MARTES, 11 DE MARZO DE
2014
FEDECAMARAS:
|
FEDECAMARAS: Sicad 2 debe ser
confiable para poder planificar la producción
El
vicepresidente de FEDECAMARAS, Francisco Martínez,
habló de las mesas de negociaciones que se llevan a cabo actualmente entre FEDECAMARAS
y el Gobierno y aclaró que los puntos que se están aprobando son los más
inmediatos. En cuanto al nuevo sistema
cambiario Sicad 2, que no pudo arrancar este lunes tal y como lo había dicho el
Gobierno, FEDECAMARAS dice esperar que comience para saber exactamente cómo va
a operar; y espera que sea "un sistema sea confiable, permanente y
transparente (…) para que la cadena productiva pueda planificar la
producción", dijo Martínez. Leer más.
Fuente: www.globovision.com
EU RADIO // Hay un entramado
legal que impide inversión.
Francisco
Martínez primer vicepresidente de FEDECAMARAS
es entrevistado por María Isabel Párraga en el programa “Cómo Vamos” para EUTV.
Escuche
aquí.
Fuente: El Universal (EUTV/Multimedia)
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
El Estado debe responder por
desgaste económico del país
El panorama
económico del país se teñirá de negro en los próximos meses. El presidente
de FEDECAMARAS Carabobo, Damiano Del Vescovo, estima que el Gobierno
nacional debe aplicar herramientas necesarias que establezcan otro modelo
financiero que responda por el deterioro del sector productivo. Leer más.
Fuente: El Carabobeño, Ciudad,
Pág. A-5.
Esperan que se regularice el
flujo de divisas para las aerolíneas
Las reuniones
sostenidas este fin de semana entre representantes de las aerolíneas nacionales
y voceros del Ejecutivo abren opciones operativas para este sector. El
presidente de Conseturismo, Ricardo Cussano, ve con agrado la idea de
llamar a una subasta del Sicad el 17 de marzo para que las aerolíneas locales
puedan optar a divisas fundamentalmente para la compra de repuestos. No
obstante, en declaraciones a Globovisión dijo que se debe cancelar la deuda
existente, por liquidaciones de divisas pendientes, que alcanza los 3 mil 500
millones de dólares. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-7.
10% de las tiendas en centros
comerciales están cerradas
La regulación
sobre los cánones de arrendamiento en los centros comerciales y la aplicación
de la Ley de Precios Justos afectaron el funcionamientos de estos recintos, no
sólo limitando la oferta de productos sino también en los servicios que ofrecen
al consumidor. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-9.
Deuda con proveedores será
abordada con el Ministerio de Finanzas
Representantes
de los centros de salud privados y el Ministerio de Salud acordaron, en una
reunión realizada el viernes pasado,
elaborar una agenda de trabajo común para tratar por separado los
problemas que aquejan al sector. “Les hicimos varios planteamientos. Leer más.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. A-4.
Zona franca de Paraguaná en
alerta
El impasse
con Panamá preocupa a los comerciantes de la zona franca de Paraguaná (Fal)
porque la mayoría de sus proveedores están en esa nación centroamericana. El
problema se suma a la falta de divisas e inventarios que tiene ya en jaque a la
zona. Leer más.
Fuente: Últimas Noticias, El
País, Pág. 17.
Mata Figueroa depurará el
Puerto Libre de Margarita
El gobernador
de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, denunció "vagabunderías" por
parte de algunas empresas que residen y operan en la isla de Margarita. En su
programa de Radio y TV Triunfando con el Gobernador, señaló que "1.200
millones de dólares" se "entregaron en un año y aquí no vimos ni
50%" de la mercancía. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-9.
Producción privada de autos en
caída libre
La producción
de vehículos en las ensambladoras privadas de Venezuela acumuló una caída del
77,83% en los primeros dos meses de este año frente al mismo período del 2013,
en medio de reclamos de la industria por el atraso en la entrega oficial de
divisas para importar suministros. Lea más en la edición de hoy 11/03/2014.
Fuente: El Carabobeño,
Nacionales, Pág. A-10.
A punto de pararse industrias
de Carabobo por falta de insumos
El presidente
de la Cámara de Industriales de Carabobo, Andrés Pérez,
y el asesor jurídico del gremio, José Dionisio Morales, aseguraron que la falta
de materia prima llevará a una eminente paralización de las plantas
industriales en la entidad. Indicaron que hay compañías que tienen insumos solo
para un mes, otras para 45 días y que son pocas las que cuentan con inventarios
para dos meses o más. Leer más.
