VIERNES, 21 DE MARZO DE
2014
FEDECAMARAS:
|
Informe
de la OIT advierte sobre falta de diálogo en Venezuela
El Consejo de Administración de la Organización Internacional del
Trabajo, reunido actualmente en Ginebra, Suiza, aprobará el informe de la
misión de la OIT que estuvo en Venezuela del 27 al 31 de enero pasado y en
cuyas conclusiones señala la falta de diálogo social en Venezuela. Leer más. Fuente: www.el-nacional.com
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
Falcón no tiene productos que ofrecer
Entre los destino
preferidos para los venezolanos en el venidero asueto de Semana Santa destacan
los estados Falcón y Nueva Esparta. Sin embargo, empresarios de estas regiones
afirman que la escasez de productos es lo que puede desestabilizar el comercio
y a su vez provocar la cancelación de reservaciones en lugares turísticos, como
ocurrió en el pasado carnaval. Aunque se
espera la llegada de temporadistas a la zona libre de Paraguaná, la
presidenta de FEDECAMARAS Falcón, Xiomara Castro, explica que el comercio
está desabastecido completamente pues al no tener dólares no se han podido
reponer los inventarios. Lea
más en la edición de hoy 21/03/2014. Fuente: Tal Cual, Economía, Pág. 9.
Conindustria: Crisis de
abastecimiento se agudiza ante escasez de materias primas
La
Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria)
mostró este jueves su preocupación por el déficit de inventarios de materias
primas e insumos con que cuentan las empresas. En un comunicado enviado este
jueves, la empresa indicó que “al igual que los consumidores venezolanos, la
industria se encuentra afectada actualmente por una gran escasez de materias
primas, repuestos y maquinarias” lo cual denuncian que les impide mantener
operativas al 100% sus líneas de producción. Leer más. Fuente: www.el-nacional.com
Cifar solicita revisar aspectos de la
Ley Orgánica de Precios
La Cámara de la
Industria Farmacéutica (Cifar) solicitará a la
Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos
(Sundde) la revisión a los criterios de aplicación de la Ley Orgánica de
Precios Justos. Tito López, presidente de Cifar, explicó que de acuerdo a la
interpretación que realizan las autoridades los "visitadores médicos"
no serán reconocidos como personal de los laboratorios a la hora de definir las
estructuras de costos, sino que deben estar en la categoría de "gastos ajenos
a la producción". Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág.
1-10.
Cavececo advierte de cierre progresivo
de centros comerciales
El vicepresidente de
la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Luis Carlos Serra, advirtió de un posible cierre progresivo de centros comerciales en el
país por falta de ingresos en el sector. "La situación actual compromete
la factibilidad de continuar las operaciones de los centros comerciales",
añadió. Según el industrial, "las condiciones actuales hacen
insostenible" la inversión económica en el sector y el retorno del
capital. Leer más. Fuente: www.notitarde.com
Insumos para algunas cirugías
alcanzan para dos semanas
Dos semanas
es el lapso que tienen las clínicas para responder a la demanda de diversas
intervenciones quirúrgicas que registran, debido a que escasea el 30% de los
insumos que se aplican en éstas. Las
fallas de los inventarios se afectan porque los proveedores no cuentan con los
diversos materiales que requieren estos recintos. El representante de Centros
Asistenciales para la Salud de la región central (Cacentro), Rafael Pifano,
explicó que en ocasiones los responsables de dotar la mercancía despachan la
mitad de las órdenes y de manera fraccionada para poder cumplir con las
solicitudes del mercado. Las herramientas que necesitan estos centros son para
cirugías de altas tecnologías: endoscópica, laparoscopica, e invasiva,
próstesis y algunas herramientas para equipos médicos, entre otros. Luego que
en el país existieran diversas herramientas para el desarrollo de estas
técnicas, los especialistas han tenido que ejercer prácticas antiguas para poder
realizar las intervenciones, lo que conlleva al atraso en el área. Este tipo de
habilidades no representan la comodidad que necesita el paciente para el
procedimiento quirúrgico y el posoperatorio, como el que se brinda con los
nuevos utensilios. Leer más. Fuente:
www.el-carabobeño.com
Caficultores
piden pago de deuda
La Federación Venezolana de Caficultores,
hace un reclamo a las Industrias Torrefactoras Café Fama de América y Café
Madrid, para que cancelen las deudas cuantiosas que mantienen con los caficultores
de los estados Portuguesa y Lara. Leer más.
