JUEVES, 20 DE MARZO DE
2014
FEDECAMARAS:
|
Jorge Roig participó en
audiencia con el papa Francisco
Jorge Roig,
presidente de FEDECAMARAS, compartió
unos minutos con el papa Francisco, al asistir a la audiencia dada este miércoles
en el Vaticano. El presidente de FEDECAMARAS asistió a Roma a una audiencia
privada con el Secretario de Estado del Vaticano, Mons. Pietro Parolin, quien
fuera Nuncio Apostólico en Venezuela; con quien por casi una hora pudo
conversar sobre la situación política y social de nuestra nación y sobre todo,
acerca de la necesidad de profundizar el diálogo constructivo en el país. Leer más.
Fuente: Prensa FEDECAMARAS.
FEDECAMARAS espera
"sistema cambiario que permita la adquisición transparente y constante de
divisas"
El primer
vicepresidente de FEDECAMARAS, Francisco Martínez,
aseguró que, tras la entrada en vigencia del nuevo mecanismo Sicad II, el
sector productivo espera "un sistema cambiario que permita la adquisición
transparente, confiable y constante de divisas". Exhortó a todos los
sectores del país a que establezcan un diálogo social que haga posible que
trabajadores, empleadores y Gobierno procuren "el modelo económico que
permita las inversiones adecuadas, que lleven a tener niveles de producción de
productos venezolanos". Leer más.
Insisten en necesidad de
revisar la Ley Orgánica del Trabajo
A casi dos
años de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo (Lottt), la
mirada del sector laboral y empresarial sigue puesta sobre una revisión de la
normativa. Juan Carlos Varela, socio internacional de Littler Mendelson,
consideró que si el Gobierno está apostando a una mayor producción de bienes y
servicios es inminente una reforma de la legislación. Aseguró que los efectos
de la legislación sobre el campo laboral han sido "terribles" tanto
para patronos como empleados y sindicatos. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía,
Pág. 1-7.
FEDECAMARAS ESTADALES Y CAMARAS EMPRESARIALES:
|
Mercancía por 150 millones de dólares
varada en Panamá
El presidente de FEDECAMARAS
Lara, Alberto Gámez reveló anoche luego de un directorio gremial, que
actualmente está varada en Puerto Colón, Panamá, un cargamento de mercancía
variada valorada en 150 millones de dólares. Detalló que el atraso de una
semana y media afecta a 66 empresas del rubro téxtil, metalmecánica, línea
blanca y gris y alimentos perecederos. Leer más.
Fuente: www.elimpulso.com
Industria de autopartes trabaja
a 40% de su capacidad
José Luis
Hernández, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores
(Favenpa), informó que la
industria de autopartes trabaja a 40% de su capacidad instalada. "La
industria de autopartes no está trabajando más allá del 40% de su
capacidad", dijo Hernández en rueda de prensa. Leer más.
Conseturismo: mientras no se
cancele la deuda de 2013, “continuará la reducción de ofertas de vuelos”
El presidente
de Conseturismo, Ricardo Cusanno, conversó en
Noticias24 Radio sobre el funcionamiento de las aerolíneas en el territorio
venezolano. Cusanno hizo referencia a la reunión que mantuvo el ministro de
Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, el día de ayer con los
directivos de 21 aerolíneas que operan en el país. Leer más.
Aseguran que ruptura de relaciones con
Panamá se sentirá en un mes
El presidente de la
Cámara de Integración Panameña-Venezolana, Francisco De Sola, indicó que cercano a Semana Santa la escasez de productos empeorará
porque las importaciones de Alemania y China se hacían desde el puerto libre de
Colón. Explicó que el 30% de las importaciones que pasan por Panamá son
venezolanas. “Esa relación de confraternidad social, económica y diplomática,
siempre ha sido muy fuerte entre los pueblos”. Leer más.