Fuente: www.notitarde.com
ECONOMÍA:
|
La
escasez se ubicó en 29,8%
La Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de febrero de 2014 se ubicó en Bs.
8.940,93 lo que representa un aumento de Bs. 350,07 4,1% con respecto al mes de
enero del presente año. Se requieren 2.7 salarios mínimos para poder adquirir
la canasta alimentaria, que ha aumentado 87,4% entre febrero de 2013 y febrero
de 2014. Escasez de productos. Diecisiete
productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas
precio regulado, pollo, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar,
aceite de maíz, queso blanco duro, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias
a precio regulado, harina de maíz, mayonesa, lentejas, arvejas, café y pan: el 29,8% de los 57
productos que contiene la canasta.
Fuente: www.el-nacional.com
En
Gaceta Oficial el Convenio Cambiario sobre el Sicad 2
Este martes circula la Gaceta Oficial N°
40.368 en la que se publica el Convenio Cambiario N° 27 que establece las
condiciones del Sicad 2. La normativa ratifica que podrán participar las
personas naturales mayores de edad y empresas residenciadas en el país. Asimismo
se establece que el efectivo y los bonos del Sicad 2 podrán venir del Banco
Central de Venezuela, Pdvsa, empresas privadas y públicas y personas naturales.
Leer más.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Por falta de cuentas en el
exterior demora el permuta
Para hoy se
espera la publicación del nuevo Convenio Cambiario que regirá el Sicad II y que
permitirán las transacciones para la compra-venta de divisas a través de
operaciones con bonos, y cuyos intermediarios serán los bancos públicos y
privados, las casas de bolsa y la Bolsa Pública de Valores. Si bien el
vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, anunció que la normativa
se publicaría ayer, hubo retrasos debido a que algunos puntos no habían sido
tomados en cuenta, como el hecho de que la Bolsa Pública no tiene cuentas en divisas
en el exterior.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. A-4.
Aplazan hasta 2015 el arranque
de la estatal Pulpaca
Las
operaciones de la empresa estatal Pulpa y Papel C.A (Pulpaca) iniciarán en
julio de 2015, según la nueva planificación del ministerio de Industrias. Así
lo informó ese despacho en una nota de prensa el pasado 27 de febrero.
"Esta empresa, la cual fue concebida durante la gestión del comandante
supremo, Hugo Chávez, tiene como objetivo fabricar en el país los productos
necesarios para satisfacer la demanda nacional interna de papel prensa, pulpa
química blanqueada, tofa y lignosulfonatos (materia prima para procesos de la
industria petrolera), a través del aprovechamiento integral de las plantaciones
de pino Caribe", se señaló en el texto.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-7.
Descartan restringir paso de
carga local por canal de Panamá
Panamá se
dispone a aplicar medidas contra Venezuela en respuesta a la decisión del
gobierno del Presidente Nicolás Maduro de suspender la revisión de una deuda
multimillonaria de importadores de su país con la zona libre de Colón. El
ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, dijo que las medidas no
contemplan restringir el flujo de la carga desde y hacia Venezuela a través del
Canal de Panamá.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-8.
Panameños no temen
investigación, siempre que Venezuela pague
Los
empresarios panameños están abiertos a que Venezuela revise con lupa las
facturas que debe. Pero creen necesario cancelar los montos que correspondan a
las transacciones legítimas. “El que no la debe, no la teme”, dijo el
presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Luis Germán
Gómez Giraldo a este diario Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 6 y 7.
Cenda: Canasta alimentaria
subió 87,4 % y se ubicó en Bs. 8.940 en febrero
El presidente
del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de
Maestros (Cenda), Oscar Meza, informó que el precio de la canasta alimentaria,
conformada por 57 productos, se ubica en 8.940 bolívares para el mes de
febrero.Leer más.
Fuente: www.globovision.com
Comercios se quedaron sin jugos
ni yogures
Conseguir
jugo pasteurizado o de larga duración, al igual que yogures y otras bebidas, es
una proeza por estos días en las panaderías y comercios de Caracas. Los
encargados de panaderías de El Paraíso, San Martín y el centro de la capital
afirmaron que el despacho ha disminuido desde hace dos semanas. En las
cafeterías, pequeños restaurantes y hasta kioscos del este, los vendedores solo
ofrecen refrescos. Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía,
Pág. A-4.