Fuente: www.notitarde.com
Al puerto carabobeño llegaron carne y
semillas de maíz
Desde Brasil el vapor
MN Lutetia de nacionalidad Liberiana llegaron 555 toneladas de carne congeladas
sin hueso, la carga fue traída en 17 contenedores que fueron bajados en el
muelle 25 del puerto carabobeño. La mercancía fue consignada a la Corporación
de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (CASA). La edición 14.401 de la
revista digital “Informes”, también registró que arribaron 80 toneladas en
siete furgones de triciclos, patines, coches de pedal, juguetes con ruedas y
muñecas, que la empresa Asia Shipping envió a Seven LG Cargo & Trading. Fuente: El Carabobeño, Litoral, Pág. A-7.
ECONOMÍA:
|
La
canasta alimentaria subió 62,5% en un año
Los precios de los alimentos registraron una variación de 2,9% en
febrero, lo que significa que las familias tuvieron que destinar Bs 195 más que
en enero para comprar los alimentos. El Centro de Documentación y Análisis para
los Trabajadores (Cenda) reportó que en febrero la canasta alimentaria tuvo un
costo de Bs 6.818,69. Leer más. Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.
No se consigue café molido al
precio controlado
En los
supermercados y abastos de Caracas no se consigue café molido al precio
regulado desde hace varias semanas. La única opción es el café gourmet que
cuesta hasta 100 bolívares el medio kilo y 200 el artesanal en grano. Incluso
en los operativos de Mercal el producto es racionado y se acaba rápido. "Además de que no hay leche en polvo en
los supermercados ahora tampoco hay café. Leer más. Fuente: El Nacional, Economía,
Pág. A-10.
Rafael Ramírez asegura que el
Sicad II arrancará el lunes
El próximo
lunes 24 de marzo arrancarán las operaciones del Sicad II, dos semanas después
de la publicación del convenio cambiario que detalla el funcionamiento de ese
mecanismo. El Vicepresidente para el Área Económica y ministro de Petróleo y
Minería, Rafael Ramírez, informó que "el Sicad II comienza el 24 de marzo.
Durante esta semana se han hecho las pruebas al sistema con el Banco Central de
Venezuela, el Ministerio de Economía y Finanzas y la banca". Leer más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-9.
Ventas de cauchos cayeron 80% por falta de inventario
Durante los meses que van del año la
reposición de inventario en los comercios de cauchos ha sido escasa, y por ello
las ventas han caído 80%. Con los
ingresos por servicios de reparación, alineación y balanceo cubren los gastos.
Sin embargo, algunos gerentes afirmaron que en esas condiciones no podrán mantener operaciones hasta finales de año. Leer más. Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-10.
En riesgo producción de pastas
de Polar por falta de materia prima
La planta
procesadora de pastas de Alimentos Polar, ubicada en el estado Zulia, podría
paralizarse en menos de un mes por los bajos inventarios de materia prima, pues
la industria dispone de trigo para las próximas tres semanas. La industria
opera en estos momentos con materia prima prestada por la competencia. Según el
reporte de producción de Alimentos Polar, la elaboración de pastas Primor es de
2.864 toneladas quincenales.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-9.
Viajeros enfrentan dificultades
por reducción de vuelos
La
restricción en la entrega de divisas ha afectado a los usuarios del transporte
aéreo tanto por la reducción en la oferta de asientos y frecuencias de vuelo,
como por la posibilidad de las personas naturales acceder a divisas para viajes
turísticos al exterior. Leer más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-10.
