Miércoles, 19 de marzo de 2014
El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, exhortó al diálogo entre los actores económicos y el Gobierno.
Resaltó que el Ejecutivo debe buscar
aumentar los niveles de confianza en el mercado venezolano. Destacó que
“la economía no es sostenible si no fomentamos la producción nacional”.
Explicó que para esto hay que incentivar el empleo.
Comentó que el diálogo debe abordar diversos temas controversiales como la Ley del Trabajo.
También afirmó que el país amerita de
claridad en el tema cambiario, ya que aseveró que existen diversos
sistemas de cambio. En este sentido, expresó que el Sicad II “es un
camino en la dirección correcta, pero tenemos que unificar políticas”.
Por último, hizo un llamado al Gobierno a no cercar ni restringuir en exceso la actividad económica del país.
Carlos Larrazábal afirmó que Fedecámaras
decidió participar en las mesas de diálogo que convocó el Gobierno
Nacional, porque el gremio empresarial tiene mucho años llamando a un
diálogo por el bienestar de todos los venezolanos y como un camino para
salir de la grave situación que vive nuestra economía. De ese diálogo,
han salido una cantidad de mesas que se han venido multiplicando de una
forma exponencial. Comentó con “mucha responsabilidad” que como producto
de esos diálogos, sólo se ha concluido crear nuevas mesas de discusión,
pero no se terminan de tomar las decisiones.
Ratificó Larrazábal que Fedecámaras le
presentó al vicepresidente Jorge Larrazábal, cinco propuestas
económicas: aumentar la producción nacional y disminuir las
importaciones públicas y privadas; asegurar un sistema de acceso a las
divisas que sea transparente, dinámico y funcione operativamente bien,
reconociendo y cancelando la deuda vencida en divisas que tiene el
Estado con el sector privado; combatir la inflación y la escasez;
generar leyes laborales que favorezcan la productividad y ofrecer
garantías de respeto al esfuerzo privado y a los derechos de
propiedad. “Los actores económicos necesitan confianza para poder tomar
decisiones y lamentablemente en la economía actual ese es un activo que
está sumamente escaso”, sentenció.