TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y FARMACIAS DEL ORITUCO

TELÉFONOS DE EMERGENCIAS Y FARMACIAS DEL ORITUCO

viernes, 7 de marzo de 2014

Resumen de prensa del 07 de marzo de 2014

VIERNES, 07 DE MARZO DE 2014
FEDECAMARAS:

FEDECAMARAS prevé más fallas en abastecimiento
 FEDECAMARAS prevé que se agravarán los problemas de abastecimiento en el país, si no se toman cuanto antes las medidas económicas adecuadas, según lo adelantó su presidente, Jorge Roig en Televen. Para ayer a finales de la tarde, el Gobierno pautó la segunda reunión del área económica en el marco del movimiento por la paz, según indicó la invitación oficial. “El desabastecimiento puede agravarse, porque la notica hoy es la represión y no si han dado los dólares, se están trayendo los productos o si se abastecen las líneas regulares”, dijo Roig. El empresario cree que aún “es muy prematuro para sacar conclusiones sobre la Comisión de la Verdad Económica”. No obstante, adelantó que presentarán una lista de peticiones con la cual esperan ver si hay voluntad de cambio por parte del Gobierno. “Pese a las reservas, el escepticismo y las dudas que todos tenemos, hay que sentarnos a elaborar las condiciones para dialogar, porque ello también implica ceder”. Lea más en la edición de hoy 07/03/2014.
 Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 7.
 
Jorge Roig: Veremos si hay una real voluntad del Gobierno a dialogar
 Jorge Roig, presidente de FEDECAMARAS, anunció que los empresarios presentarán la próxima semana un listado de peticiones al Gobierno para resolver el problema económico del país. "Una vez que nos encontremos la próxima semana con la lista de peticiones y cambios que hay que hacer, veremos si hay una real voluntad del Gobierno de dialogar. A los empresarios les toca hacer un proceso complejo y es el hacer que la economía funcione. Nosotros los empresarios creemos que hemos cedido muchísimo, ojalá que el Gobierno ceda también", dijo.  Consideró que los problemas de los venezolanos deben ser resueltos con ajustes puntuales al rumbo que lleva el país.  Leer más.

FEDECAMARAS: Ruptura con Panamá afectará a ambas naciones
 El primer vicepresidente de FEDECAMARAS, Francisco Martínez, supone que a pesar de la decisión del Ejecutivo de romper relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá, no deberían existir problemas para el tránsito a través del Canal de Panamá. Destacó que es una zona neutral. “La medida para nosotros fue sorpresiva, nadie se lo esperaba, lo cual eso denota automáticamente que hay una gran preocupación". Leer más.

FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:

 Comunicado FEDECAMARAS Nueva Esparta
 Los factores productivos que desde siempre hemos apostado por el futuro de Nueva Esparta y Venezuela vemos hoy, con preocupación la delicada y seria situación que afecta al país y que amenaza la estabilidad de nuestra amada patria. Los reclamos que sectores estudiantiles realizan, son y seguirán siendo por demás legítimos y merecen ser analizados con seriedad y con absoluta disposición a darle respuesta.  Leer más.
 Fuente: FEDECAMARAS Nueva Esparta.

FEDECAMARAS Lara se declara en asamblea permanente
 Ante los diferentes hechos ocurridos en el país y en especial en el estado Lara, la junta directiva de FEDECAMARAS Lara y presidentes de las principales cámaras afiliadas, dieron a conocer un comunicado, en el cual rechazan de forma categórica la represión brutal y la violencia contra los ciudadanos que han salido a las calles a expresar su descontento con las políticas económicas y sociales del Gobierno.  Leer más.
 Fuente: www.elimpulso.com