Mesas económicas se extienden a
las regiones
El ministro
Rafael Ramírez informó ante la prensa que la próxima reunión de las Mesas de
Diálogo Económico tendrá lugar en Carabobo, donde se concentra el 60% de la
producción de la industria del país. Ramírez señaló que existe “un sector
privado honesto que se está pronunciando a favor de una agenda de trabajo, en
el marco del Plan de la Patria”. Fuente: Últimas Noticias, El
País, Pág. 15.
Amplían porción de la gaveta
para la compra de vivienda
El Ministerio
de la Vivienda ajustó los términos de la cartera hipotecaria obligatoria de la
banca y con los cambios se amplían los financiamientos para la adquisición de
viviendas y suben los precios máximos de venta de las casas nuevas. La
resolución publicada en la Gaceta Oficial No. 40.375 señala que la banca debe
destinar 20% de su cartera al sector hipotecaria, lo equivale a 129 millardos
de bolívares. Ese tope es similar al fijado el pasado año. Leer más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-10.
DHL Express aclara que continúa
sus operaciones en Venezuela
La empresa
DHL Express anunció este jueves que continuará prestando sus servicios de
importación y exportación directos (desde y hacia Venezuela) de documentos y
paquetes, de forma regular en todas sus agencias y sucursales del país. Fuente: www.el-nacional.com
Comisión Presidencial regulará
centros de compra de oro
La
Presidencia de la República creó la Comisión Presidencial para la Protección,
el Desarrollo y Promoción Integral de la actividad minera lícita en la región
de Guayana. Esta instancia se encargará de proponer y crear “las normas de
regulación de centros de compra de Oro para el Banco Central de Venezuela”,
reseña Globovisión. Leer más. Fuente:
www.ultimasnoticias.com.ve
Cesa el paro de trabajadores en
el sector aluminio
Los
secretarios generales del sector aluminio, el vicepresidente de la CVG, Hebert
Aguilar y los presidentes de las empresas sostuvieron un encuentro en el
auditorio de Macagua, en Puerto Ordaz para buscar una salida al conflicto. Leer más. Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 5.
"En Venezuela no hay hambre
hoy", asegura Maduro
"En Venezuela no
hay hambre hoy", aseguró el presidente Nicolás Maduro durante una
entrevista a la cadena mexicana Televisa. "En Venezuela no hay hambre hoy,
ni siquiera en ese 5,9 % de pobreza que resta, porque hay planes de protección
alimentaria (...) y por eso nosotros hemos logrado combatir con mucha fuerza
toda la guerra económica que ha pretendido desabastecer el país y crear una
crisis social que lleve a una crisis política", dijo Maduro en la
entrevista reseñada este viernes por la agencia estatal AVN. Leer más.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Reclamo
contra Venezuela en la OMC es largo y costoso
El camino para que las “notas de protesta” por trato discriminatorio que
está gestionando Panamá contra Venezuela en la Organización Mundial de Comercio
(OMC) generen algún tipo de sanción es “largo y engorroso”, pero de concretarse
pueden derivar en un encarecimiento de las exportaciones hacia ese país y, a
corto plazo, el impasse podría agravar el desabastecimiento, según el profesor
de economía de la UCV, Humberto García Larralde. Leer más. Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 6.
En las
redes públicas aplican mecanismos para limitar ventas
El anuncio de la tarjeta de abastecimiento seguro ha generado diversas
reacciones en la opinión pública, por considerar que la misma será utilizada
para "racionar" las ventas de alimentos en las redes comerciales del
Estado. Leer más. Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.
Fijan
para el 10 de julio la audiencia de sentencia de Illarramendi
El venezolano Francisco Illarramendi, detenido en Estados Unidos por
incurrir en una estafa de cientos de millones de dólares a través de un esquema
piramidal tipo Ponzi, recibirá la sentencia por sus delitos el 10 de julio,
según informó la oficina del Fiscal del distrito de Connecticut. La audiencia
será conducida por el juez de distrito Stefan Underhill. Illarramendi se
declaró culpable de al menos cinco cargos por fraude, estafa y obstrucción de
la justicia en Estados Unidos, a través de la gestión ilegal que hizo de su
firma de inversión,
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-10.