JUEVES, 27 DE MARZO DE
2014
FEDECAMARAS:
|
Unasur se convirtió en el marco
institucional externo de la mesa económica
Ayer se llevó
a cabo la reunión entre la Mesa Económica y los cancilleres de los países de
Unasur, en el marco de la Conferencia Nacional de Paz, en el Ministerio de
Relaciones Exteriores, a puertas cerradas. Tanto el Gobierno como los
empresarios expusieron las principales dificultades del país y sus visiones
sobre la economía nacional, ante los representantes de Unasur, quienes vinieron
a “calmar los ánimos” para que se alcance el diálogo y la reconciliación
nacional. Varios participantes en la reunión dieron a conocer que se hizo
énfasis en la importancia del restablecimiento de la confianza mutua entre el
Gobierno y el empresariado, en el marco de la Constitución de la República. Lea más en la edición de hoy 27/03/2014.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 6 y 7.
FEDECAMARAS: Sicad II debería
tener capacidad de abastecer el mercado
El presidente
de FEDECAMARAS, Jorge Roig, consideró
prematuro hablar sobre los resultados del Sicad II, pero mencionó que "si
hay la capacidad de abastecer el mercado, el paralelo debería, por
razonamiento, bajar". Roig añadió que el dólar paralelo no se ha eliminado
y enfatizó en que Leer más.
Fuente: www.globovision.com
FEDECAMARAS alerta inflación
"bastante mayor" por el impacto del Sicad II
Representantes
de FEDECAMARAS y Conindustria
señalaron que, si bien el Sicad II es una vía que permitirá destrabar al
mercado cambiario, llega tarde. Leer más.
Fuente: www.eluniversal.com
Roig: El Sicad II y el Sicad I
es una devaluación
El presidente
de FEDECAMARAS, Jorge Roig, calificó como una "devaluación" del
bolívar el nuevo mecanismo de entrega de divisas Sicad II y aseguró que desde esa
federación se encuentran a la expectativa sobre cuál va a ser el comportamiento
de este nuevo sistema. Leer más.
Fuente:
www.el-nacional.com
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
FEDECAMARAS Zulia: Acciones del gobierno
regional han logrado disminuir el contrabando de extracción
El Estado debe
garantizar las divisas a los empresarios para incrementar la producción,
asegura el representante del gremio. El contrabando de extracción, denominado
coloquialmente como “bachaqueo”, es un problema que desde hace un tiempo ha
venido afectando al estado Zulia en lo que corresponde a la demanda y oferta de
alimentos en la entidad. Leer más.
Fuente: www.noticiaaldia.com
Conseturismo le pide a la AN
trabajar para “fortalecer las aerolíneas venezolanas”
Este
miércoles, el presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo),
Ricardo Cusanno, conversó en Noticias24 Radio sobre el proyecto de ley que
propuso el diputado Claudio Farías de “regular la venta de boletos”. Leer más.
Fuente: www.noticias24.com
Exigen investigar a militares que
irrumpieron en Clínica San Cristóbal
La Asociación
Venezolana de Clínicas y Hospitales (AVCH) condenó la
abrupta irrupción de efectivos de la Guardia Nacional en las instalaciones de
la Clínica San Cristóbal el pasado 18 de marzo, donde quedó un saldo lamentable
de más de 10 personas heridas, entre ellos pacientes del centro hospitalario y
exigió investigación inmediata y sanciones. La organización que agrupa las
clínicas privadas de todo el país, indicó, además, que hará pública la
denuncia del atropello ante las
instancias nacionales e internacionales. Leer más.
Fuente: www.eluniversal.com
Cámara de Comercio de Puerto Cabello:
Sicad 2 podría sincerar el mercado
A juicio del presidente
de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello (CCPC), José Manuel Rodríguez,
la activación del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, conocido como SICAD
2, aunque un poco tarde, viene a sincerar un poco el mercado para la compra y
venta de divisas.
Fuente: El Carabobeño, Nacionales, Pág.
A-10.
90% del sector construcción en
Carabobo se encuentra paralizado
El sector
construcción de Carabobo está paralizado en un 90% debido a la falta de materiales
para la construcción. Así lo informó el presidente del gremio, Carlos Luis
González, quien aseguró que el cierre del primer trimestre de 2014, no será
favorable, pues no hubo ninguna evolución en comparación al último trimestre
del año pasado. Leer más.