FEDECAMARAS rechazó hechos violentos
 La presidenta de FEDECAMARAS en el estado Aragua, Marisela Rojas, manifestó la “profunda preocupación” que embarga a los empresarios del país y de la entidad, debido a los hechos de violencia que se han registrado en diversos espacios del territorio nacional. “Queremos expresar el más enérgico rechazo a las acciones violentas cometidas en contra de diversas personas, hogares y comercios de la región, pues no sólo van en detrimento de la ciudadanía y del comerciante o empresario, sino de los trabajadores, quienes ven en riesgo sus empleos”, destacó. Señaló que los recientes acontecimientos ocurridos en el país sólo “desmotivan y alejan” la inversión privada, por lo que aprovechó la ocasión para respaldar las mesas de diálogo, en las cuales diversos empresarios han planteado al Gobierno Nacional las posibles soluciones ante la problemática, especialmente económica, que afecta no sólo a los empresarios y comerciantes, sino también al resto de la ciudadanía. Leer más.

Sector químico exige $230 millones para evitar paralización
 Las empresas del sector químico requieren cancelar poco más de un tercio de la deuda con sus proveedores para intentar negociar nuevas compras de materia prima e intentar normalizar la producción. "Estamos hablando que el monto mínimo a aprobarse para que todas las compañías puedan recibir materia prima e insumos es de 230 millones de dólares", afirmó Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim). El directivo explicó que eso permitiría a cada empresa cancelar parte de la deuda con su proveedor y a partir de allí negociar nuevas importaciones. Leer más.
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.
 
Venta de vehículos cayó 88,7% con respecto a 2013

El mercado automotor se desploma. En los dos primeros meses del año la venta de automóviles nuevos retrocedió 88,7%, de acuerdo a los datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez). El reporte mensual del gremio muestra que entre enero y febrero de este año apenas se comercializaron 1.539 autos, esto es, 12.061 unidades menos que en igual lapso de 2013. Si sólo se compara el rendimiento de febrero el declive es de 89,9%.  Leer más.
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.
 
Cámara Venezolano-Panameña espera el pago de deudas
 Con la suspensión de las relaciones entre las dos naciones, quedan pendientes transacciones económicas que ascienden 2 mil millones de dólares. El presidente de la Cámara Venezolano-Panameña de Comercio, Francisco De Sola, alertó que el principal usuario de las importaciones desde Colón es Venezuela. “Lamentamos esta ruptura de relaciones entre Venezuela y Panamá, siempre hemos tenido unas relaciones diplomáticas de países hermanos, siempre la hemos sustentado en el respeto mutuo, la cooperación y la paz. Leer más.

ECONOMÍA:

Sicad 2 comenzará a operar el próximo lunes
 El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 2) comenzará a operar a partir del próximo lunes, informó este jueves el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. Durante la reunión con empresarios e industriales del país, que se lleva a cabo en el Círculo Militar en Caracas, dijo que antes de iniciarse las operaciones del Sicad 2 se prevé la realización de un convenio entre el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas. Leer más.

Divergencias retrasan convenio cambiario
 El retraso en la publicación del Convenio Cambiario que regirá el Sicad II se debe a que han surgido, otra vez, divergencias en el gabinete económico, señalaron fuentes de manera extraoficial. El ministro de Planificación, Jorge Giordani, y el titular del Centro Nacional de Comercio Exterior, Alejandro Fleming, rechazan que la tasa de cambio del nuevo mecanismo sea flexible. De acuerdo con las fuentes, ambos funcionarios consideran que se debe imponer un tope que no supere 25 bolívares por dólar y que no debe liberarse la tasa para evitar mayores problemas inflacionarios.
 Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-8.

Gobierno hará pública lista de empresas que recibieron dólares Cadivi
 Este jueves el vicepresidente de la República Jorge Arreaza anunció que el Gobierno había tomado la decisión de "hacer pública" la lista de empresas de maletín que recibieron dólares de Cadivi. "Las empresas que recibieron dólares Cavidi serán difundidas para que el pueblo las conozca (...) Las investigaciones Sitme están avanzando, todas as empresas implicadas les saldrá todo el peso de la ley", precisó Arreaza desde una reunión con la Conferencia de Paz en el área económica que se realiza desde Los Próceres.  Arreaza anticipó que esas empresas "unas son de maletín y otras están investigadas por las autoridades" al tiempo que advirtió que ellas no están en manos "de los bolivarianos".  Leer más.
 Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 17.

