro Económico de San Petersburgo,
le da un nuevo respiro a Pdvsa en sus planes de hacer crecer la
producción este año a 3,3 millones de barriles diarios, según las metas
de la petrolera. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 16 y 17.
SUNDDE y Fiscalía se activarán para proceso de sanciones penales
One
Soto, coordinador regional de la SUNDDE, informó las fiscalizaciones
iniciadas esta semana a comercios de repuestos de vehículos y
carnicerías. Ayer, los funcionarios detectaron márgenes de ganancias de
hasta 257 por ciento en negocios de la ciudad. Los informes contienen
delitos de usura y especulación en precio y comercialización. Leer más.