Agricultores andinos paralizan
despachos
El presidente
de la Asociación Nacional de Productores de Papa y Hortalizas, Publio Paredes,
informó que los agricultores de la región de los Andes decidieron, en una
asamblea, paralizar el despacho de alimentos a distintas regiones del país,
como una medida para protestar contra la inseguridad, la escasez de repuestos y
las dificultades para conseguir insumos, y llamar la atención de las
autoridades nacionales. La decisión fue tomada luego del asesinato en Petare de
Carlos Manuel Roa, de 20 ños de edad, quien salió de La Grita para vender sus
productos en la capital.
Fuente: Últimas Noticias, El
País, Pág. 15.
ALAV:
Deuda con Air Canada es de 56 millones de dólares
El presidente ejecutivo de la Asociación de
Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figueras,
explicó la situación de la aerolínea Air Canadá y dio a conocer que la deuda
con esa empresa es de 56 millones de dólares. Por ende, para el presidente de
la ALAV, "queda un sabor agrio" tras la decisión del Gobierno de
revocar los permisos a dicha aerolínea, cuando ésta suspendió sus vuelos por
una semana, en principio.
Leer más.
Construcción de 24 centros comerciales
en el país está “congelada”
La directora
ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia
Itriago, informó que la construcción de 24 centros
comerciales en el interior del país “está congelada” debido los inconvenientes
en el sector. “Los centros comerciales
actualmente están sufriendo con locales que no están operando, el mantenimiento
y operaciones no están funcionandon, el personal en riesgo de perder su
trabajo. Leer más.
Consecomercio: Necesitamos que
haya acceso a las divisas todos los días
El presidente
de Consecomercio, Mauricio Tancredi,
aseguró que el sector comercio se encuentra "a la expectativa de la puesta
en marcha del nuevo mecanismo Sicad II". Tancredi destacó la necesidad de
que haya "acceso a las divisas todos los días para que los pequeños
comercios puedan colocar los productos en el mercado". Leer más.
Cavilac estima importación de
leche en polvo a finales de abril
La Cámara
Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac)
alerta retraso para equilibrar el abastecimiento de leche en polvo. A final de
abril y hasta mediados de mayo “debería estar llegando” la importación para atender
el consumo nacional, destaca Roger Figueroa, presidente de Cavilac. La
colocación mensual recomendada ronda las 20 mil toneladas para balancear oferta
con demanda. Sería una cantidad continua entre tres o cuatro meses. Leer más.
Fuente: www.laverdad.com
Movimiento portuario: Cerca de
tres mil toneladas de hojalata llegaron desde Panamá
Mientras los
mensajes entre los gobiernos de Venezuela y Panamá continúan, las cargas
procedentes del puerto de ese país continúan en ascenso. Tal es el caso de 114
furgones con más de dos mil 930 toneladas de hojalata que tuvieron único consignatario a la estatal Petróleos de
Venezuela, puntualmente hacia su división Industrial. Leer más.
Fuente: El Carabobeño,
Litoral, Pág. A-7.
ECONOMÍA:
|
Índice
de abastecimiento será informado por la Vicepresidencia Económica
El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, estará a cargo
de la Comisión Presidencial "Centro Nacional de Balance de
Alimentos", según la Gaceta Oficial Nº 40.374 que circula este miércoles en
todo el territorio nacional. Dicha
comisión estará integrada además por los Ministro de Agricultura y Tierras,
Alimentación, Industrias, Comercio, el presidente del Instituto Nacional de
Estadística y el Ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública. Leer más.
Resoluciones de seis mesas
definen el futuro económico
Con 56
resoluciones en la mano, el Gobierno pone en marcha la aplicación de lo
aprobado. Las resoluciones son resultado de las seis Mesas de Trabajo
Sectoriales del Área Económica, en las que participaron el Gobierno y
representantes del sector privado de diversos rubros: alimentos y agro,
industria y comercio, salud, construcción e infraestructura, seguridad, ciencia
y tecnología. Los “ejes transversales” que se hicieron presentes se centran en
el tema laboral, adquisición de divisas y “costos y precios justos”. Leer más.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 4 y 5.