Absueltos directivos de casas de bolsa acusados de delitos cambiarios
 El juzgado quinto de Juicio dictó sobreseimiento en el caso de las casas de bolsa, dejando absueltos de delitos a los 10 acusados por "comercialización ilícita de divisas". La decisión fue evaluada por el juez a cargo, Rodolfo Romero, luego de que el Ministerio Público solicitara evaluar esta medida por la derogación de la Ley contra los Ilícitos Cambiarios y la publicación de la nueva normativa. El fiscal del caso Daniel Guedez solicitó la revisión que deja sin efecto la acusación del Ministerio Público.
 Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 17.

Suspenden despachos de mercancía desde la Zona Libre de Panamá
 Los empresarios de la Zona Libre de Colón suspendieron los despachos de mercancía a Venezuela hasta conocer cuál será el alcance de la “congelación” de las relaciones comerciales, anunciada el miércoles por el presidente Nicolás Maduro. “Los empresarios se van a abstener de hacer operaciones con Venezuela hasta saber la reacción del gobierno panameño”, declaró por teléfono Luis Germán Gómez, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón.  Leer más.
 Fuente: El Nacional, Economía, Pág. A-8.

Próxima reunión de la Conferencia de Paz por la Economía será el 20 de marzo
 La próxima reunión de la Conferencia Nacional de Paz por la Economía, instalada la semana pasada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, se realizará el 20 de marzo en el Círculo Militar de Caracas. La información fue ofrecida en transmisión de Venezolana de Televisión por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien manifestó que "no hay guarimba que pueda descarrilar la Conferencia de la Paz por la economía". Sostuvo que la lucha contra la violencia no es unilateral, sino es también asumida por los 600 empresarios que participan en la referida conferencia. 

Feriados y protestas agotan inventarios
 Esta semana, el desabastecimiento de productos de la cesta básica se ha intensificado en la capital como consecuencia del largo asueto decretado y de las manifestaciones que se han desarrollado en los últimos días. Últimas Noticias visitó ayer siete expendios capitalinos y evidenció que en ninguno de estos había leche en polvo, harina de maíz, azúcar, aceite vegetal ni café. Gerentes y empleados de estos establecimientos coinciden en señalar que tienen dos semanas que apenas reciben despachos de estos productos; algunos ni siquiera los han recibido. Leer más.
 Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 17.

Barril Opep se ubicó en $104,37
 El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) perdió este jueves 0,87 centavos de dólar para ubicarse en 104,37 dólares el barril, frente a los 105,24 que marcó el miércoles, de acuerdo con los cálculos de la Secretaría del grupo divulgados este viernes en su portal web. Es la tercera jornada de descenso de este marcador, luego de que el lunes el crudo de la organización, de la que Venezuela es miembro fundador, marcó su mayor precio de 2014, en medio del conflicto en Ucrania que podría afectar la producción mundial del petróleo. La Opep está integrada por 12 países, que extraen casi 30% del petróleo del mundo. Leer más.
 Fuente: Últimas Noticias, El País, Pág. 17.
 
Gasto adicional del Ejecutivo aumentó 255% con respecto al pasado año
 Los pagos laborales, las insuficiencias de los entes oficiales y la urgencia por las compras de alimentos han elevado el gasto adicional del Gobierno central. En dos meses la Asamblea Nacional autorizó 33 millardos de bolívares en créditos adicionales, 255% más que en el mismo período de 2013 cuando se aprobaron 9,2 millardos de bolívares. Para financiar dichas operaciones el Ministerio de Economía y Finanzas está utilizando los recursos no ejecutados del pasado año. Del gasto adicional aprobado, 50% se orientó a compromisos laborales.
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.