Fuente: www.notitarde.com
Al
78,3% de la población le preocupa el abastecimiento de alimentos
El deterioro de la realidad económica parece
imponerse sobre el discurso del Gobierno nacional en las percepciones de la
gente. De acuerdo a la encuestadora Datanálisis hasta 78,3% de la población
considera que la situación del abastecimiento de alimentos oscila entre
"muy mala", "mala" y "regular hacia mala". Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-7.
Cavidea exige pago completo de la deuda
en dólares
La deuda que el
Gobierno nacional tiene con las empresas del sector de alimentos es de 2.700
millones de dólares, cifra que se ha incrementado con respecto a enero cuando
el monto era de 2.400 millones de dólares, según informó el presidente de la
Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), Pablo Baraybar. Leer más. Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-7.
Leche y queso elevan costo de
la canasta
La leche en
polvo y el queso blanco, a pesar de tener regulación, registran incrementos en
los precios de venta. Para febrero impulsaron el costo de la canasta
alimentaria, que cerró en seis mil 818,69 bolívares, según detalló el Centro de
Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda). En mayo de 2013 se
decretó el kilo del queso blanco a 38,35 bolívares. Leer más. Fuente: www.laverdad.com
Se mantienen dificultades en
abastecimiento en Nueva Esparta
El director
de la Asociación Nacional de Supermercados y Afines en Nueva Esparta, Vicente
Gerardi, prevé que para la
temporada de Semana Santa continúe el déficit en el abastecimiento, debido a
que se sigue presentando dificultad en los productos que constantemente han
estado fallando en los anaqueles “siguen escasos”.Leer más. Fuente: www.unionradio.net
ECONOMÍA:
|
PIB
manufacturero retrocedió 1,7% en cuarto trimestre de 2013
El Producto Interno Bruto (PIB) del sector manufacturero terminó con una
caída de 1,7% en el cuarto trimestre del año pasado, según los datos que maneja
el Banco Central de Venezuela (BCV). El resultado, presentado durante una
reunión con los representantes de las empresas estatales en la sede del emisor,
contrasta con el del año anterior cuando la manufactura creció 1,1%. Leer más. Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-7.
Tasa de
Sicad II está entre 51 y 62 bolívares, aseguró presidente del BCV
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes,
declaró que el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) está
funcionando bien y que "la tasa que se está dando es la tasa". Agregó
que la tasa está entre 51 y 62 bolívares por dolar. Merentes puntualizó que en
el primer día de funcionamiento de Sicad II participó solo el sector privado y
que este es quien lo fortalece. Leer más. Fuente: www.globovision.com
Aerolíneas esperan que Gobierno
pague deudas con dólar "justo"
La Asociación
de Transporte Aéreo Internacional (IATA) espera que la deuda que el Ejecutivo
mantiene con compañías aéreas se pague a un tipo de cambio del dólar
"justo", que aún no se ha definido.
El gremio de las aerolíneas asegura que desde octubre de 2013, en un
contexto de escasez de divisas, las autoridades dejaron de cancelar los dólares
que deben a las compañías aéreas. Leer más. Fuente: www.globovision.com
Tasa Sicad II será referencial
para la compra de oro
El presidente
del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, indicó este miércoles
que a partir de este momento la tasa del oro se regirá por la tasa de la
segunda versión del Sistema Alternativo de Administración de Divisas (Sicad
II). Leer más.
Fuente: www.noticias24.com
Nómina del sector privado creció 7,1% en un año
En el último año, el Instituto
Nacional de Estadística (INE) registró 452.863 nuevos empleos, para un total de
13.005.919 personas ocupadas en febrero de 2014. Según el organismo, 77% del empleo generado se
concentró en el sector privado y 26,8% en la administración pública. En
términos absolutos esto significa que los privados emplearon 348.867 personas,
mientras que el sector público asumió 121.333 personas entre febrero de 2013 e
igual mes de este año. Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.
"El Gobierno no quiere que
la escasez se convierta en un dato político"
El presidente
del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, dijo que el Gobierno no
quiere que el índice de escasez se convierta en un dato "político". "El
índice de escasez lo debe tener el Gobierno, no es un índice político. Nosotros
le estamos suministrando al ejecutivo la información correspondiente. Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.
Exportaciones no tradicionales
cayeron 18,20% en 2013
Las
exportaciones no tradicionales de Venezuela siguen descendiendo pese a las
medidas de agilización de trámites, reducción de las tarifas de bolipuertos y
mesas técnicas entre el sector privado y el gobierno. Las ventas de productos Leer más. Fuente: www.el-nacional.com
Caída en producción petrolera
agravó oferta de divisas
Señala un
informe de la firma Ecoanalítica de hace año y medio, en el que auguraba
precariedad en la producción y en los resultados financieros de la petrolera en
2012, 2013 y 2014: “Las ambiciosas metas establecidas por Petróleos de
Venezuela, sumadas a la merma de los niveles de producción, hacen que la
palabra de la estatal pierda credibilidad”. Leer más. Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. A-8.