Hay dificultades para registrar
precio de bonos
Las pruebas
que ha venido realizando el equipo técnico del Banco Central de Venezuela para
el funcionamiento del Sicad II no han podido superar el inconveniente que
presenta la plataforma tecnológica al registrar el precio nominal de los
títulos valores, que es la contraprestación que recibiría el tenedor del bono a
su vencimiento. Aun cuando el sistema sí registra el precio real del papel, es decir,
la cotización en el mercado internacional, es necesario que también marque el
valor nominal porque es el que se utiliza en el registro contable.
Fuente: El Nacional,
Economía, Pág. A-6.
El gobierno eliminó subsidio al precio del pescado
Este año el gobierno eliminó el
subsidio a los precios del pescado y decidió autorizar la comercialización de
los productos del mar y ríos a los costos reales, anunció el ministro de
Agricultura y Tierras, Yván Gil. “Esta
feria no tiene ningún tipo de subsidio, está hecha para vender a precios justos
y para cubrir los costos de reposición, cubrir gastos de transporte y
producción de los pescadores. Leer más.
Fuente:
www.el-nacional.com
Personal de Bolipuertos reclama
contrato colectivo
El Sindicato
Socialista de Trabajadores de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en Puerto
Cabello solicitó la intervención del Presidente de la República para que
autorice la discusión del contrato colectivo. En una nota de prensa, el
sindicato informó que desean la mediación de Nicolás Maduro para
"propulsar la discusión de nuestro contrato colectivo, que es un derecho
constitucional y único instrumento legal que garantiza la estabilidad y
progresividad de los beneficios socioeconómicos de los trabajadores
portuarios".
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-7.
Aumentaron progresivamente
precios de alimentos en Mercal
Los precios
de los alimentos en Mercal aumentaron gradualmente, informó el ministro de
Alimentación, Félix Osorio, y admitió que el último incremento se realizó en
diciembre del año pasado a productos como la leche en polvo que pasó de 7,89
bolívares el kilo a 12 bolívares, lo que representa un alza de 52,09%. “Los
precios se han ido adecuando poco a poco.Leer más.
Fuente: El Nacional, Economía,
Pág. A-6.
Sicad II será insuficiente para
cubrir déficit del sector público
El Gobierno
arrancó el 2014 con un déficit en sus cuentas fiscales que ha llevado a revisar
el régimen cambiario y a constituir el Sicad II, con una paridad que fluctuará,
sin embargo, el efecto de ese esquema será insuficiente sin una revisión del
gasto del sector público. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía,
Pág. 1-7.
Registro biométrico estará
conectado con CNE y Cantv
El Ministerio
de Alimentación trabaja en la implementación del Sistema Superior de
Abastecimiento Seguro, para el cual crearán un registro biométrico que estará
interconectado con las redes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Cantv.. Leer más.
Fuente: El Universal, Economía,
Pág. 1-7.
“Alianza Sindical” decidió
mantener paralizada a Sidor
A pesar de
que el pasado martes la directiva de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo
Maneiro” (Sidor) aceptó cancelarles seis meses de retroactivo (octubre de 2013
a marzo de 2014) de la prima diurna a los trabajadores rotativos de esa planta,
de modo que se levantara la paralización que desde el lunes 10 mantiene sin
actividad a la empresa, la dirigencia de la organización “Alianza Sindical” y
de otros grupos decidió seguir con el paro, además de plantear otro reclamo: el
cumplimiento de la hoja de cálculos, informó un trabajador que pidió permanecer
en el anonimato. Lea más en la edición de hoy 20/03/2014.
Fuente: El Mundo Economía y
Negocios, Pág. 16 y 17.