Expectativa por Sicad II impulsa los bonos del país
 El anuncio de que la administración de Nicolás Maduro se dispone a abrir un nuevo mercado cambiario, el Sicad II, donde el dólar fluctuará de acuerdo a la oferta y la demanda ha hecho que los inversionistas apuesten a los bonos venezolanos aún en medio de la ola de protestas callejeras. Entre el 24 de febrero y el seis de marzo el título marcador, el Global 27, registra un salto de nueve puntos para cotizarse en 73,24% de su valor y operadores de deuda consideran que si el convenio cambiario que detallará las normas del Sicad II es del todo satisfactorio el rebote podría continuar. Leer más.
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.

Gobierno suspende negociación del pago de la deuda con Panamá
 El canciller de la República, Elías Jaua, notificó que la ruptura de relaciones diplomáticas con Panamá incluye la suspensión de las negociaciones para el pago de la deuda que empresas venezolanas tienen con compañías panameñas ubicadas en la Zona Libre de Colón. "Queda suspendida la revisión de esa deuda hasta tanto en Panamá no haya un Gobierno serio que respete las relaciones que deben tenerse de respeto mutuo", dijo Elías Jaua en declaraciones a Unión Radio.  Leer más.
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-8.

Dianca retoma sus actividades tras superar paro laboral
 Trabajadores de Diques y Astilleros Nacionales (Dianca) reactivaron ayer las actividades, que estaban paralizadas desde el miércoles al mediodía, luego de que la empresa se comprometió a cancelar los intereses moratorios por el retraso en el pago de la última quincena. Eglee Lamas, secretaria general del Sindicato Único de la Industria Naval y sus Similares (Sutins), indicó que 1.652 trabajadores estuvieron afectados por el pago a destiempo de su salario, pues la empresa no tomó la previsión de cancelar el 26 de febrero a sabiendas de que el viernes era no laborable. "Los trabajadores consideraron la situación como una burla de la empresa y por lo tanto dejaron de trabajar", expresó. 
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.

El Gobierno reorganizará las empresas básicas de Guayana
 El ministro de Industrias, Wilmer Barrientos, se reunió este jueves con los presidentes de las empresas del hierro, el aluminio y el acero de Guayana con los que acordó hacer las inversiones necesarias para reanimarlas, aunque sin precisar las líneas estratégicas previstas para la reactivación productiva de las industrias estatales. Durante el encuentro, resaltó que apuntan a una reorganización de la Corporación Venezolana de Guayana, presidida en la actualidad por el general Carlos Osorio. . Leer más.
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.
 
Pdvsa no utiliza el canal de Panamá para ningún destino petrolero
 “Por el Canal de Panamá no se atiende ningún destino petrolero, incluyendo China y Estados Unidos”, dijo a Emen una fuente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), quien no dio mayores detalles, pero aclaró la duda para evitar efectos negativos sobre la industria local y el mercado petrolero, dijo el declarante. El economista y analista petrolero, Luis Oliveros, aseguró que efectivamente por el Canal de Panamá Venezuela no comercia crudo con ningún país, por lo que no hay impacto sobre las exportaciones petroleras. Sostiene incluso que a lo sumo pasarán unos 500.000 barriles de productos derivados, lo cual no significa nada, en un mercado que mueve 50 millones de barriles, señaló Oliveros.  Lea más en la edición de hoy 07/03/2014.
 Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 11.
 
