VIERNES, 14 DE FEBRERO
DE 2014
FEDECAMARAS:
|
FEDECAMARAS se pronuncia por
los hechos ocurridos el 12F
A través de un
comunicado emitido por FEDECAMARAS expresan su rechazo a los hechos
violentos ocurridos el día de ayer luego de que la marcha de los estudiantes y
civiles concluyera en la Fiscalía General de la República, en La Candelaria de
manera pacífica. Comunicado: Los
sucesos ocurridos. Leer más.
Fuente: www.lapatilla.com
Alberto Zerpa preside nueva
directiva de FEDECAMARAS Yaracuy
Fue
juramentada la nueva directiva de FEDECAMARAS Yaracuy con la presencia del
presidente de esta federación de empresarios, Jorge Roig, para quien es muy
alentador y los llena de mucho orgullo, que en estos tiempos de crisis que
viven los venezolanos se den muestras de que los empresarios están unidos y
quieren salir adelante.Leer más.
Fuente: www.noticiasyaracuy.com
FEDECAMARAS realiza taller
sobre Ley Orgánica de Precios Justos
Este 26 de
febrero de 2014 FEDECAMARAS estará realizando un taller sobre la recién
aprobada Ley Orgánica de Precios Justos que contará con destacados ponentes
como Juan Manuel Raffalli quien estará abordando el marco legal de la ley;
Maryolga Girán expondrá las incidencias laborales que trae el instrumento
jurídico y Miguel Mileo tratará el impacto contable de la misma. El taller se
realizará en las instalaciones de FEDECAMARAS Nacional, ubicada en la
urbanización El Bosque y la inscripción tendrá un valor de Bs. 1.200,00 más
IVA. Para mayor información comunicarse al 0212-7311711 – Ext. 130; escribir al
correo: eventos@fedecamaras.org.ve o ingresar a nuestra página web:
www.fedecamaras.org.ve
Fuente: Prensa FEDECAMARAS.
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
Conindustria: “El país necesita
tranquilidad para conseguir soluciones de manera consensuada”
El presidente
de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Eduardo
Garmendia, repudió este jueves
los hechos de violencia y el asesinato de tres personas tras las
manifestaciones estudiantiles del día de ayer en el país. Leer más.
Fuente: www.noticias24.com
(13/02/2014)
CASA
importó 1.432 toneladas de pollo desde Jamaica
La Cámara de Comercio de Puerto Cabello reportó que al puerto carabobeño arribaron ayer 24 buques para ser
descargados, entre ellos, varios que llevaban alimentos. A Puerto Cabello
arribaron 1.432 toneladas de pollo importadas desde Jamaica por la Corporación
de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA). Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-7.
Falta de reactivos retrasan
resultados de laboratorio
Los
resultados de perfiles tiroideos y pruebas inmunológicas están tardando más de
una semana en estar listos cuando lo común es que sean entregados en dos días.
Los laboratorios, en el mejor de los casos, envían las pruebas a otro centro
que cuente con los reactivos para no dejar de prestar el servicio, informó Carlos
Canelón, presidente de la Asociación Venezolana de Importadores y
Distribuidores de Equipos de Laboratorios y Afines. Leer más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. A-6.
Pasajeros en incertidumbre ante
seguro de viajes
“Mi mamá viaja el domingo. ¿Cómo hacemos para
comprarle la póliza de viajes. A dónde nos dirigimos? ¿a la aerolínea?, expresa
Carmen Gómez, la hija de una persona que se dispone a salir del país justo el
día en que se hará obligatoria la exigencia de cobertura de viajes y de
equipajes. Leer más.
Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
ECONOMÍA:
|
Gobierno
busca aislar a la cúpula de los empresarios
El Ejecutivo nacional giró instrucciones para la aplicación de la Ley
Orgánica de Precios Justos, durante el taller que se realizó el pasado martes
con alcaldes y gobernadores en el Palacio Blanco. El ministro de Alimentación,
Félix Osorio, informó a través de su cuenta de Twitter (@FelixOsorioG) que la
estructura de la Ley de Precios "permite atacar directamente a los
delincuentes, para acabar con el acaparamiento, la especulación y el
contrabando". Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.
