Industrias comienzan el año con inventarios críticos
Sectores productivos aseguran que persisten las dificultades para su reactivación | Foto Archivo El Nacional
Aseguran que el Sicad II ha sido inoperante, entre la adjudicación y la liquidación de divisas transcurren hasta 100 días
El parque
industrial metalúrgico, químico y gráfico reanudará operaciones
paulatinamente a partir de la semana próxima. Sin embargo, por falta de
materias primas trabajarán muy por debajo de su capacidad instalada.
La
industria metalúrgica comenzará el año produciendo a 10% de su
capacidad. Las fallas de suministro de Sidor y la escasa liquidación de
divisas dejaron al sector en una crítica situación, aseguró el
presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Minería,
Miguel Eseverri.
“Los inventarios de las industrias del sector están mas bajos que el año pasado. Contamos con aluminio y acero para un mes de producción. De cuatro líneas tienen operativa una”, dijo.
“Los inventarios de las industrias del sector están mas bajos que el año pasado. Contamos con aluminio y acero para un mes de producción. De cuatro líneas tienen operativa una”, dijo.
En
2014 el Cencoex les adjudicó a los metalúrgicos en 2 subastas del
Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, realizadas en julio y
septiembre, 160 millones de dólares, monto que no satisface ni los
requerimientos de un trimestre. “Para importar insumos para 3 meses se
necesitan 400 millones de dólares”, indicó.
Eseverri
agregó que entre la adjudicación de las divisas y la llegada del insumo
a las plantas trascurren seis meses. De persistir ese lapso para la
importación de insumos se agudizará la escasez de materiales de
construcción como mallas, tuberías, vigas, techos, estructuras metálicas
o de productos fabricados con aluminio, entre otros.
Señaló
que continúan las conversaciones con representantes del Ministerio de
Industrias para establecer un cronograma de pago de la deuda con sus
proveedores, que asciende a 400 millones de dólares.
Químicos y gráficos. Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, coincidió con Eseverri en que el año pasado el Cencoex fue muy lento en la emisión de la autorización de liquidación de divisas, que demoraban hasta 100 días cuando antes salían en 3. “A todos los que tienen certificado de no producción se les dificultó mucho el uso de ese mecanismo para la importación de materia prima. El Sicad II ha resultado inoperante.”, afirmó.
Químicos y gráficos. Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, coincidió con Eseverri en que el año pasado el Cencoex fue muy lento en la emisión de la autorización de liquidación de divisas, que demoraban hasta 100 días cuando antes salían en 3. “A todos los que tienen certificado de no producción se les dificultó mucho el uso de ese mecanismo para la importación de materia prima. El Sicad II ha resultado inoperante.”, afirmó.
Las
empresas del sector gráfico retomarán operaciones el 19 de enero, luego
de estar de vacaciones colectivas desde el 12 de diciembre de 2014.
Tradicionalmente las compañías de este ramo toman vacaciones en esta
época del año, pero los bajos inventarios y el descenso de pedidos
también han sido motivos para interrumpir las actividades. “Si no
tenemos materiales, qué íbamos hacer en las plantas. ¿Ver el techo?”, se
preguntó el director de la Asociación de la Industria de Artes
Gráficas, Edgar Fiol.
“Empezaremos el
año con un bajo nivel de inventario porque la dificultad para obtener
divisas impidió que hiciéramos pedidos de mercancía, por lo que no hemos
recibido nada”, añadió.
Aun así,
afirmó que el sector reanudará operaciones. Dijo que no teme no atender
la demanda porque la situación que atraviesan las industrias gráficas es
extensiva a otros sectores. “Nuestros principales clientes, alimentos y
medicamentos, también tienen dificultades para producir por las mismas
razones, por lo que han bajado los pedidos al sector de artes gráficas”.Fuente: ElNacional.com