Porlamar celebra 478º aniversario con reducción de 50% en sus
ingresos
La ciudad de Porlamar cumple este
miércoles 478 años en medio de una profunda crisis económica que ha mermado
hasta 50% sus ingresos municipales. Leer más. Fuente: www.el-nacional.com
Calculan que salario mínimo se
ubica en 218 dólares
Las
devaluaciones que ha sufrido el bolívar en los últimos años, sin la aplicación
de otras medidas que ayuden a frenar la inflación, han impactado el poder de
compra del salario. Aunque el Ejecutivo
insista en decir que la remuneración básica venezolana está entre las más
altas, la firma Econométrica considera que la escalada de los precios más la
escasez de bienes le ha restado peldaños y hoy en día el salario mínimo está en
una posición media con respecto a sus principales socios comerciales, sostuvo
Henkel García, directivo de la firma. Leer más. Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-8.
Credit Suisse y Barclays dudan
sobre permanencia del Sicad II
Las bancas de
inversión, como Credit Suisse y Barclays Capital, elogian el inicio del Sistema
Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad
II, porque implica una flexibilización del control de cambio que no estaba en
los pronósticos iniciales. Leer más. Fuente: www.el-nacional.com
305 mil chambas nuevas en
febrero
El número de
personas desempleadas que consiguieron chamba en febrero fue de 305 mil 508,
según el informe mensual que elabora el Instituto Nacional de Estadística
(INE). El número de desempleados se
redujo así en 23,1% entre enero y febrero de este año, al pasar de 1 millón 320
mil 84 trabajadores desocupados en enero a 1 millón 14 mil 576 el mes pasado. Leer más. Fuente: Últimas Noticias, El
País, Pág. 19.
Gobierno revisará empresas públicas para
aumentar productividad
El ministro de
Industrias, Wilmer Barrientos, anunció este miércoles que el Gobierno emprenderá
un proceso de revisión y análisis de las empresas públicas con el objeto de
aumentar sus niveles de productividad.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Aerolíneas
rechazaron pago de deuda a 11,30 bolívares por dólar
El gobierno venezolano se reunió con las líneas aéreas internacionales
que operan en el país el lunes pasado y les presentó su “última propuesta de
pago” calculando la deuda a 11,30 bolívares por dólar, aunque el grueso del
compromiso de 3,7 millardos de dólares fue adquirido a 6,30 bolívares; informó
una fuente del sector que prefirió no ser identificada. Leer más. Fuente: www.el-nacional.com
Comisión
de la AN busca regular los precios de pasajes aéreos
El presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la
Asamblea Nacional, Claudio Farías, indicó este miércoles que la instancia que
dirige está orientada a regular la calidad del servicio y los precios de los
pasajes. Indicó que, para comenzar, el pasado lunes las distintas aerolíneas
que operan en el país y el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) Fuente: www.elmundo.com.ve
Denuncian bloqueo de remesas a Panamá
Panamá hizo este
miércoles una declaración en el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la
Organización Mundial de Comercio (OMC) donde manifestó su preocupación por las
medidas adoptadas por Venezuela que restringen el envío de remesas familiares a
ese país, así como el comercio y turismo.
Fuente: El Mundo Economía y Negocios,
Pág. 9.
Barrientos:
Sector cementero creció 12% en lo que va de año
Ministro de Industrias, Wilmer Barrientos, las empresas de cemento están
trabajando para superar la caída del año pasado. "Sí hemos tenido una
mejoría en este primer trimestre (...) la producción en lo que va de año ha
aumentado 12%", apuntó. Leer más. Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve
Oficializada
designación de nuevo presidente de Cemento Andino
En la Gaceta Oficial N° 40.380, que circula
este jueves fue oficializada la designación de Gilberto Antonio Barrios Contreras,
como presidente del Complejo Cementero Cemento Andino, adscrito al Ministerio
del Poder Popular para Industrias. El nombramiento fue publicado a través de la
resolución N° 028-14, mediante el cual se designa al mencionado ciudadano en
sustitución de Crisanto Antonio Silva Aguilera, quien fungía como presidente de
la empresa desde 2011.
Fuente: www.elmundo.com.ve