Fallan
contra el Estado por estatización de Fama de América
El Centro Internacional para el Arreglo de
Diferencias Relativas a Inversiones emitió un fallo contra el gobierno
venezolano por la estatización de la empresa Fama de América y reconoce los
derechos de la empresa holandesa Longreef. En la decisión del tribunal arbitral
del Ciadi, ente del Banco Mundial, se reconoce que ese centro tiene competencia
para conocer este caso y refuta los argumentos presentados por la Procuraduría
General de la República a nombre del Ejecutivo nacional.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. A-6.
Aumenta percepción de riesgo y caen los bonos de la República
La posibilidad de que Venezuela
ingrese en un ciclo de inestabilidad política que incluya protestas violentas
en las calles, se añade al temor de que la administración de Nicolás Maduro
incumpla el pago de la deuda externa y por tanto crece la percepción de riesgo,
caen los bonos del país y se eleva lo que tendría que pagar el Gobierno para
obtener financiamiento en el exterior. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-7.
Deuda venezolana a exportadores colombianos es de $306 millones
La deuda que les mantiene Venezuela a
los exportadores colombianos alcanzó al cierre de 2013 los $306 millones. Con
respecto a la cifra registrada en 2012, solo ha disminuido 28%. Para ese año se
había calculado en $425 millones. Leer más.
Venezuela afina compra de alimentos a Paraguay
Los cancilleres de Venezuela, Elías
Jaua, y de Paraguay, Eladio Loizaga, acordaron reimpulsar la relación comercial
mediante la visita a Venezuela, en marzo, de una delegación de empresas
paraguayas vinculadas a la producción de alimentos con el fin de concretar la
importación de productos, reseñó AVN. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.
En 12 meses la liquidez sube 74% y presiona los precios
Frente a una menor oferta local e
importada, el Gobierno sigue inyectando más bolívares a la economía, lo cual
genera más presión sobre los precios. La
información del Banco Central de Venezuela (BCV) revela que a diferencia de
otros periodos en los cuales la liquidez se restringe en los primeros meses del
año, en este ejercicio ha sido diferente. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-7.
Venezuela tiene el peor clima
de negocios de Latinoamérica
El llamado
Índice de Clima Económico (ICE) para América Latina, que es medido en conjunto
por la Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Estudios Económicos (IFO) de
la Universidad de Múnich mediante consultas trimestrales a 141 especialistas de
18 países, volvió a crecer en enero hasta 95 puntos tras haber permanecido seis
meses en su peor nivel en dos años.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-7.
Gobierno permite venta de pollo con
sobreprecio
El gobierno acordó
con representantes del sector avícola y algunas comercializadoras que se venda
el kilo de pollo en los comercios al detal por encima de la regulación, para
frenar la escasez del rubro, transcendió de una reunión que se realizó en la
Vicepresidencia Ejecutiva de la República con Jorge Arreaza. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-6.
Paralizada
azucarera estatal por fallas en sus máquinas
La molienda de caña de azúcar en el central estatal de Santa Clara, en
Yaracuy, fue paralizada este martes, debido a que se dañó el turbo generador
número 3, aparato que produce la electricidad para mover los equipos del
complejo. La paralización del proceso fue reportada en un informe de zafra que
hicieron operadores del central el pasado 12 de febrero. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 13.
Repsol
invertirá $1.200 millones en empresa mixta con Pdvsa
Petróleos de Venezuela y su par española Repsol firmarán este viernes 14
un acuerdo por el que la compañía europea invertirá 1.200 millones de dólares
en la empresa mixta Petroquiriquire. Leer más.
Afirman
que el rentismo petrolero se acentuó desde 1998
La dependencia de Venezuela de la renta petrolera se ha acentuado desde
1999, cuando llegó al poder el expresidente Hugo Chávez, manteniéndose ese
fenómeno durante los últimos 15 años, aseguró el profesor de la Universidad
Central de Venezuela y economista Humberto García Larralde. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.
Sindicatos
afirman que Ford redujo operación en planta
La paralización ocurrida a finales de 2013 en la liquidación de divisas
impacta a la industria automotriz. A la paralización forzosa de Toyota de
Venezuela, iniciada ayer tras quedarse sin material, se suma la situación de
otras automotrices que están agotando sus escasos inventarios. Este es el caso
de Ford Motor de Venezuela. Extraoficialmente se conoció que la empresa
"no dispone de inventario suficiente para producir al ritmo normal". Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.