Seniat recuerda que para acceder al Sicad se debe declarar el Islr
 La declaración y pago del Impuesto sobre la Renta (Islr) entra en su etapa final. Como todos los años el período para que personas naturales y jurídicas cumplan con este compromiso vence el próximo 31 de marzo. El superintendente del Seniat, José David Cabello, reiteró la obligatoriedad que tienen los venezolanos de cancelar los impuestos al Fisco nacional, ya que en caso de incumplir con la normativa, se prevén sanciones con multas. Recordó además que la declaración del Islr es un requisito indispensable para tramitar algunas operaciones con el Estado, entre ellas, las solicitudes de divisas ante Cadivi y el Sistema Complementario de Divisas (Sicad).  Lea más en la edición de hoy 07/03/2014.
 Fuente: El Mundo Economía y Negocios, Pág. 6.

Pdvsa anunció mantenimiento preventivo en la Refinería El Palito
 A partir de esta semana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ejecutará un mantenimiento preventivo en el Complejo de Conversión de la Refinería El Palito (REP), del estado Carabobo. Los trabajos tendrán una duración estimada de 12 días. En nota de prensa enviada a esta redacción se detalla que las faenas contemplan el mantenimiento preventivo a una línea asociada al Tren Recuperador de Potencia. Leer más.
 Fuente: El Carabobeño, Litoral, Pág. A-7.

Costa Rica manejará asuntos consulares de panameños en Venezuela
 La representación de Costa Rica en Venezuela llevará los asuntos consulares de Panamá en ese país tras la ruptura de las relaciones venezolano-panameñas decidida por el presidente Nicolás Maduro, informó una fuente oficial. La viceministra panameña de Relaciones Exteriores, Maira Arosemena, declaró al Canal 2 de la televisión local que los funcionarios panameños en Venezuela estaban hoy abocados al cierre de la representación diplomática. Arosemena indicó que Panamá pidió a “países amigos” asumir los trámites consulares y que “Costa Rica asumió esta función en solidaridad” con su vecino.
 Fuente: El Carabobeño, Internacionales, Pág. A-11.

Ministro Izarra señala que el turismo creció 10,8% en este carnaval
 "Hemos tenido un crecimiento de 10,8%, ya que 3 millones 882 mil 156 temporadistas se desplazaron, lo cual confirma que la gente pasó un carnaval chévere", informó el ministro de Turismo, Andrés Izarra. Indicó que este crecimiento se registró mediante las "25 mil entrevistas que se realizaron en los 180 Puntos de Información Turística desplegados en todo el país". El auge se evidenció especialmente en los destinos de sol y playa. Los estados con mayor crecimiento de flujo turístico fueron: Falcón, Carabobo, Aragua, Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Miranda, Vargas y Distrito Capital. El titular de la cartera turística apuntó que en materia económica, "el ingreso interno por turismo tuvo un alza de 29,71% en términos corrientes", de acuerdo con cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.

Maduro afirma que la Gran Misión Vivienda "sigue su rumbo"
 El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que la Gran Misión Vivienda Venezuela "sigue su rumbo con fuerza". Durante la entrega de soluciones habitacionales en la avenida Bolívar de Caracas, el jefe de Estado indicó que la Misión "va pa'lante con fuerza con la clase obrera y con la clase media". A través de ese plan habitacional se han construido más de 551.000 viviendas desde 2011, sin embargo, este año el ritmo de construcción ha bajado y en dos meses se culminaron 3.354 casas, 70% menos que en el mismo período del 2013. Maduro instó a las comunas a que continúen participando en la Misión. El ministro de las Comunas, Reinaldo Iturriza, informó que ya 80.000 viviendas de las 550.000 que se han realizado en tres años han sido edificadas por los brigadistas comuneros.
 Fuente: El Universal, Economía, Pág. 1-9.

Presidente Maduro anuncia viernes de economía
 El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que este viernes será de economía y anunció la inauguración de plantas industriales. “Mañana tendremos viernes de economía para inaugurar plantas industriales en nuestro país y activar acciones surgidas en la Conferencia de Paz”, escribió la noche de este jueves a través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro.  Leer más.
 Fuente: www.unionradio.net