Empresarios piden respetar la
Constitución y los DDHH
Empresarios
zulianos sellaron ayer su compromiso por la "defensa de la Constitución,
los derechos humanos, la justicia y la libertad", en un acto que se
realizó en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU). Representantes
de los sectores productivos de la región mostraron su preocupación por la
situación de deterioro político, social y económico que se vive en el país y
suscribieron un documento con 10 planteamientos dirigidos al Gobierno nacional. Leer más.
Fuente: www.laverdad.com
Pdvsa garantiza normalidad en
los despachos de gasolina
Petróleos de
Venezuela salió al paso a cualquier señalamiento de que existan fallas en el
abastecimiento de hidrocarburos en el país y, puntualmente, en el estado Zulia.
En un comunicado, la empresa señaló que "el estándar que Pdvsa maneja para
el despacho de combustibles en el Zulia se mantiene invariable y en cantidades
óptimas para satisfacer la demanda de la población". Leer más.
Fuente: El Universal, Economía,
Pág. 1-6.
Designan nueva directiva del Banco
Agrícola
La Presidencia de la
República designó a José Manuel Amundaray Martínez, Alfredo Ricardo Miranda Rodríguez y a Miguel
Andrés Reyes Pérez como directores principales del Banco Agrícola de Venezuela.
Según el decreto 839 de la Gaceta Oficial Nº 40.375, Amundaray sustituye a Iván
Eduardo Gil.
AN
propondrá regulación del servicio aéreo
Ante la poca oferta y el alto costo de los boletos en el país, la
Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional (AN) propondrá
al Gobierno nacional la creación de una legislación que regule el servicio de
las líneas aéreas en el país.
3M es
la mejor empresa para trabajar en el país
Great Place to Work anunció las 15 mejores empresas para trabajar en el
país. 3M se llevó el primer lugar del ranking, seguido por el Banco Exterior y
Telefónica-Movistar que se situó en el tercer escalón. Tolón Fashion Mall
obtuvo el cuarto puesto, Cargill el quinto y Arcos Dorados Venezuela,
McDonald’s el sexto.
Fuente: El nacional, Economía, Pág. A-6.
Imponen
multa de $1.200 millones a Toyota por fraude a consumidores
El gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo con Toyota Motors Corp.
por 1.200 millones de dólares, tras haberla acusado penalmente de defraudar a
los consumidores al emitir declaraciones engañosas en temas de seguridad en los
vehículos Toyota y Lexus. . Leer más.
10
bancos registran depósitos en dólares
El número de cuentas en divisas abiertas en
bancos locales se ha incrementado en los últimos días a raíz de la entrada en
vigencia del nuevo Sistema Alternativo de Divisas o Sicad 2. Aunque no se
cuenta con la cifra exacta de apertura de este tipo de instrumentos en el
sector bancario nacional, el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública,
Rodolfo Marco Torres, informó que luego del anuncio de la puesta en marcha del
Sicad 2, en el Banco de Venezuela se abrieron unas 1.671 cuentas en dólares,
operaciones que se llevaron a cabo el pasado día lunes.
Fuente: www.elmundo.com.ve
Restringen
servicio eléctrico en región centro-occidente
El servicio eléctrico del centro y occidente
del país, permanece temporal y parcialmente disminuido, con la salida de las
unidades generadoras de Planta Centro (Morón) y la única máquina en
funcionamiento de la central hidroeléctrica La Vueltosa, en Los Andes. Leer más.
Fuente: El Universal,
Economía, Pág. 1-7.
Discusión de contrato de
portuarios tiene 960 días de retraso
La junta
directiva del Sindicato Socialista de Trabajadores de Bolivariana de Puertos
Puerto Cabello (Sinsotrabolpc), marcharán en Caracas no solo por la paz, la no
violencia y a favor del diálogo sino para exigirle al jefe de Estado, Nicolás
Maduro, intervenga por su contrato colectivo, cuya discusión lleva 960 días de
atraso. Leer más.
Fuente: El Carabobeño,
Litoral, Pág. A-7.