Detenido presidente de un grupo chino con proyectos en Venezuela
y Colombia
Hua Bangsong, el presidente del grupo
chino Wison, una empresa de construcción e ingeniería del sector energético y
de alta tecnología, presente en varios proyectos emblemáticos en Colombia y
Venezuela, ha sido detenido en Shanghái por presunto soborno, confirmó hoy la
compañía. Leer más.
Vacaciones, utilidades y horas extras deben incluirse en
declaración del Islr
La totalidad de las remuneraciones
vinculadas directamente al salario de los trabajadores y efectivamente cobradas
durante el año 2013, deben ser declaradas para el pago del Impuesto Sobre la
Renta (ISLR) cuyo plazo vence el 31 de marzo. Leer más.
Importación de café se somete a escasez
y altos precios
Brasil y Nicaragua
ponen en alerta su mercado de café. La sequía y el impacto en los precios
apuntan a sus exportaciones, entre ellas, las que llegan a Venezuela, donde la
totalidad es facturada por el Gobierno nacional dentro de los planes
excepcionales de abastecimiento y programas de alimentación de la Corporación
Casa. Brasil prevé déficit por la sequía que tiene el país, “que no tiene precedentes”,
señaló a EFE Peter Baker, científico, Leer más.
Vielma
Mora anunció llegada de alimentos a Táchira
El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó que desde
el domingo han arribado a esa entidad gandolas con alimentos y bienes básicos,
para paliar la escasez que afecta al estado en medio del clima de protestas
prolongado durante semanas. Según Vielma Mora, se despacharon 90 toneladas de
harina de trigo a panaderías y demás establecimientos, además de 42 gandolas de
alimentos con productos esenciales como arroz, azúcar, aceite, carne y pollo,
reseñó AVN. "Trabajaremos fuertemente el tema del abastecimiento y la
alimentación.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.
Deuda
pactada con China y Rusia suma $61 millardos en 7 años
La República y Pdvsa en siete años han suscrito con China y Rusia
convenios en diversas áreas y dichos acuerdos han contemplado la gestión de un
elevado volumen de créditos. La semana pasada el Vicepresidente para el Área
Económica y ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, anunció que la
República obtenía un nuevo financiamiento de China por 5 millardos de dólares
para seguir alimentando el Fondo Conjunto y, adicionalmente, comentó que Pdvsa
recibía otro de Rusia por 2 millardos de dólares. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.
Proyectan
una oferta de $30 millones diarios en el Sicad II
Obligado a obtener más recursos para disminuir la brecha entre ingresos
y gastos el Gobierno se dispone a abrir un nuevo mercado cambiario, el Sicad
II, donde según lo informado hasta ahora el dólar fluctuará al ritmo de la
oferta y la demanda. Aunque ayer se esperaba la oficialización del nuevo
Convenio Cambiario que dará forma a este sistema, esto no ocurrió. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.
La
presión recae sobre subsidio de la red estatal de alimentos
Las redes de comercialización del Estado no escapan a la coyuntura
económica que atraviesa el país. La presión por revisar los precios, debido a
la alta escasez que resiente el mercado, no se limita sólo a los rubros de la
cesta básica que están regulados sino que llega a aquellos que se venden a
precio subsidiado en Mercal. En 2013 se destinaron 12 millardos de bolívares
para el subsidio a los alimentos, monto que aumentó 40% con respecto a 2011. . Leer más.
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-7.
Tarazón denuncia agresiones a
fiscales de la Sundde
La
Superintendencia de Precios Justos (Sundde) denunció que ayer funcionarios de
ese organismo fueron agredidos por "un grupo de opositores" en el Centro
Comercial Ciudad Tamanaco. En un comunicado el ente indicó que los funcionarios
tenían previsto instalar un Centro Temporal de Inspección y Atención de
Denuncias, bajo la tutela del intendente de Protección de los Derechos Socio
Económicos, Luis Motta Domínguez. La actividad "no se concretó debido a
que un grupo de opositores rodearon el stand de la Superintendencia y en ningún
momento dejaron de vociferar improperios, lanzaron agua, refresco, huevos y
envases a quienes se disponían a supervisar los precios en los locales del
CCCT". La superintendenta de Precios Justos, Andreína Tarazón, se
preguntó: "quién está en contra de las fiscalizaciones".
Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-7.
Sidor
recibió 25.000 toneladas de piedra caliza para aumentar producción de acero
La Suderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro
(Sidor) recibió la semana pasada 25.000 toneladas de piedra caliza para
incrementar la producción de acero de la estatal, ubicada en el estado Bolívar. Leer más.
Fuente: www.notitarde.com